May 13, 2012 | Cómic, Libros |
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TfRSfF296js&hd=1[/youtube]
Aleix Saló, el autor del cómic «Españistán. Este país se va a la mierda» (ver aquí) publica «Simiocracia: Crónica de una resaca económica«. Este nuevo álbum de Saló arranca en 2008, justo donde se quedó la historia anterior y retrata el panorama de España con el particular sentido del humor que le caracteriza. Saló describe cómo en 2008 tuvo lugar la mayor quiebra de la historia de España, Martinsa Fadesa, dejando un agujero de 7.000 millones de euros a los acreedores, la mayoría bancos y cajas de ahorro, que a su vez coincidió con el estallido de la burbuja y el desplome de la Bolsa.
Según apunta Saló «Simiocracia. Crónica de la gran resaca económica» sale en un momento que no puede ser más oportuno, cuando los buitres financieros del planeta vuelven a tener a la prima de riesgo española en su punto de mira.
El autor arremete también contra el poder adormecedor de éxitos deportivos como la Eurocopa o el Mundial, los altos sueldos de los futbolistas y la permisividad con la deuda de los clubes y la evasión de capitales a otros países como Austria.

(más…)
Abr 1, 2012 | Cómic, Grabado, Libros |
Frans Masereel, el precursor de las novelas gráficas sin texto

«La ciudad«, de Frans Masereel, es uno de los libros que más ha influido en el cómic y la novela gráfica del siglo xx. Esta novela sin palabras, publicada en 1925, fue realizada con grabados en madera y ha sido considerada por artistas como Will Eisner una obra maestra absoluta del arte del pasado siglo (arte secuencial). Masereel representa escenas de la vida cotidiana de una ciudad enmohecida por el hollín de las fábricas y la oscuridad de la pobreza. Este ambiente contrasta con el brillo y la majestuosidad de las zonas ricas de la misma urbe. Hombres de capa y sombrero, obreros de rostros enjutos, prostitutas y damas de la alta sociedad son parte de los habitantes de este libro.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0Zm55r5OutQ&hd=1[/youtube]
El libro «La ciudad» acaba de ser reeditado por Nórdica libros
Para saber más: Anatxu Zabalalbeascoa
Fuente: El País
Jun 9, 2011 | Arte, Cómic, Fotografía |
La visita a la web de un amigo me ha inspirado este post. Ayer, en el blog de mi amigo Kino, pude ver una entrada sobre William Blake y su poema «El Tigre». Aquí podemos escucharlo en su lengua materna, el inglés:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QMwNvzRKX64&feature=player_embedded#at=26[/youtube]
El tigre
Tigre, tigre, que te enciendes en luz
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
pudo idear tu terrible simetría?
¿En qué profundidades distantes,
en qué cielos ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Qué mano osó tomar ese fuego?
¿Y qué hombro, y qué arte
pudo tejer la nervadura de tu corazón?
Y al comenzar los latidos de tu corazón,
¿qué mano terrible? ¿Qué terribles pies?
¿Qué martillo? ¿Qué cadena?
¿En qué horno se templó tu cerebro?
¿En qué yunque?
¿Qué tremendas garras osaron
sus mortales terrores dominar?
Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas
y bañaron los cielos con sus lágrimas
¿sonrió al ver su obra?
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo?
Tigre, tigre, que te enciendes en luz,
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
osó idear tu terrible simetría?
Versión de Antonio Restrepo
(más…)
Abr 19, 2011 | Cómic |
A partir del mes de abril la editorial Glénat publica el cómic de Aleix Saló titulado «Españistán. Este país se va a la mierda». Cómic de humor, descrito por la editorial como «la historia de un cani que, en su empeño por deshacerse de la hipoteca, deberá recorrer el reino de Españistán para enfrentarse con todos y cada uno de los malandrines, peapilas y soplagaitas que lo pueblan…»
El prólogo del libro lo ha escrito Jose A. Pérez, periodista y autor del blog mi mesacojea.com. Aquí os lo dejo, pues tiene su miga:
Bienvenidos a Españistán
Bienvenidos al país con el mejor sistema educativo de toda África. El país de las hipotecas crecientes y los sueldos menguantes, una democracia joven que lo mismo te patenta la fregona que te planta un adosado sobre una fosa común por aquello de cerrar viejas heridas.
Bienvenidos al país con los directivos mejor pagados de Europa y la tasa de paro más alta del mundo libre. El país donde el 65% del dinero circula en billetes de 500, la nación de naciones con más idiomas, bailes regionales y cocaína por habitante del planeta. La capital mundial del currículum vitae, el neón en los bajos y el inglés nivel medio, orgullosos inventores de la hipoteca a cincuenta años y el minipiso cuco pero asfixiante.
Bienvenidos a este fantástico país donde los ingenieros son parias y las chonis líderes de opinión, ¿me entiendes? Donde la innovación es un anglicismo y la prensa un conglomerado de propagandas con sudoku adjunto. El país donde los políticos inauguran descampados no vaya ser que alguien, algún día, monte ahí un hospital.
Digan hola a nuestros jueces progresistas y a nuestros jueces conservadores. Somos tan demócratas que lo tenemos todo bipolar. Aquí los poderes del Estado están separados por paneles corredizos de Pladur para agilizar el tránsito de maletines.
¡Contemplen el milagro económico erigido con poderosas vigas de arena de playa! Si no te gusta cómo están las cosas, manda un SMS con el texto LA GRAN FIESTA DE LA DEMOCRACIA y entrarás en el sorteo de un contrato como mano de obra barata más allá de Pirineos.
Tomen asiento y disfruten del país donde la corrupción es avalada democráticamente, el balcón desde el que Europa salta a la piscina con resultado de traumatismo craneoencefálico y repatriación de cadáver.
Griten conmigo: ¡bajo los adoquines están las máquinas perforadoras compradas al primo del alcalde!
Bienvenidos a Españistán.
Vía Mimesacojea
Para finalizar os dejo un vídeo de Aleix Saló
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Mmt1rnJ_a40&feature=player_embedded#at=112[/youtube]
Abr 4, 2011 | Arte, Bodegas, Cómic, Vino |

