Atlas de Estados Unidos para ciegos, 1837

Atlas de Estados Unidos para ciegos, 1837

Atlas_para_ciegos_1837_

(Primera Página Título) Atlas of the United States Printed for the use of the Blind, S.G. Howe, 1837

El Atlas de los Estados Unidos para ciegos fue publicado en 1837 por el Instituto para la Educación de Ciegos de Boston para los niños del Instituto de Nueva Inglaterra. Sin una gota de tinta en el libro, el texto y los mapas de este curioso atlas se estamparon en papel grueso con letras, líneas y símbolos. Este fue el primer atlas creado para que los ciegos pedieran leerlo sin la ayuda de una persona vidente. El sistema de lectura para ciegos de Braille fue inventado en 1825, pero su extensión se produjo posteriormente. La representación de los mapas era correcta, pero no podría representar formas y características cartográficas. (más…)

«Apaches» de Miguel Sáez Carral / Trepidante acción en el barrio de Tetuán

«Apaches» de Miguel Sáez Carral / Trepidante acción en el barrio de Tetuán

 Apaches: Novela de Miguel Sáez Carral

Acabo de terminar de leer la novela «Apaches» del escritor madrileño Miguel Sáez Carral. La novela se lee de tirón, engancha desde el primer cápitulo al último sin pausa alguna. Aquí se nota el oficio del autor, guionista de televisión, a la hora de construir una historia cargada de acción, en la que no decae el ritmo narrativo durante las 637 páginas del libro.

Apaches-Miguel-Saez-Carral-portada

Miguel-Saez-Carral

 

 

 

 

 

 

 

Sinopsis

«Apaches» es la historia de Miguel, un periodista de una agencia de noticias con una buena vida, una novia con la que es feliz y una familia que le quiere, hasta que lo pierde todo. Los socios de su padre le estafan, y en su intento por recuperarse arrastra a la ruina a sus hijos. Miguel pierde su trabajo, a su novia y su vida y tiene que volver al barrio de Tetuán a ayudar a su familia. Cuando no encuentra una salida legal de solucionar sus problemas, se lanza a delinquir y en los atracos encuentra también un modo de hacer justicia. (más…)

Kerry Miller: Libros 3d reciclando obras antiguas

Kerry Miller: Libros 3d reciclando obras antiguas

carved-3d-books-kerry-miller-7

Pflanzleben des schwarzwaldes (Plant life of the Black Forest) de Friedrich Oltmann, 1927

La artista británica Kerry Miller es una tallista peculiar. Después de haber explorado diferentes formas de reutilizar viejos libros desechados, empezó a experimentar con la disección y reconstrucción de los libros para producir piezas únicas de arte. Kerry descarta las hojas escritas y utiliza sólo las ilustraciones y el armazón del libro. Las ilustraciones recortadas se disponen en capas para crear un efecto tridimensional, a lo que se suma el uso de acuarelas y tintas de color para añadir profundidad y mayor energía.

carved-3d-books-kerry-miller-1

Brehm Djurens liv – vol 12 (Vida Animal) de Alfred Brehm, 1931, 

carved-3d-books-kerry-miller-6

Manual de Zoología de Parker y Haswell, 1897, coloreado y pintado a mano

carved-3d-books-kerry-miller-4

Cocina para todos los hogares de Florence B. Jack, hacia 1909

carved-3d-books-kerry-miller-5

Virtue’s Household Physician
Joseph McGregor Robertson, publicado en 1905

carved-3d-books-kerry-miller-3

Mrs Beeton’s Book of Household Management. Publicado en 1868.

Fuente: Designboom

Tormenta

Tormenta

nieve

A veces, el destino se parece a una pequeña tempestad de arena que cambia de dirección sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla. Y entonces la tormenta también cambia de dirección, siguiéndote a ti. Tú vuelves a cambiar de rumbo. Y la tormenta vuelve a cambiar de dirección, como antes. Y esto se repite una y otra vez. Como una danza macabra con la Muerte antes del amanecer. Y la razón es que la tormenta no es algo que venga de lejos y que no guarde relación contigo. Esta tormenta, en definitiva, eres tú. Es algo que se encuentra en tu interior. Lo único que puedes hacer es resignarte, meterte en ella de cabeza, taparte con fuerza los ojos y las orejas para que no se te llenen de arena e ir atravesándola paso a paso. Y en su interior no hay sol, ni luna, ni dirección, a veces ni siquiera existe el tiempo. Allí sólo hay una arena blanca y fina, como polvo de huesos, danzando en lo alto del cielo. Imagínate una tormenta como ésta.

Haruki Murakami
Kafka en la orilla

La guía de txakoli de Vizcaya, premio al mejor libro del mundo de vinos europeo

La guía de txakoli de Vizcaya, premio al mejor libro del mundo de vinos europeo

txakoli-de-bizkaia-el-viaje

La guía ‘Txakoli de Bizkaia. El viaje’, editada por la Diputación Foral de Bizkaia, ha recibido el prestigioso premio Gourmand a la mejor publicación sobre vino europeo en el Estado español. Los Gourmand Awards reconocen anualmente los mejores libros sobre cocina y vinos en diferentes países del mundo, y gozan de gran reputación en el mundo de la gastronomía y la enología. Además, son una excelente plataforma de proyección internacional para los libros galardonados, al aumentar su visibilidad en el mercado. Esta guía ya recibió el pasado mes de diciembre el premio Gourmand al mejor libro de España sobre vinos europeos.

Txakoli de Bizkaia. El viaje’, escrito por el enólogo y sumiller Mikel Garaizabal, plantea una nueva manera de acercarse al txkoli vizcaíno, a través de una visión cercana de los procesos de elaboración, de las bodegas y las comarcas donde se elabora, los restaurantes y hoteles donde se sirve, y también a través de los enclaves más destacados del territorio vizcaíno.

Esta publicación, dirigida a los turistas, se distribuye en grandes restaurantes del territorio y hoteles y se ha publicado en seis idiomas: castellano, euskera, inglés, catalán, francés y alemán.

En este enlace de la Diutación de Bizkaia tenéis el enlace en formato Pdf para visualizar y descargar el libro. «Txakoli de Bizcaia. El viaje«

Revolution: El ciclo de la vida a través de una gota de agua / Libro Pop up animado

Un libro Pop up es cualquier libro tridimensional o móvil. Un simple libro plano se convierte en 3D con solo girar la página. En este vídeo podemos ver la combinación de dos técnicas diferentes, la de los libros pop up y la animación stop-motion. Los creadores de «Revolution» son el fotógrafo Chris Turner, la diseñadora o ingeniera de papel Helen Friel y el encargado de la animación Jess Diácono.  Este es el equipo que nos muestra el ciclo de la vida a través de una sola gota de agua plasmado en las páginas de un libro pop-up. El libro contiene nueve escenas que fueron animadas con 1.000 imágenes fotográficas fijas tomadas en el transcurso de un año.

Fuente: Colossal

 

 

 

Pin It on Pinterest