Estos días, la Fundación Sagrada Familia ha publicado un vídeo en internet con una simulación que muestra la finalización la basílica de la Sagrada Família en Barcelona, obra del arquitecto Antoni Gaudí. En el vídeo se simulan las diferentes etapas hasta llegar al final de su construcción, prevista para el año 2026, 100 años después de la muerte del arquitecto.
El video de un minuto publicado en la Fundación Sagrada Familia combina imágenes tomadas desde un helicóptero del edificio actual con una animación realizada para mostrar lastorres, la cúpula central y otras estructuras restantes.
Esta animacion muestra los diferentes modelos de la evolución de la Vespa que han hecho historia en la marca de scooters Piaggio. Un tributo para los amantes de la Vespa. Los padres de la Vespa fueron el empresario Enrico Piaggio y el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio. La fábrica de Pontedera (Italia) presentó sus primeras motos Vespa en abril de 1946 en el Club de Golf de Roma, su primer modelo, la Vespa MP6, de 98 cc.; el último (2013) la preciosa Vespa 926.
«Desde el inicio de nuestro recorrido como simios erectos, los humanos hemos buscado algún modo de dar sentido a lo que percibíamos y nos rodeaba. Lo he dicho a la manera moderna para que se advierta la diferencia. Lo que hacían los antiguos no era «dar sentido» (¡como si pudiéramos dar sentido a algo!), era más bien preguntar directamente a las fuerzas externas con el fin de obtener una respuesta familiar o por lo menos no destructiva. No buscaban nada, no investigaban, no experimentaban. Todo eso es moderno. Dirigían sus preguntas al exterior, al mundo, al firmamento, a los animales y plantas, a los meteoros, a los dioses y ensayaban diversas formas de preguntar: halagar, regalar, complacer, augurar abriendo animales en canal o leyendo los reflejos del agua y el vuelo de las grullas, ordenando los circuitos astrales… y escuchando atentamente los sonidos y tratando de dominarlos. De entre todas las formas de apelar a los poderes desconocidos, la de los sonidos era la principal.» (Félix de Azúa)
El autor de este vídeo de animación es el dibujante y pintor canario Pablo Ruiz Morales de los Rios. En él podemos repasar la música de Occidente desde los inicios de la Humanidad hasta nuestra era.
Este curioso vídeo distorsionado de dos personas bailando fue creado hace dos años por los franceses Adrien M. y Claire B. de Art Studio. El movimiento almibaradode los bailarines es un ejemplo de un proceso fotográfico llamado Slit-scan. Básicamente es un proceso fotográfico en el que se coloca una rendija en movimiento entre la cámara y el sujeto, causando un estiramiento extraño y efectos de compresión. (más…)
El 28 de octubre se festeja en todo el mundo el día Mundial de la Animación. El motivo de la elección de este día es que en esa fecha Charles-Émile Reynaud realizó la primera proyección en público de una animación. Considerado el padre de la animación, Pauvre pierrot, fue la primera película de animación de la historia del cine.
El 28 de octubre de 1892 inicia, en el museo Grévin de París, la proyección de sus «Pantomimas Luminosas» (como anunciaba el cartel publicitario) en un programa que incluía tres películas: Pauvre pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock (1888). De este modo se convirtió en el creador de los dibujos animados. Lo más notable es que este evento ocurrió antes de que el cine existiera (28 de diciembre de 1895).
Este es un divertido vídeo del cineasta y artista israelí Eran Amir. Black & White (In Colour), es un ejercicio visual en el que una escena de color gris se va transformando en los colores naturales de cada objeto. El vídeo está realizado sin ninguna corrección basada en la tecnología digital, el truco es truco es simple, “pintando la habitación entera (incluyéndo al autor)”. Básicamente es un trabajo manual y de maquillaje. En este otro vídeo se puede ver el making of o cómo se hizo el vídeo con más detalle.