
Fotografia de Dizzy Gillespie en 1948 por Herman Leonard, incluida en el Libro "Jazz". Fotografo: © Herman Leonard
Hacemos realizado esta selección partiendo de la opinión de Reggie Nadelson, escritor y periodista neoyorquino que también ha escrito y producido documentales para la BBC. También ha realizado la introducción del libro del gran fotógrafo del jazz Herman Leonard, Jazz.
«De los libros que he elegido, hay tres donde los autores de alguna manera consiguen una especie de «prosa de jazz», esto sin olvidar la narración. De los miles de libros de no ficción sobre los músicos de jazz y el jazz, he recogido los que parecen iluminar sus temas de una manera original, aquellos que expresan algo nuevo sobre la música y los músicos y sobre la propia la cultura estadounidense.»
1. El blues de Buddy Bolden, de Michael Ondaatje
Esta es una novela brillante en la que el autor nos muestra a Buddy Bolden, el hombre al que muchos consideran el inventor del jazz de Nueva Orleans a principios del siglo XX. No hay ninguna grabación conocida de la música de Bolden. Pasó las últimas décadas de su vida en una institución mental. El genio de Ondaatje reinventa a Bolden y el mundo de Storyville – el barrio de Nueva Orleans que a finales del siglo XIX contaba con dos mil prostitutas, setenta jugadores profesionales y treinta pianistas- y nos permite oír la música que tocaba.
Publicado en español por editorial Destino, 1999, ISBN: 9788423331413
Ubicado en Harlem durante la era del jazz, esta es la historia de una serie de personajes entrelazados en la ciudad Nueva York y la forma en que hicieron aquel viaje a un norte trágico, terrible y emocionante. Morrison es uno de los pocos autores que puede convertir realmente su prosa en swing, hacernos sentir lo que significa la música del jazz, lo que sentía la gente en su primera gran época.
Traducción española en Ediones B, 1993, ISBN:84-406-3164-2210576
3. Chicago Blues por Roddy Doyle
Memorable recreación en clave de novela de los tormentosos y felices años veinte en Estados Unidos, esta obra cuenta con otros dos grandes personajes, además de Henry Smart -alter ego de Louis Armstrong-: la mafia y el jazz. El rentable negocio que promovió la Ley Seca y la música negra, dan un sabor y un color únicos, que nos introduce directamente en la imaginería del cine negro y en los duros años de la segregación racial. Una novela en torno a la figura del trompetista y cantante Louis Armstrong.
Edición española en Ed. Debolsillo, 2008, ISBN: 9788483465431
4 El momento de azul: Richard Williams
Ha habido muchos libros sobre Miles Davis, una de las figuras más proteicas de la música del siglo XX, pero The Blue Moment es diferente a cualquier otro trabajo sobre el tema.
Richard Williams toma como punto de partida la realización de Kind of Blue, el álbum más famoso de Davis, y muestra cómo los movimientos en el arte, la filosofía y la música se alimentan de esta obra maestra de la meditación y la melancolía, estrenada en 1959. Las paletas inolvidables de Picasso, Matisse e Yves Klein han influido en el estado de ánimo de una cultura que valora tanto el color azul; y el blues, mediatizado por el jazz y otras músicas, se había convertido en un sonido al que llamaron «coolness» (sangre fría).
Williams cuenta la historia de la creación del álbum en unas milagrosas pocas horas en el estudio de Columbia Records en Manhattan y esboza elegantemente el papel de los otros cinco músicos que tocaron en la grabación. Esta es la base de una ambiciosa exploración de Kind of Blue y su influencia en el curso de la música de finales del siglo XX, que se mueve en sorprendentes direcciones a través del laberinto de sonido.
El álbum de Davis influyó profundamente en su compañero de banda John Coltrane, y ambos embrujaron a los compositores de vanguardia como Terry Riley, Steve Reich and Young Lamonte, quienes a su vez, fueron los responsables de la transmisión de esta influencia a la música rock, tocando con artistas tan diversos como John Cale y la Velvet Underground, Soft Machine, Brian Eno y los comienzos de Roxy Music, Talking Heads y U2. Los Allman Brothers reelaboraron pasajes de Kind of Blue en sus largas improvisaciones y estas actuaciones se extendieron a los conciertos de Grateful Dead, quienes deben mucho a esta cepa del jazz. Los riff más copiados de James Brown, como «Cold Sweat», fueron una adaptación de ‘So What’.
