Existen numerosos proyectos de torres verticales verdes que integran la vida vegetal en su fachada, pero a diferencia de estos diseños, éste va más allá de un mero concepto. Diseñado por Stefano Boeri – arquitecto, redactor académico y antiguo diseñador y editor de la revista de arquitectura Domus – su Bosco Verticale es una estructura de 27 pisos, actualmente en construcción en Milán, Italia. Una vez acabada, la torre será el edificio con el primer bosque vertical del mundo.
Bosco Verticale (Bosque vertical) es un proyecto de reforestación metropolitana que contribuye a la regeneración del medio ambiente y la biodiversidad urbana, sin la implicación de la expansión de la ciudad sobre el territorio. Bosco Verticale es un modelo de densificación vertical de la naturaleza dentro de la ciudad. Es un modelo que funciona en correlación con las políticas de reforestación y naturalización de las fronteras urbanas y metropolitanas (Metrosbosco). Metrobosco y Verticale Bosco son dispositivos para la supervivencia del medio ambiente de las ciudades europeas contemporáneas. Juntos establecen dos tipos de vínculos entre naturaleza y ciudad con el territorio y las ciudades de la Europa contemporánea.
El primer Bosque Vertical, compuesto por dos torres residenciales de 110 y 76 metros de altura, se construirá en el centro de Milán, a las afueras del barrio de Isola y albergará más de 900 árboles (de entre 3,6 y 9 m. de altura), además de una amplia variedad de arbustos y plantas florales.
El Bosque Vertical es un sistema que optimiza, recupera y produce energía. El Bosque Vertical ayuda a la creación de un microclima y al filtrado de las partículas de polvo existentes en el entorno urbano (Milán es una de las ciudades más contaminadas de Europa). La diversidad de plantas con sus características producen humedad, absorben partículas de CO2 y polvo, produciendo oxígeno y protegen de la radiación y la contaminación acústica. Esto no sólo mejora la calidad de los espacios de vida, sino que permite un espectacular ahorro de energía. El Riego de las plantas se realizará en buena medida a través del filtrado y la reutilización de las aguas negras generadas por el edificio. Sistemas de energía eólica y fotovoltaica contribuirán a aumentar el grado de autosuficiencia energética de las dos torres.
Cada apartamento del edificio contará con un balcón arbolado capaz de responder al clima de la ciudad – proporcionará sombra en verano, al tiempo que filtrará la contaminación de la ciudad, y en invierno los árboles desnudos permitirán a la luz del sol penetrar en su interior.
El diseño de Bosque Vertical es una respuesta a la expansión urbana y a la desaparición de la naturaleza de nuestras vidas y en el paisaje. El arquitecto señala que en extensión, cada Bosque Vertical, en cantidad de árboles, equivale a un área de 10.000 metros cuadrados de bosque. En términos de densificación urbana es el equivalente a una zona de viviendas unifamiliares de casi 50.000 metros cuadrados. Bosque Vertical es el primer proyecto que se propuso BioMilano, que contempla un cinturón verde creado en torno a la ciudad para incorporar 60 fincas abandonadas de las afueras de la ciudad para ser revitalizadas para uso comunitario (Metrobosco).
En la actualidad (2014), han aparecido algunas críticas sobre el proyecto. El tamaño del proyecto, sin embargo, ha planteado algunas preocupaciones, sobre todo entre los habitantes del barrio en el que va a ser construido, que lo ven como una construcción excesiva enmascarada con una gran operación de marketing. Además, el precio de los 110 apartamentos proyectados no es precisamente accesible para todos los bolsillos, pero a pesar de los 7.000€ que cuesta el metro cuadrado, con un máximo de 9.000€ para los pisos superiores, no parece haber ahuyentado a los compradores potenciales, dado que el 60% de los apartamentos ya se han vendido.
