Feb 15, 2015 | Diseño, Tecnología |

Coelux es un panel LED que recrea la luz del sol
Si observamos la fotografía de la cabecera del post pensaríamos que se trata de una habitación de una sala iluminada mediante una luz cálida y acogedora. Sin embargo tan sólo es cierto a medias. Lo que vemos es un panel LED capaz de simular la luz solar. (más…)
Ago 28, 2013 | Arquitectura, Diseño, Viajes |

Hank Butitta, un estudiante de arquitectura de la Universidad de Minnesota, ha convertido un autobús en una casa móvil (motorhome, dirían algunos) y se ha embarcado en un viaje de más de 8.000 km a través del noroeste americano. El proyecto comenzó con la compra de un autobús escolar para su proyecto de fin de carrera y le ha permitido iniciar su propio negocio tras graduarse. Hank Butitta compró el autobús en un portal de anuncios clasificados y pagó por él 3000 $ USD Posteriormente lo equipó con camas, mesas, amplias zonas de almacenamiento y diferentes espacios, así como una cocina y un aseo. A pesar de que el espacio disponible del autobús es de 20 metros cuadrados, la arquitectura móvil puede alojar cómodamente a 6 personas. La vivienda proyectada por este joven arquitecto es también una contribución y a la vez una respuesta al «movimiento casa pequeña«, que aboga por la reducción del espacio de la vivienda en los EEUU, la simplificación de la vida cotidiana, la concienciación ambiental, la autosuficiencia y la sostenibilidad entre otras reivindicaciones. También demandan una flexibilización de ciertos códidigos de construcción excesivamente rígidos. (más…)
Abr 17, 2013 | Arquitectura, Diseño |


Este es un concepto inédito de una casa en forma de contenedor que se pliega y despliega. (se puede ver una animación aquí).
El diseño es del arquitecto Adán Kalkin, un especialista en el diseño y construcción de casas mediante la reutilización de contenedores. La casa consta de 5 habitaciones y su forma original, es la de un simple contenedor de 6 metros de largo por 2,44 m de ancho. (más…)
Abr 8, 2013 | Bodegas, Diseño, Vino |

Château Mouton Rothschild es una finca de unas pocas hectáreas de vides ubicada en Puillac, en el centro del Médoc, a 48 km al noroeste de la ciudad de Burdeos. En 1853, el barón Nathaniel de Rothschild, miembro de la rama inglesa de la familia, compró la finca de Brane Mouton, que formaba parte de la parroquia de Pauillac. Se cambió el nombre a Mouton Rothschild. De esta manera, por primera vez, se vinculaban dos grandes nombres: el de una gran finca del Médoc, y el de una famosa familia, sinónimo de sofisticación y éxito. En 1922, un joven de veinte años, el biznieto del barón Nathaniel, se enamoró de la finca y se puso el futuro de Mouton en sus propias manos: era Philippe de Rothschild. Hasta 1924, tal y como era costumbre en todos los viñedos del Médoc, el vino producido por Château Mouton Rothschild se vendía en barricas a un négociant (comerciante) de Burdeos; quien se hacía cargo de todo el proceso posterior: maduración, envasado, etiquetado y comercialización. Sin ningún derecho sobre el producto final, el propietario apenas prestaba interés por la apariencia de la botella. En 1924, el barón Philippe de Rothschild tomó una decisión, revolucionaria en su momento: embotellar toda la cosecha antes de abandonar de la propiedad. A partir de entonces, la etiqueta adquirió una nueva importancia y una nueva función: se convirtió en la marca, la prueba de origen, la garantía de calidad y la firma del viñedo.

Etiqueta diseñada por Jean Carlu para la añada de1924 de Château Mouton Rothschild
(más…)
Feb 19, 2013 | Diseño, Escultura |

Agua y Bonsai Makoto Azuma Gif de Devid Sketchbook
Makoto Azuma es un artista y diseñador dirige un taller de alta costura de flores llamado Jardins des Fleurs en Moto-Azabu, Tokio. Azuma trabaja en el desarrollo de creaciones experimentales con plantas y flores. Sus actividades tienen como objetivo aumentar el valor existencial de las plantas, investigando su parcela misteriosa y convertirlas en expresiones artísticas. Aparte de la práctica artística personal gracias a su estudio de diseño realiza trabajos de encargo para sus clientes. Ello le ha llevado a crear una gran variedad de esculturas, instalaciones y objetos cuya base material es la utilización de árboles, hojas, musgo y otras plantas tanto orgánicas como artificiales. (más…)
Dic 5, 2012 | Diseño, Libros |
Bookworm es la respuesta escultórica del estudio de arquitectura holandés Atelier 2010 al encargo de diseñar y producir una estantería orgánica. Debido a su forma curva, el mueble también ofrece un lugar para sentarse y relajarse.
La forma autoportante consta de tres partes, que se ensamblan en el sitio y se mantienen en posición vertical por un pie de acero inoxidable en su pared lateral. Doblando delgadas capas de MDF y contrachapado mediante moldes hechos a medida se crea la forma curvada. Los lados exteriores de las paredes están pintadas de color, mientras que los interiores se han dejado blancos para dar una sensación de frescura. Una ampolleta que cuelga de la parte superior del mueble ilumina al lector.

Bookworm es una pieza fabricada a mano; se produce por encargo y está disponible en varios colores. En fin, para locos del diseño…
Fuente: Plataforma Arquitectura