Nov 22, 2012 | Escultura |

Justin Gershenson-Gates, un joyero de Chicago, utiliza piezas de relojes antiguos a las que acaba de dar forma de insecto mecánicos y diversos artrópodos. Sus pequeñas esculturas están formadas por engranajes, muelles, correas, etc.. que son ensambladas y soldadas entre sí. El resultado son criaturas biomórficas como arañas, escorpiones, pájaros y otros artrópodos. (más…)
Sep 11, 2012 | Arte, Escultura, Historia, Restauración |

Lorenzo Ghiberti, Puertas del Paraiso, el Baptisterio de Florencia, 1425-52
Porta del Paradiso
La Puerta del Paraíso (1425-1452) de Lorenzo Ghiberti, considerada una de las obras maestras del Renacimiento, será mostrada de nuevo al público a partir del próximo 8 de septiembre. La obra, originalmente situada en el baptisterio de Forencia, donde existe una réplica desde 1990, podrá verse en el Museo de la Opera del Duomo fecha del festival Opera di Santa Maria del Fiore.
La Puerta del Paraíso ha sido objeto de un complejo proceso de restauración que ha durado nada menos que 27 largos años durante los cuales ha estado alejada de los ojos del público. Las dimensiones de la obra de Guiberti son impresioanantes: tiene 5,20 metros de altura, 3,10 metros de largo, un grosor de 11 centímetros y pesa ocho toneladas. El material con el que se hicieron las puertas es oro y bronce. (más…)
May 14, 2012 | Arquitectura, Diseño, Escultura |
El diseñador Garth Britzman propone un proyecto de reutilización de botellas recicladas de refresco como una cubierta bajo el cual se crea un pequeño parque con sombra. Britzman ha utilizado más de 1500 botellas de refresco recicladas. Las botellas recicladas cuelgan de cientos de hilos de diferentes longitudes y se llenan con aguas coloreadas que generan un peculiar ambiente festivo, muy en la órbita del Pop Art. Según su autor este proyecto busca estimular alternativas creativas para el reciclaje y la reutilización de materiales.



Fuente: This is Colossal
Feb 22, 2012 | Arte, Escultura |
Máscaras mortuorias

Dante Alighieri
Una máscara mortuoria es una copia fiel del rostro de una persona recientemente fallecida obtenida por la técnica de vaciado en yeso y luego reproducido por medio de materiales fluidos (de punto de fusión bajo, como la cera de abeja o este mismo material combinado con resinas) con el objeto de obtener un retrato en tres dimensiones positivo del rostro, lo más cercano al rostro en vida del difunto.
Desde la Edad Media para los Reyes, generalizándose posteriormente, existió una práctica de hacer moldes de la cara del recién fallecido para guardar la huella de su apariencia. La tendencia se intensificó con el desarrollo de las teorias sobre la Antropometría, que intentaba ver los signos de la inteligencia o la criminalidad en los rasgos faciales, lo que llevó a realizar moldes de personas vivas. (más…)
Feb 15, 2012 | Arquitectura, Arte, Escultura, Naturaleza |

Takanori Aiba: Bonsai-B Bonsai con técnica mixta
Takanori Aiba nació en 1953 en Yokohama, Japón. Desde finales de la década de 1970 Takanori Aiba, y durante casi una década, trabajó como ilustrador de laberintos para la revista japonesa de moda POPYE. Durante la década siguiente, trabajó como arquitecto y en 2003 decidió fusionar sus conocimientos, el diseño del espacio físico de la arquitectura y el dibujo de laberintos, en estos pequeños mundos increíblemente detallados. Los medios con que utiliza Aiba son el papel artesanal, plástico, yeso, resina acrílica, pintura y otros materiales diversos. Con estos materiales construye comunidades en miniatura que distribuye alrededor de bonsais, suisekis, faros y acantilados verticales de islas. El resultado; una arquitectura en miniatura que participa de la artes de la escultura y el bonsai. (más…)
Feb 11, 2012 | Arte, Escultura, Pintura |

Riusuke Fukahori es un artista artista japonés que ha convertido al Goldfish, un pez común de acuarofilia, en la base inspiradora y apasionada de su proceso creativo. Fukahori realiza una pinturas tridimensionales de peces de colores mediante un complejo proceso en el que interviene una resina derramada. Primero pinta minuciosamente los peces con pintura acrílica y luego vierte la resina. Así, capa a capa, se van revelando las criaturas adoradas por el pintor. De este modo sus piezas adquieren una rica profundidad gracias a la ilusión óptica, un proceso a medio camino entre la pintura y la escultura. Una técnica de la apariencia en tres dimensiones que hace plausible la vitalidad de la vida real. Podéis ver su proceso creativo a través del siguiente vídeo. (más…)