Richard Williams sitúa los ecos de la creación de Davis en el éxito continuado de la discográfica alemana ECM, cuyo reverberante y melancólico sonido ha definido la obra de Keith Jarrett, Chick Corea y Jan Garbarek, y en la música estática y minimalista de bandas como Supersilent y The Necks.
Este libro nos permite realizar un hermoso viaje por una de las músicas más importantes de nuestro tiempo.
Editado en inglés por Faber&Faber, 2009, ISBN:9780571245062
5. Lush Life: Una biografía de Billy Strayhorn
Billy Strayhorn es una de las figuras menos conocidas en el jazz, pero uno de los más importantes. Hadju escribe sobre la relación entre Duke Ellington y Billy Strayhorn, y la música en la que colaboraron - canciones como «Take the ‘A’ Train», Lush Life y decenas de otras. Pero esta es también la historia de un hombre extraordinario. Strayhorn, tenía el talento para ser una estrella, para dirigir su propia banda, pero se quedó solo en la sombra para poder vivir a su manera. Y eligió vivir – con enorme coraje y brío tremendo – como un hombre abiertamente gay en el Harlem de la década de 1940.
Lush Life es un relato vibrante y absorbente de la «exuberante vida « de Strayhorn y otros músicos de jazz que lideraron Harlem y París. A la vez que creaba una de las músicas americanas más hermosas de este siglo, Strayhorn trabajó bajo un acuerdo complejo por el que Ellington tomó el control de su trabajo, hasta que su vida fue trágicamente truncada por el cáncer y el abuso del alcohol. Lush Life ha provocado un resurgimiento de interés entusiasta en el trabajo de Billy Strayhorn. Ya es reconocido como un clásico del jazz.
Edición en inglés por North Point Press, NY, 1996 ISBN: 9780865475120
6 Pops: A Life of Louis Armstrong por Terry Teachout
Una biografía excelente y completa de la figura más importante en el jazz, Pops muestra con pleno detalle la vida de Louis Armstrong. Armstrong no sólo cambió la forma de tocar la música, cambió el canto popular de América. Tony Bennett dijo una vez: «Si no estás cantando como Louis, no cantas como un americano». Fuera del escenario era ingenioso, introspectivo y sorprendentemente complejo, un colega querido con un temperamento explosivo, con una personalidad tan grande y afilada que ninguno de sus fans, que tanto le adoran, lo hubieran reconocido.
Publicado en inglés por Harcourt Publishers, 2010 ISBN: 0151010897
7 Hear Me Talkin’ To Ya, the Story of Jazz As Told By the Men Who Made It por Nat Shapiro and Nat Hentoff
Esta es una historia oral del jazz publicada en 1955, en los que una gran variedad de músicos de esa época y de antes, hablan sobre la música, sobre ellos y sobre unos y otros: Jelly Roll Morton, Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Billy Eckstein y muchos más.
Publicado en inglés por Dover Publications Inc. 1966, ISBN: 9780486217260
8. Jazz por Gary Giddins y Deveaux Scott
Esta es una historia del jazz que nunca se ha dicho antes: de adentro hacia afuera. En esta historia viva del jazz, un respetado crítico y un destacado estudioso capturar la emoción de la música única de Estados Unidos con fuerza intelectual. Una visión sin precedentes y la pasión de dos aficionados entusiastas. En ella se explica qué es el jazz, de dónde viene y quién lo creó y por qué, todo ello en el contexto más amplio de la vida y la cultura estadounidenses. Desde el ragtime y el blues a la moda internacional por el swing, de las protestas climatizada de la vanguardia a la radical diversidad de los artistas de hoy, «Jazz», describe las tribulaciones y triunfos de los innovadores musicales luchando por el trabajo, el respeto y la aceptación cultural con el trasfondo de la historia, el comercio y la política. Con fotografías de Herman Leonard, «Jazz» es también una historia visual del jazz primer orden.
