Ago 24, 2012 | Arte, Grabado, Libros |

Denver Athletic Club Library Ex Libris de Leota Woy 1904
Desde los primeros tiempos, los libros siempre han sido apreciados y celosamente guardados por sus dueños. Por tanto, es fácilmente comprensible su deseo de marcar su posesión de alguna manera.
Ex libris es una locución latina que significa literalmente, de entre los libros de, es decir, libro procedente de entre los libros de una biblioteca publica o privada. Un ex libris es una marca de propiedad que normalmente consiste en una estampa, etiqueta o sello que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro, y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria. El nombre del poseedor va precedido usualmente de la expresión latina ex libris (o también frecuentemente ex bibliotheca, o e-libris), aunque podemos encontrar variantes.
Dichas marcas han existido desde hace miles de años: el Museo Británico, el Museo del Louvre y la Galería de la Universidad de Yale tienen en sus colecciones tabletas esmaltadas egipcias, que datan de alrededor de 1400 aC, y que se imprimían en papiros, afirmando que pertenecían a la biblioteca del faraón Amenofis III. Estos son los primeros ex libris grabados hasta la fecha.

Carolta Campins Ex libris de Joaquim Renart 1904
En cuanto a España, el primer ex libris del que se tiene noticia es el del rey Fruela I (756-768) en el reino de Asturias. Durante la Edad Media hay ejemplos de marcas de propiedad en códices, que consistían en anotaciones manuscritas. Es a partir de la introducción de la imprenta y el uso de las técnicas de grabado cuando podemos hablar ya de ex libris en el sentido que le damos actualmente al término. Predominan en una primera etapa (del siglo XV al XVIII) los de tipo heráldico; a partir del siglo XVIII comienzan a prevalecer las alegorías, símbolos o emblemas. A finales del siglo XIX e inicios del XX, los ex libris conocen un gran florecimiento propiciado por el Modernismo. Es asimismo en esta época finisecular, la del auge de la bibliofilia cuando crece el interés por esta afición (exlibrismo), aparecen los primeros coleccionistas, empiezan a surgir asociaciones y comienzan a celebrarse congresos y concursos.

Georges Goury Ev-libris de Georges Demeufe Sin fecha
Las ilustraciones de estos Ex Libris pertenececen a la colección de John Starr Stewart de la Universidad de Illinois.

Mary Alice Ercolini Ex libris realizado por Se Blake siin fecha
Fuente: BibliOdissey
Abr 1, 2012 | Cómic, Grabado, Libros |
Frans Masereel, el precursor de las novelas gráficas sin texto

«La ciudad«, de Frans Masereel, es uno de los libros que más ha influido en el cómic y la novela gráfica del siglo xx. Esta novela sin palabras, publicada en 1925, fue realizada con grabados en madera y ha sido considerada por artistas como Will Eisner una obra maestra absoluta del arte del pasado siglo (arte secuencial). Masereel representa escenas de la vida cotidiana de una ciudad enmohecida por el hollín de las fábricas y la oscuridad de la pobreza. Este ambiente contrasta con el brillo y la majestuosidad de las zonas ricas de la misma urbe. Hombres de capa y sombrero, obreros de rostros enjutos, prostitutas y damas de la alta sociedad son parte de los habitantes de este libro.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0Zm55r5OutQ&hd=1[/youtube]
El libro «La ciudad» acaba de ser reeditado por Nórdica libros
Para saber más: Anatxu Zabalalbeascoa
Fuente: El País
Mar 27, 2012 | Antropología, Arte, Grabado |

Arboglifos
Existe un nuevo y floreciente campo en el mundo de la Arqueología; es el estudio de los grabados tallados en árboles de las culturas del pasado. A estas tallas en los árboles se les llama arboglifos (literalmente significa escritura de los árboles, en los USA también se les denomina árboles culturalmente modificados, CMT). En EE.UU. los grabados que se encuentran en la corteza de los álamos a lo largo el noroeste del Pacífico y el oeste americano han sido realizados por pastores vascos y americanos principalmente. También se han documentado en el norte de California y en áreas como Boise, Idaho, y en Aspen y Steamboat Springs, Colorado. (más…)
Dic 14, 2011 | Arte, Dibujo, Grabado, Libros |
En 1788, Blake comenzó a experimentar la técnica del aguafuerte, método usado para ilustrar la mayoría de sus libros de poemas. Este proceso se denomina también impresión iluminada y su producto se llama libros iluminados o impresiones iluminadas. La impresión iluminada implicaba escribir el texto de los poemas en planchas de cobre con plumas y cepillos, usando un medio resistente al ácido. Las ilustraciones podían aparecer junto al texto, como en los manuscritos iluminados medievales. Luego bañaba las placas en ácido para disolver el cobre no tratado y dejar únicamente el diseño. Las páginas impresas con estas placas tenían que ser recoloreadas a mano con pinturas al agua y después se cosían para formar un volumen.
El Libro de Thel (The Book of Thel) 1789
El Libro de Thel es el primer libro iluminado de Blake; está escrito en versos de catorce sílabas, una medida utilizada en la mayoría de sus libros posteriores. Thel, una pastora virgen cargada por su sentido de la mortalidad, busca el significado de su vida hablando con diferentes criaturas: gusanos, un lirio, una nube, terrones de arcilla. Estos símbolos que hablan de la fugacidad de la vida están satisfechos con su suerte, porque todos creen que son parte de ciclos naturales relacionados a través del autosacrificio de un propósito superior. En la placa final, Thel va a su tumba y escucha sus propias preguntas sin respuesta impregnadas por el temor a la muerte y a la sexualidad. Esta voz indica su negativa a aceptar los duros hechos de la vida o el fracaso de la filosofía de sus interlocutores para satisfacer el deseo humano de verdades trascendentales.

(más…)