Oct 5, 2012 | Arquitectura, Bodegas, Vino |

Ficha técnica:
• Proyecto: Casa de veraneo in Southern Burgenland.
• Localización: Oberbergen (Austria).
• Autora: Judith Benzer Architektur.
• Año: 2011.
• Materiales: madera de alerce y hormigón.
• Fotografías: ©Martin Weiß.
(más…)
Ago 13, 2012 | Arquitectura, Bodegas, Vino |

NOMBRE DEL PROYECTO Chateau Cheval Blanc
UBICACIÓN Saint-Emilion, Francia
USO: Bodega
ÁREA Superficie total: 5.250 m2
Año Finalización: 2011
ARQUITECTOS: Atelier Christian de Portzamparc
Fotografías: © Erick Saillet, cortesía de Christian de Portzamparc
Château Cheval Blanc es una bodega en Saint Emilion, en la región vinícola de Burdeos (Francia). Su vino es uno de los únicos dos que recibe el más alto rango, Premier Grand Cru Classé (A) en la Clasificación del vino de Saint Emilion de 1955, junto con Château Ausone. El château siguió en la familia hasta 1998 cuando fue vendido a Bernard Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH, y el empresario belga Albert Frère, con Pierre Lurton instalado como director de la finca.

(más…)
Ago 2, 2012 | Arquitectura, Bodegas, Vino |

Arquitectos: Fearon Hay Architects
Paisajiso / Interiores: Penny Hay Limited
Ubicación: Marlborough , Nueva Zelanda
Superficie construida: 415 m2
Fotos: © Patrick Reynolds, cortesía de Fearon Hay Architects

Fearon Hay Architects, de Auckland son los arquitectos responsables del «Brancott Estate Heritage Centre», perteneciente a las bodegas Brancott, famosas por el cultivo de viñas de sauvignon blanc.
Brancott Estate Heritage Centre es un complejo anexo a la bodega y dispone de restaurante, local de degustación, un pequeño hotel como alojamiento y espacios de encuentro para visitantes. El edificio, se ubica sutilmente bajo un techo de acero de color negro en voladizo con grava de los terrenos circundantes. (más…)
May 24, 2012 | Arquitectura, Bodegas |

Arquitectos: Guedes + DeCampos – Francisco Vieira de Campos + Cristina Guedes
Ubicación: Vilarinho dos Freires, Peso da Régua, Portugal
Año Proyecto: 2011
Fotografías: ©Nelson Garrido

Quinta do Vallado, una de las propiedades históricas de Dona Antónia Ferreira en el Douro, y la fuente de uno de los tintos modernos de más éxito en Portugal. Las primeras referencias a la finca datan de 1716, aunque no es hasta 1818 cuando pasa a manos de la familia Ferreira. En la actualidad son algunos de sus descendientes, Guilherme Álvares Ribeiro y su mujer Maria Antónia Cabral Ferreira, quienes junto a su sobrino, Francisco Ferreira, dirigen la propiedad.

En un paisaje tan singular y sorprendente, como Douro, cualquier intervención debe ser muy precisa. La finca es impresionante. El desnivel entre la parte baja, donde se encuentra la bodega y la mayoría de los edificios de la quinta, y la parte más alta, en la que están localizados los viñedos más viejos, es de casi 400 metros. Es por eso que el primer desafío fue poner de relieve la identidad distintiva del proyecto, y al mismo tiempo, respetar el paisaje. Cada gesto tuvo que ser incisivo, adaptándose al programa que se realiza y conquistándose una expresividad que se podría valorar tanto el complejo de departamentos construido, como el paisaje circundante.

El proyecto de ampliación de la Quinta do Vallado incluye dos áreas de intervención: producción (la bodega) y ocio (un hotel) – con un desafío adicional: mantener e integrar los edificios preexistentes en un nuevo complejo con un vocabulario claramente contemporáneo. La unificación de todos estos propósitos necesitaba de precisión técnica, que finalmente resultó de una gran sencillez, tanto en el uso de los materiales, como en la creación de formas. Esto aseguró un mínimo impacto para el paisaje, pero al mismo tiempo la misma economía de medios se utilizó para crear espacios muy seductores.
La bodega es funcional, con algunos antiguos depósitos de hormigón combinados con los nuevos de acero inoxidable. Como curiosidad, los depósitos exteriores de forma semiesférica conocidos como «globos» (balões) o también popularmente «mamas» o «lollobrigidas» (muy comunes en la zona.; si vieran un par de ellos comprendería de inmediato los nombres populares…). Estos han sido reacondicionados como sala de barricas, pintados de blanco, y sin apenas decoración, minimalista.


Fuente: Plataforma Arquitectura
Mar 21, 2012 | Arquitectura, Bodegas, Vino |

Arquitecto: Nadau Lavergne Arquitectos
Ubicación: San Cristóbal Des Bardes, Gironde, Francia
Ingeniero Estructural: Etude Béton, Trarieux
Ingeniero Mecánico y Eléctrico: Audren
Área del Proyecto: 1050 m²
Fotografías: Philippe Caumes

(más…)
Mar 9, 2012 | Arquitectura, Bodegas, Vino |

Arquitectos: Építész Stúdió / Zsolt Félix, Tamás Fialovszky
Ubicación: Bodrogkeresztúr, Tokaj, Hungría
Cliente: Pincészet Füleky
Año proyecto: 2010
Área del Proyecto: 700 m²
Fotografías: ©Gyula Erhardt
Bodega Füleky: Premio Edificio del año 2011 en la categoría edificio industrial por la web Archdaily (más…)