Edición inglesa: W. W. Norton & Company, 2009, ISBN: 978-0-393-06861-0
9 Whitney Balliett, Collected Works, A Journal of Jazz 1954-2001
El más elegante de todos los escritores de jazz, Balliett, como periodista y como crítico. Muchas de sus grandes obras fueron escritas para el New Yorker y otras revistas, y debido a ello, estos escritos tienen una inmediatez real. Hay una mirada a la tumba de Ben Webster en Copenhague, vemos a Wynton Marsalis con 17 años, uniéndose a la banda de Art Blakey. Está el primer festival de Newport en una sola pieza, el significado de la calle 52 en otra. Es un relato vivo de mucho de lo que sucedió durante medio siglo, y que cumple con la propia descripción de Balliett sobre el jazz: «como el sonido de la sorpresa»
Editado en ingés po St. Martin’s Griffin, 2002,ISBN: 0312270089
10 Sweet Thunder: The Life and Times of Sugar Ray Robinson por Wil Haygood
Sugar Ray Robinson fue un boxeador, por supuesto, pero esta maravillosa biografía me enseñó más sobre el mundo del jazz -su ecología – que cualquier otra. He aquí un retrato de la América negra, de la «Sepia del Mundo» en la década de 1930. Robinson acarreando un viejo tocadiscos con los discos de Duke Ellington y Fats Waller para poder calentar con la música. Entonces, subiría al ring, como escribe Haygood, «guiado por el jazz y con la mente lúcida». Amaba a los músicos, y ellos lo amaban. El fue «el primer boxeador moderno en llevar la cultura – música, gracia y danza – al ring con él».
Editado en inglés por Knopf, 2009, ISBN: 9781400044979
Referencias: visto en TheGuardian
Hola, estoy escribiendo un trabajo sobre el Latin Jazz, algun libro que me recomiendes?
exelente aporte, quisiera profundizar en el tema de los standards. Que libros me recomiendan para estudiar el tema a fondo. gracias
Hola Yasser:
Probablemente, el mejor libro al respecto es el de Ted Gioia: The Jazz Standards: A Guide to the Repertoire. Está traducido al español como El canon del jazz. Los 250 temas imprescindibles, Turner editores, ISBN: 978-84-15832-02-7 . Uno de los mejores libros sobre ese tema. Este volumen contiene entradas de más de 250 melodías de jazz que hoy en día se siguen tocando, desde «Alfie» de Burt Bacharach a «Yardbird Suite.» Charlie Parker».
Si deseas partituras, el canon es The Real Book: Sixth Edition de Hal Leonard Corporation
El Real Book es una recopilación de partituras de standarts de jazz hecha por los estudiantes del Berklee College of Music durante la década de 1970. Desde su primera e ilegal edición han ido apareciendo más en las que se han ido añadiendo nuevos temas. Actualmente está considerado como uno de los principales vehículos de transmisión del jazz y como un libro indispensable para cualquier estudiante o músico de jazz.
En el año 2005, el editor de música más importante a nivel mundial, Hal Leonard obtuvo los derechos de gran parte de las partituras que contenía el Real Book original y publicó la primera edición legal de este llamándola The Real Book Sixth Edition en reconocimiento a las cinco anteriores a pesar de su ilegalidad.
Más información en:
http://www.jazzstandards.com/Bookstore/Book121.htm
Saludos
Savinio
Hola! amo el Jazz
Me gustaría recibir Vtras. recomedaciones.
Muhas gracias.
Exelente todos estos artículos sobre la historia Negra del Jaz, me agradaria recibir más sobre otros publicados es castellano-Español. Gracias.
Estimado Jose Luis:
Gracias por tu opinión, nos alienta a seguir con los próximos post. Buena idea para el próximo post. Si quieres te puedo mostrar un avance sobre literatura jazzística en castellano:
HISTORIA DEL JAZZ CLASICO
HISTORIA DEL JAZZ MODERNO
FRANK TIRRO
MA NON TROPPO, 2007
ALL WHAT JAZZ: ESCRITOS SOBRE JAZZ, 1961-1971
PHILIP LARKIN
PAIDOS IBERICA, 2004
CONVERSACIONES CON JOHN COLTRANE
MICHAEL DELORME
ALPHA DECAY, 2012
MILES: LA AUTOBIOGRAFIA
MILES DAVIS
y
QUINCY TROUPE
ALBA EDITORIAL, 2009
Os sigo