bodega_castillo_2Moral Arquitectura: Bodega El Castillo
Ubicación: Camino de Santiago, Moratinos (Palencia), España
Cliente: Bodega El Castillo de Moratinos, C.B. (Esteban Velasco – José María Velasco)
Arquitecto: Fernando Moral Andrés
Colaboradores: Teresa Gómez, Fernando P. Borrego, Javier Ramos, Antonio Moral, Miguel Ángel Moral, Javier Sancho, Alexis S. Verpont
Ingeniería estructural: Moncova
Construcción: Javier Vega, Miguel Alonso, Alfonso Alonso, Secundino González, Tino Díez
Proyecto: 2010-2011
Construcción: 2011-2012

bodega_castillo_1

Desde el principio de los tiempos, los seres humanos han utilizado cavidades subterráneas más o menos extensas, de origen natural o construidas artificialmente para vivir, almacenar productos agrarios, enterrar a los muertos… Alrededor del Mediterráneo, y particularmente en la Península Ibérica, sobreviven algunos ejemplos de estas construcciones ancestrales. Unos de estos ejemplos los constituyen las bodegas excavadas o subterráneas, que conforman conjuntos arquitectónicos de características bastante peculiares.

El estudio de arquitectura español Moral Arquitectura ha realizado un proyecto que desarrolla la reforma y adecuación de una bodega “bicentenaria” en restaurante. Los arquitectos buscaron conectar los diversos espacios del complejo, utilizando prácticas de construcción y técnicas de la arquitectura vernácula de la zona.

bodega_castillo_3

La antigua galería subterránea se convierte en el comedor principal y en el bloque nuevo se disponen la zona de bar, cocinas y las dependencias auxiliares. La actuación busca construir la continuidad de sensaciones entre todos los espacios del complejo. La colina que alberga la obra está formada en su totalidad por tierra, extremadamente compacta cual roca parda que aporta unas condiciones energéticas óptimas. La bóveda antigua fue excavada y tallada totalmente a mano, siendo este hecho determinante en todo el proceso. En el cuerpo contemporáneo se utilizó un hormigón tintado con un acabado extremadamente labrado en toda su superficie. Dentro del mismo se empotraron listones de madera pobre, vistos y destinados a pudrirse, capturando de esta forma el transcurrir real de los días… Se han querido construir las intuiciones previas.

[vimeo width=»600″ height=»400″]http://vimeo.com/49468042# [/vimeo]

El resultado sólo ha sido posible con el trabajo continuo, exhaustivo y experimental a lo largo de toda la ejecución. Todo hecho in–situ, todos los miembros del equipo han empleado las manos (¡hazlo tú mismo!), también los propietarios han intervenido en todas las fases, incluso la química… Pero la obra se debe a la tierra, que la engendra y la protege. Una materia dura, firme, grave,… marcada por la presión, el clima y el tiempo.

bodega_castillo_plano_1

bodega_castillo_plano_3

bodega_castillo_plano_4

Fuente: designbom 

Fotos © Jorge López-Conde por gentileza de moral arquitectura

Pin It on Pinterest