[youtube]http://youtu.be/FQzH57Yk1kQ[/youtube]
Información del proyecto:
Ubicación: Milano, Italia
Arquitectos: BOERISTUDIO (Stefano Boeri, Gianandrea Barreca, Giovanni La Varra)
Año: 2007 (en curso)
Cliente: Hines Italia
Superficie: 40.000 m²
Presupuesto: 65.000.000,00 €
Visto en Inhabitat.com
Hola,
La arquitectura verde está creando muchos edificios icónicos: Bosco Verticale, Musée du Quai Branly, Caixa Forum… Es increíble lo que se puede lograr estéticamente y a nivel sustentabilidad integrando las plantas a la estructura misma del edificio.
En Buenos Aires, Argentina, estamos por inaugurar el primer hotel inspirado en la arquitectura verde, Palo Santo Hotel (http://www.palosantohotel.com). Tiene jardines verticales de 20 metros de altura y más de 800 plantas en las fachadas, terraza y patio. Esperamos que se construyan muchos más.
su una idea maravillosa y es increíble que se haya podido realizar. Es un gran avance de la arquitectura hacia el respeto por la naturaleza y el reconocimiento de su importancia. Me permito hacer una recomendación para aumentar los servicios ambientales del proyecto: se podría incluir la siembra de especies de flor de importancia para las mariposas, como el capuchino y otras muchas. Y si hay algún biólogo entre los residentes de los edificios, hasta sé podría realizar proyectos de observación de los ciclos de vida de las especies de mariposas que lleguen allí. Es lo que hago yo en la terraza de mi apartamento.
Felicitaciones por el proyecto que esperó que se repliqué en muchas otras ciudades del mundo.
Marcela Herrán, bióloga, Bogotá, Colombia.
Estimada Marcela:
Gracias por tu comentario. En efecto, como tú dices, el proyecto permite realizar aportes medioambientales beneficiosos para diferentes especies biológicas. Además de las mariposas, la siembra de especies de flor también generaría un aporte beneficioso para las abejas, especie que está en crisis por el tema del colapso de las colmenas.
Saludos
Savinio
Hola. Interesantes ideas para un mundo cada vez más degradado.
Estimados Carlos y Marcela:
Me alegro de que os haya gustado el post. Sin embargo, me gustaría precisar un aspecto que hasta ahora no lo había tenido en cuanta. La información que recibí de este proyecto databa de 2011. sin embargo ya ha pasado algún tiempo y también he podido constatar la existencia de algunas críticas.
El proyecto se inició con el propósito práctico de reducir el consumo energético en un 30%, integrándolo con una solución estética acorde al mismo. La grandeza de la estructura, sin embargo, ha planteado algunas preocupaciones, sobre todo entre los habitantes del barrio en el que va a ser construido, que lo ven como una construcción excesiva enmascarada con una gran operación de marketing.
Además, los precios de los 110 apartamentos pertenecientes al proyecto no son exactamente accesibles para todo el mundo, pues a pesar de los 7.000€ que cuesta el metro cuadrado de cada apartamento, con un máximo de 9.000€ para los pisos superiores no parecen haber ahuyentado a los compradores potenciales, dado que el 60% de los apartamentos ya se han vendido. Es decir, se ha convertido en un proyecto para acaudalados y élites monetarias. Al final siempre pasa lo mismo.
Desde hace mucho tiempo, la crítica y el pensamiento sobre la arquitectura han dejado de interesarse por la realidad desnuda, compleja y real y han optado por convertirse en creadores y sustentadores de ficciones sustitutorias. Ficciones que se convierten en mero espectáculo, sin más, eso sí, un magnífico espectáculo que tan sólo una minoría puede permitirse.
Siento chafar ciertas ilusiones creadas para algunos, pero en la actualidad, en el panorama arquitectónico reina el más absoluto cinismo. Es necesario acabar con falsas actitudes críticas que no han sabido responder con ideas a los caprichos del star-system y que hoy intenta sobrevivir a base de golpes de efecto políticamente correctos, para mantener (ya desesperadamente) todo en su mismo lugar.
Os sigo
MARAVILLOSA IDEA!!! ojalá se replique en todos los paises de mundo; Felicitaciones!!
Hola Isabel:
Empiezan a plantearse más proyectos similares de bosques urbanos. Te dejo el ejemplo de un proyecto en China realizado por MAD arquitectos http://www.designboom.com/architecture/mad-architects-urban-forest/
Saludos