El 3 Septiembre de 1967 es el día en que llegó a Suecia el modelo de conducción europeo de circulación por la derecha. Para ellos fue el Dagen H (el día H) por su nombre en sueco:  «Högertrafikomläggningen «(» El cambio de circulación del tráfico a la derecha «).

Kungsgatan_1967

El cambio del sentido de circulación a la derecha fue bastante impopular en Suecia. Sin embargo existían argumentos de peso a favor de dicho cambio. Por ejemplo, todos los países vecinos de Suecia, incluyendo Noruega, conducían por la derecha. Además, según diferentes estudios, debido a que los automovilistas suecos conducían con el volante a la izquierda, aumentaron las colisiones frontales cuando se empezaron a construir las autovías de dos carriles.

El cambio del sentido de circulación había sido rechazado reiteradamente durante los últimos 40 años cada vez que se votaba el cambio en un referendum.  En 1955, el 83% votó a favor de mantener la circulación por la izquierda. Sin embargo, en 1963, el cambio de la circulación por la derecha fue finalmente aprobado, estableciéndose un período de cuatro años para preparar a la gente para el cambio.

Dagen_H.svg

Tras cuatro años de campaña informativa, llegó el día H (Dagen H). El domingo 3 de septiembre todo el tráfico no esencial fue prohibido de las carreteras desde las 01:00-06:00 h.  A las 4:50 AM, todo el tráfico se detuvo. Los conductores tenían diez minutos para cambiar de carril, al lado derecho de la carretera y esperar hasta las 5 AM para circular de nuevo, ahora todos por el carril derecho.

En Estocolmo y Malmö,  la prohibición de conducir se alargó desde las 10:00 del sábado hasta las 15:00 del domingo-para permitir a los equipos de trabajo  reconfigurar las intersecciones. Las calles de sentido único presentaban problemas propios. Las paradas de autobús tuvieron que ser construidas al otro lado de la calle. Las intersecciones tuvieron que cambiarse para permitir intercalar el tráfico.

Los tranvías del centro de Estocolmo, de Helsingborg y la mayoría de las líneas de Malmö fueron retirados y sustituidos por autobuses, y se compraron más de mil nuevos autobuses  con las puertas en el lado derecho. Unos 8.000 autobuses antiguos fueron adaptados para proporcionar puertas a ambos lados. La ciudad de Gotemburgo vendió sus autobuses RHD (con volante a la derecha) a Pakistán y Kenia . La modificación de los autobuses, pagados por el Estado, fue el mayor costo del cambio. Las redes de tranvía siguieron funcionando en Gotemburgo y Norrköping , y en dos suburbios de Estocolmo. Para evitar cegar a los conductores que se aproximaban, todos los vehículos suecos tenían cambiar los faros de las luces de cruce originales, situados a la izquierda por faros situados a la derecha.

Los resultados de cambio de circulación del Dagen H fueron positivos, a pesar de lo que pueda parecer tras ver la fotografía de las calles de Estocolmo. Al día siguiente pudieron contabilizarse las estadísticas de tráfico. Se notificaron 125 accidentes de tráfico, que comparados con el índice de entre 130/198 del lunes anterior, indica que el cambio no fue traumático. Además, ninguno de los accidentes mortales contabilizados podía atribuirse al cambio de circulación.

Los expertos habían sugirido que el cambio a la circulación por la derecha reduciría los accidentes junto al cambio del volante a la izquierda de los vehículos, lo que redundaba en una mejoría de la visión de la carretera. De hecho, como resultado, los accidentes frontales de coche y los atropellos de peatones se redujeron drásticamente. Según algunas fuentes la disminución se atribuiría a la reducción de los límites de velocidad en 10 km/h que se impuso durante un tiempo después del cambio. De hecho, la tasa de accidentes se elevó a su nivel original a los dos años del famoso Högertrafikomläggningen.

Os dejo un vídeo del Dagen H en Estocolmo. Los primeros 4 minutos la circulación todavía es la normal. A partir de del minuto 4:20 se aprecian las dudas de los conductores.

[youtube]http://youtu.be/pVR85jpTcn8[/youtube]

Fuentes: Wikipedia

 

Pin It on Pinterest