La isla de las máquinas

La isla de las máquinas

Las Máquinas de la Isla o Les Machines de l’île, es un parque temático ubicado en Nantes, en las orillas del río Loira en Francia. El área alrededor de los antiguos astilleros de la ciudad fue remodelada para acoger este proyecto, que cuenta con elementos que parecen sacados de un futuro alternativo steampunk.

Le_Grand_Éléphant_©_Jean-Dominique_Billaud

El Gran Elefante © Jean-Dominique Billaud

Les Machines de l’île es un proyecto artístico totalmente inédito. Nacido de la imaginación de François Delarozière y Pierre Orefice, se sitúa en el cruce entre los «mundos inventados» de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de Nantes. François Delarozière es el creador y responsable de La Machine, la compañía francesa que ha hecho posible este proyecto. Las máquinas fueron construidas en los antiguos talleres de Alstom y luego pasaron a ser expuestas en las antiguas naves de los astilleros Dubigeon, rehabilitados para acoger Les Machines de l’île. (más…)

Instalación con CDs en los Jardines de Wadesdon / Bruce Munro

Instalación con CDs en los Jardines de Wadesdon / Bruce Munro

 

El artista británico Bruce Munro ha creado dos grandes instalaciones para los jardines de Waddesdon Manor, en Buckinghamshire, Inglaterra. Munro ha sembrado el ondulado paisaje de los jardines con miles de brillantes CDs.  La  primera instalación se titula «Luna azul en un plato» (Blue moon on a platter), cubre las laderas del anfiteatro con una luminiscencia policromática. La instalación mide 28 metros de diámetro y en el centro de la obra de arte se sitúa una  «luna» de 1,5 metros de diámetro compuesta por fibras ópticas en espiral de la que irradian CDs. Esta luna azul se mantiene encendida mediante un proyector de halogenuros metálicos. (más…)

Dyskograf / Un lector de vinilo en papel

[vimeo width=»600″ height=»400″]http://vimeo.com/51700038# [/vimeo]

Dyskograf recuerda a las antiguas cajas de música. Pero esta instalación es algo más; permite crear tus propios vinilos en papel para luego escucharlos. Dyskograf consiste en un lector de discos gráficos. Los discos de papel son cuidadosamente marcados con la ayuda de un rotulador especíal y cada trazo dibujado en el disco se transforma en un sonido.

La instalación permite crear secuencias musicales y bucles generados por la rotación de la platina. La marca registrada en el disco es detectada por una cámara instalada en el brazo y este dispositivo lo convierte en sonido mediante un software.

El concepto de esta instalación simboliza el reencuentro de la historia de la música con los movimientos actuales. Mediante la escritura o el dibujo, el Dyscograf nos devuelve a los orígenes de la escritura musical. La iniciación a la secuenciación (sampling) invita al visitante a descubrir un capítulo de la música más contemporánea.

Este concepto es obra del colectivo francés Avoka y engloba sólo aspectos artísticos e interactivos, sino también pedagógicos asociados a la creación musical.

Fuente: Ignant

Naturaleza Muerta interactiva / Scott Garner

Naturaleza Muerta interactiva / Scott Garner

[vimeo]http://vimeo.com/35109750 http://vimeo.com/35109750 [/vimeo]

Still Life es una obra interactiva que parte de la tradicional pintura de bodegones  a la que se añade la cuarta dimensión mediante un marco sensible al movimiento

El bodegón realizado por Scott Garner parece la fotografía de un bodegón típico, pero es algo más. Contiene un marco interactivo que recibe datos en tiempo real de la inclinación de una escena en 3d – así de sencillo, cuando se mueve, reacciona.

Naturaleza- muerta- interactiva-Scott-Garner

Para saber más, en la web del artista: Scott Garner

Fuente: Oh have you seen this

La fábrica sonora / Exposición en las bodegas Pommery, Reims

La fábrica sonora / Exposición en las bodegas Pommery, Reims

Pommery-ReimsEn Reims, y hasta el 31 de marzo de 2012, se puede contemplar la exposición «La Fabrique sonore«. Una invitación al publico para descubrir una treintena de instalaciones musicales y paisajes sonoros especialmente creados o adaptados para las galerías y cavas de esta catedral del vino que es la bodega de champagne Pommery.

Concebida en el corazón de las bodegas Pommery, La Fabrique sonore, Expérience Pommery #9, propone el descubrimiento de una treintena de obras de artistas internacionales durante un paseo subterráneo.

Cerith-Wyn-Evans-Witness- Expérience-Pommery#9

Cerith Wyn Evans, “Witness” (after Iannis Xenakis) (2011) Expérience Pommery#9

(más…)

Pinzones musicales / »From here  to ear (version 15)» de Céleste Boursier-Mougenot

Pinzones musicales / »From here to ear (version 15)» de Céleste Boursier-Mougenot

Navegando en la Web he encontrado este curioso documento multimedia en el que unas aves, pinzones cebra, interactúan en una sala con la gente sobre instrumentos musicales. El resultado de la instalación se acerca a Sonic Youth. Su creador es el músico y artista Céleste Boursier-Mougenot

From here to ear (version 15) «De aquí al oído»  Instalación Aviario sonoro

[vimeo]http://vimeo.com/30586936 [/vimeo]

El músico y compositor francés Céleste Boursier-Mougenot crea instalaciones sonoras basadas de los sonidos de la vida cotidiana con el fin de producir música completamente inesperada.Boursier-Mougenot encuentra el potencial musical de cualquier cosa y explora la música en relación a la teoría del caos y lo cotidiano. En este aspecto posee un enfoque similar al de John Cage, partidario de la consigna «todo lo que hacemos es música»; pero su concepto sobre el caos del sonido que impregna la vida cotidiana difiere del de Cage, reelabora y orquesta situaciones en que las todo es casual, es capaz de crear nuevos tipos de música, o dar a conocer mundos ocultos, haciendo partícipe al público – especialmente de los más jóvenes – en la participación de la obra, como sucede en «From here  to ear» cuando un pájaro opta por ascender o descender a tierra o volar sobre una guitarra.

from-here-to-ear-celeste-boursier-mougenot-hangar-bicocca-02

Boursier-Mougenot utiliza una variable controlada (un entorno, los objetos elegidos específicamente y / o animales) relacionada con una variable independiente (el comportamiento de estos elementos controlados en relación con los demás) para crear una aleatoriedad intencional. Por lo tanto, como formamos parte del espacio interactivo de sus instalaciones como espectadores, podemos definir una gran parte de lo que está sucediendo. La intención más profunda de Boursier-Mougenot es »que los objetos hablen », y lo consigue a la perfección. Su aviarios sónicos son una invitación a un mundo imaginario lleno de posibilidades, un recordatorio de que un simple trino puede crear sus propias canciones.

pinzones-musicales_2

 

From here to ear (version 15) presentada por Celeste Boursier-Mougenot en el la Sala Cubo de  la Galería Hangar Bicocca de Milán. Hasta el 6 de diciembre de 2011

Lo ví en Yatzer

Imágenes: @ Agostino Osio HangarBicocca, Milan, Italy, © Costas Voyatzis for Yatzer.com

Pin It on Pinterest