Tras varios años ganándose la vida realizando fotografía macroscópica de alimentos para varias editoriales, la fotógrafa nortemericana Caren Alpert, descubrió la fotografía realizada por el microscópio electrónico de barrido. Esta técnica le produjo un interés renovado hacia la fotografía por su misterio y el conocimiento simultáneo que es afín a todos  los alimentos fotografiados. En su serie de fotografías Terra Cibus, Alpert nos muestra un conjunto de fotografías de alimentos comunes en nuestra vida cotidiana, almendras, tomates, frutas, pasteles, sal común… aumentados hasta 150 o  300 veces, mostrándonos sus texturas y dándonos otra perspectiva sobre lo que comúnmente nos llevamos a la boca.

La técnica fotográfica usada por el microscopio electrónico de barrido es más compleja que la usada en un laboratorio fotográfico. El proceso requiere que los alimentos estén completamente secos, así que cualquier producto con el que ella trabaja tiene que estar deshidratado de antemano. Estos microscopios captan las imágenes en blanco y negro y posteriormente, en postproducción, se tienen que colorear para acercarse a los colores reales del objeto fotografiado. Es así como Caren Alpert ha logrado conjugar sus tres grandes pasiones: el arte, la ciencia y los alimentos

alpert-cake-springles

Caren Alpert: cake-springles


alpert_estrella_de-anis

Carent Alpert Estrella de anis

alpert-sal-de-mesa

Caren Alpert: Sal de mesa

alpert-cola-camaron

Caren Alpert: Cola de Camarón

Via Pasa la vida

Pin It on Pinterest