La liberación del cuerpo
El espacio preferido para enseñar a los niños en edad preescolar evita la dinámica clásica de las disertaciones frontales. En «Investigaciones Filosóficas», Ludwig Wittgenstein escribió que lo que los niños y los extranjeros tienen en común es la falta de conocimiento del lenguaje y un conjunto de reglas codificadas. Esto les lleva, en primera instancia, a aprender a través de los sentidos y el cuerpo. Para dar a los niños más libertad para moverse alrededor de la escuela, los rectores del Kindergarten Fuji pidieron a Tezuka Architects un diseño de los espacios sin muebles: sin sillas, ni escritorios o atriles. Como resultado, «Anillo alrededor de un árbol«, ofrece una arquitectura donde no existen las medidas adoptadas para limitar el espacio, a fin de liberar el cuerpo.
Espacio personalizado no-estándar
El espacio creado por Tezuka parece tener sólo dos plantas, pero para los niños el edificio tiene seis plantas con volúmenes de un metro de altura. Los espacios están comprimidos, a los que sólo se pueden llegar arrastrándose, posibilitando una mayor la libertad de movimiento y la capacidad de utilizar el cuerpo como medio de aprendizaje.
Elementos como barandas y pasamanos son muy delgados, y casi desaparecen con una relación de altura-profundidad de 1:40. Los pisos interiores son de madera y todas las áreas al aire libre están cubiertas con alfombras de goma suave para ayudar a amortiguar las caídas inevitables de los niños. Los niños se mueven arriba y abajo por todas partes, convirtiendo esto en una arquitectura narrativa de imágenes en movimiento. Una turbina visual impulsada por la energía de la infancia y la naturaleza.
Anillo alrededor de un árbol
Proyecto: Tezuka Architects
Construcción: Nichinan-Tekkou
Ubicación: Tachikawa, Tokio, Japón
Área: 146,98 metros cuadrados
Finalización: 2011
Trackbacks/Pingbacks