Gérard Descrambe delante de su Chateau Barrail des Graves 2005 dedicado al dibujante Charlie Schlingo. (Photo Stéphane Klein)
Gerard Descrambe es enólogo y viticultor nacido en Saint-Sulpice-de-Faleyrens, Burdeos, donde dirige dos bodegas. Es propietario del Chateau Barrail des Graves, que abarca 5,5 hectáreas hectáreas en Saint Emilion, compuestas por un 70% de viñas Merlot y un 30% de Cabernet Sauvignon y una producción de unas 45.000 botellas. También dirige bajo la denominación Burdeos el Chateau Ranaissance, son 7.5 hectáreas plantadas con viñas de Merlot (65% ) y Cabernet Franc (35%) y produce alrededor de 60.000 botellas.

Gerard Descrambe tiene dos peculiaridades. Es uno de los primeros pioneros de la viticultura orgánica en la Gironde, actividad iniciada por su padre Jean-Armand en 1954 y prolongada por él desde 1973. También es un apasionado de los cómics y los dibujos animados. A principios de los años 70 se le apareció el Espíritu Santo cuando cruzaba la puerta del semanario satírico Charlie Hebdo. En ese instante François Cavanna exclamó: ¡Si no está muerto!… Fue el día en que murió Groucho Marx y allí, petrificado en una esquina estaba Gerard Descrambe. Sin embargo, esa extraña anécdota viró rápidamente en una bella historia de amor que permitió a los seguidores del Chateau Barrail des Graves recibir sus botellas favoritas etiquetadas por los grandes dibujantes de la época. Desde Reiser a Wolinski, Gébé, Carali, Pichon, Willem, Tignous, Cavanna, hasta Charlie Schlingo (18 autores en la actualidad y no ha terminado aún). El viñedo es muy conocido por sus etiqueta realizadas por los principales artistas contemporáneos. «Je ne connais de sérieux ici-bas que la culture de la vigne» decía Voltaire. Lo que la historia de la literatura no dice es que el «viejo Voltaire» le hizo un guiño al recitar su máxima favorita. Gerard Descrambe se toma muy en serio su trabajo como enólogo pero felizmente consagra su fruto a Baco. Sus vinos son ecológicos y teológicos. Tratan con felicidad y el buen humor a enfermos e hipocondríacos.
Foto de Gerard Descrambe la encontré aquí: Sudouest
Resto Imágenes vía www.chateauloisel.com