Château_Mouton_Barriques

Château Mouton Rothschild es una finca de unas pocas hectáreas de vides ubicada en Puillac, en el centro del Médoc, a 48 km al noroeste de la ciudad de Burdeos. En 1853, el barón Nathaniel de Rothschild, miembro de la rama inglesa de la familia, compró la finca de Brane Mouton, que formaba parte de la parroquia de Pauillac. Se cambió el nombre a Mouton Rothschild. De esta manera, por primera vez, se vinculaban dos grandes nombres: el de una gran finca del Médoc, y el de una famosa familia, sinónimo de sofisticación y éxito. En 1922, un joven de veinte años, el biznieto del barón Nathaniel, se enamoró de la finca y se puso el futuro de Mouton en sus propias manos: era Philippe de Rothschild. Hasta 1924, tal y como era costumbre en todos los viñedos del Médoc, el vino producido por Château Mouton  Rothschild se vendía en barricas a un négociant (comerciante) de Burdeos; quien se hacía cargo de todo el proceso posterior: maduración, envasado, etiquetado y comercialización. Sin ningún derecho sobre el producto final, el propietario apenas prestaba interés por la apariencia de la botella.  En 1924, el barón Philippe de Rothschild tomó una decisión, revolucionaria en su momento: embotellar toda la cosecha antes de abandonar de la propiedad. A partir de entonces, la etiqueta adquirió una nueva importancia y una nueva función: se convirtió en la marca, la prueba de origen, la garantía de calidad y la firma del viñedo.

Château_Mouton_Rothschild_Jean_Carlu_1924

Etiqueta diseñada por Jean Carlu para la añada de1924 de Château Mouton Rothschild

Para celebrar esta innovación, el barón eligió al famoso cartelista Jean Carlu para diseñar la etiqueta de la vendimia 1924. Hoy en día sigue siendo uno de los mejores ejemplos de la influencia cubista en el arte comercial.

Chateau-Mouton-Rothschild-1945

Philippe Jullian Chateau Mouton-Rothschild 1945

Con la liberación de Francia, y para celebrar a la vez la llegada de la paz y señalar un nuevo comienzo, el Baron Philippe concibió la idea de dedicar la cosecha de 1945, una de los más grandes del siglo, al «Année de la Victoire» (el año de la Victoria). Se encargó al joven pintor Philippe Jullian realizar un diseño gráfico basado en el signo de la «V», popularizada por Winston Churchill durante la guerra.

De una circunstancia excepcional nació una tradición, y a partir de 1946, cada año,  un artista contemporáneo es invitado a crear una obra original para ilustrar la etiqueta. Solo dos añadas han roto la regla hasta ahora: la de 1953, que celebra el centenario de la compra de Mouton por el barón  Nathaniel de Rothschild, y la de 1977, que commemora la visita de la reina madre de Inglaterra al Medoc.

Chateau-Mouton-Rothschild-etiquetas-Braque-1955

Chateau Mouton Rothschild 1955 etiqueta diseñada por Braque

Para las primeras añadas, el Baron Philippe llamó a amigos personales, todos ellos pintores famosos, quienes le mostraron su apoyo. Entre ellos están Jean Cocteau, Leonor Fini, Jean Hugo, Marie Laurencin, Carzou … Esto se mantuvo así hasta 1955. Ese año, Georges Braque, seducido por la originalidad del proyecto, aceptó realizar un dibujo para la etiqueta de Mouton. Braque inició así un modelo a seguir para los mayores artistas de la época, constituyendo un apasionado recorrido a través de la pintura moderna y contemporánea: Masson, Villon, Mathieu, Matta, Alechinsky, Chagall, Soulages, Delvaux, Bacon, Balthus, Warhol, Lucian Freud, a los que se unieron grandes escultores como Lippold, Henry Moore, César et Arman. También fueron seleccionados artistas españoles; entre ellos, Picasso, Dali, Miró y Tapies. Respecto a la etiqueta de Picasso, fue su hija Paloma  la que autorizó la reproducción de una de sus «Bacanales» para la etiqueta de 1973.

Chateau-Mouton-Rothschild-etiquetas-Picasso-1973

Chateau Mouton Rothschild 1973 etiqueta homenaje a Picasso

La relación entre los artistas y los propietarios de Mouton Rothschild se ha basado siempre en la amistad y la confianza. Pero también en la independencia mutua. Cada artista es libre, siguiendo su propia inspiración, para interpretar los temas de la vid, el placer de beber o el símbolo del carnero. Mouton Rothschild igualmente tiene la potestad de rechazar un trabajo, si creen que no se adapta a su gusto a  a las limitaciones propias de la etiqueta. Los artistas no reciben dinero por su trabajo, pero a cambio reciben varias cajas de vino de añadas diferentes, incluyendo obviamente la añada que que han diseñado. Desde la muerte de Baron Philippe en 1988, la baronesa Philippine, la única hija del barón, es la  responsable de elegir al pintor encargado de ilustrar la etiqueta de Mouton Rothschild.

Chateau-Mouton-Rothschild-etiquetas-Balthus-1993

Chateau Mouton Rothschild 1993 etiqueta de Balthus

Como curiosidad, la etiqueta de Mouton Rothschild del 1993, un dibujo a lápiz de una nínfula desnuda y recostada realizado por el pintor francés Balthus fue rechazado para su uso en el Estados Unidos por la BATF (Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego). Cosas de los pudorosos americanos. Así que para el mercado de EE.UU.  la botella de vino se comercializó con un espacio en blanco en la etiqueta; ambas versiones son buscadas por los coleccionistas.

Chateau-Mouton-Rothschild-etiquetas-Francis-Bacon-1990

Chateau Mouton Rothschild 1990 etiqueta Francis-Bacon

Chateau-Mouton-Rothschild-etiqueta-Miro-1969

Chateau Mouton Rothschild 1969 etiqueta Miró

Chateau-Mouton-Rothschild-etiqueta-Lucian_Freud-2006

Chateau Mouton Rothschild 2006 etiqueta Lucian Freud

Chateau-Mouton-Rothschild-etiqueta-Xu-Lei-2008

Chateau Mouton Rothschild 2008 etiqueta del artista chino Xu Lei

Fuentes: Mouton Rothschild

Para ver todas las etiquetas: The artist Labels

 

Pin It on Pinterest