Proyecto: Casa Manifiesto Infiniski
Ubicación: Curacaví, Chile
Superficie construida: 160 m2
Tipo de construcción: Arquitectura Modular Containers y Sostenible
Programa: Vivienda unifamiliar aislada
Arquitectos: James & Mau Arquitetura
Año: 2009
Fotografías: © Antonio Corcuera, Infiniski
La casa Manifiesto representa el concepto Infiniski y su potencial: el diseño bioclimático, reciclaje, materiales reutilizados, sistemas constructivos no contaminantes y la integración de las energías renovables. El proyecto se basa en una arquitectura bioclimática que se adapta a la forma y posición de la casa para sus necesidades energéticas.
James&Mau Arquitetura fue fundado en 2007 por Jaime Gaztelu y Mauricio Galeano, que a su vez participan de Infiniski, empresa dedicada a la construcción modular de inmuebles ecológicos de diseño caracterizados por una gran rapidez de ejecución y eficacia presupuestaria. Para este proyecto de 160 m2 se utilizaron 3 «containers» marítimos con los que experimentaron las ideas que definen y guían las construcciones de Infiniski.
El diseño tiene en cuenta conceptos de diseño bio-climático como «Form Follows Energy», técnicas de «vestir y desvestir» la casa para adecuarse a las estaciones del año y conseguir una calefacción y enfriamiento pasivos en invierno y verano respectivamente, etc… Esto se traduce en una menor demanda energética en la vida útil de la vivienda.
La construcción pre-fabricada resulta en un menor gasto energético y una mejor gestión de los residuos derivados de la misma. Los materiales son en un 85% reciclados, reutilizados o eco-friendly gracias al uso entre otros de materiales como la celulosa reciclada de diarios para el aislamiento de la vivienda.
La utilización de energías renovables para el calentamiento de agua y calefacción unido al diseño bio-climático reducen el consumo de energía en un 70% en comparación a sistemas tradicionales.
Jaime Gaztelu y Mauricio Galeano han construido también una casa en El Tiemblo, Avila (2010) usando contenedores marítimos. Os dejo un vídeo para ver esta curiosa casa:
[youtube width=»600″ height=»400″]http://www.youtube.com/watch?v=3m6NnMYCfKk[/youtube]
Fuente: Ignant
Que buen proyecto, felicidades!
Cuales son los costos por contruir una similar? donde los puedo contactar para un presupuesto
Hola Claudio:
Puede contactar con ellos a través de su web http://www.jamesandmau.com/es/#/inicio o mediante su Mail: info@jamesandmau.com
Saludos
Buah! Cacho de casas…ya me gustaría tener una como esta, totalmente reciclada, eficientemente energética, ES LA BOMBA. Pero esto es muy bonito para que se haga a gran escala. Los grandes poderes mundiales no permitirían estas infraestructuras porque no serían productivas.
Ojala esto siga adelante y se expanda por todo el país y el mundo en completo. Gracias Savino por estos grandes enlaces de información. Te sigo de cerca. jajaja
Saludos.
Hola Abel:
Gracias por tus comentarios. Evidentemente este tipo de construcciones no es para una mayoría de la población. Sin embargo, existen personas concienciadas que buscan la sostenibilidad para sus proyectos constructivos. Para ello también han aumentado los estudios de arquitectura que ofrecen diseños prácticos. Hoy en día si tienes una parcela de terreno y algo de dinero (ese es el problema) puedes realizarlo.
Yo también te sigo (Espero que te vaya bien en tus estudios. Con ellos y el ingés que dominas puedes viajar por todo el mundo, ánimo)
Saludos