Ago 21, 2012 | Arte, Street Art, Tecnología |
Normalmente, la electrónica y el agua no funcionan bien juntos, pero el artista digital francés Antonin Fourneau ha encontrado una manera en la que ambos elementos cooperan con brillantez. El proyecto interactivo del artista se llama Graffiti Light Water y consta de un tablero gigante en el que hay incrustados miles de luces LED que se iluminan en respuesta al contacto con el agua. Esencialmente, el tablero es un gran lienzo digital y el agua sirve como pintura. Cualquier cosa puede servir de pincel, desde un bote de aerosol a una esponja empapada en tus propias manos .


En colaboración con Digitalarti ArtLab, un equipo francés dedicado a la promoción de las artes digitales, Fourneau ha desarrollado este proyecto visualmente estimulante a caballo entre el graffiti, la pintura y la tecnología. El Graffiti Light Water permite que cualquiera pueda convertirse en un artista, e invita a la gente a participar en la producción de un arte público. Graffiti Light Water se instaló en las calles de Poitiers, Francia, recientemente, donde artistas del graffiti y peatones por igual empezaron a «pintar».
En el vídeo podéis ver el uso dado a este nuevo lienzo electrónico
[vimeo]http://vimeo.com/47095462#at=0[/vimeo]
Fuente: My Modern Met
May 5, 2012 | Street Art |

El Gran Hermano en Nizhni Novgorod
Nikita Nomerz es un artista ruso dedicado al Street-Art. Su estilo se caracteriza por pintar sobre estructuras arquitectónicas abandonadas que cobran vida mediante la adición de ojos y rasgos faciales. Los soportes de sus trabajos van desde depósitos de agua pintados con una sonrisa riendo a edificios en ruinas en los que los marcos de las ventanas son los ojos de figuras antropomórficas. Nomerz, nacido en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, viaja por las ciudades de su país de origen para llevar a cabo su arte.

El hombre de la Torre, en Perm
(más…)
Mar 16, 2012 | Street Art |

Blu, Pintura mural en Los Angeles
Blu, es un artista de la calle italiano originario de Bolonia. Sus orígenes en el Street Art datan de 1999, gracias a una serie de graffitis ilegales pintados en el centro histórico y los suburbios de Bolonia. Su estilo característico apareció en 2001, cuando Blu empezó a pintar con pintura de casa, con rodillos telescópicos. Esta nueva solución le permitió aumentar la superficie pintada y transmitir mayor intensidad a su vocabulario visual. (más…)
Nov 30, 2011 | Arte, Dibujo, Pintura, Street Art |
[vimeo]http://vimeo.com/15076572[/vimeo]
Pintura mural por Supakitch y Koralie en el GOTEMBURGO VÄRLDSKULTUR Museet / SUECIA (más…)
Mar 28, 2011 | Arte, Street Art |
Blu es el pseudónimo de un artista italiano que deliberadamente ha decidido ocultar su verdadera identidad. Lo poco que se sabe sobre él es que vive en Bolonia y ha participado activamente en la escena del Street Art desde 1999.
» BIG BANG BIG BOOM»:
un punto de vista no-científico sobre el inicio y la evolución de la vida … y la forma en que probablemente podrían terminar.
dirección y animación por BLU
blublu.org
producción y distribución por ARTSH.it
artsh.it
banda sonora de Andrea Martignoni
Inicios de su carrera:
La fama de Blu comenzó en 1999, gracias a una serie de graffitis ilegales pintados en el centro histórico y los suburbios de Bolonia, la capital de la región de la Emilia-Romagna. En los primeros años de su carrera, su técnica se limita a la utilización de pintura en aerosol, el medio típico de la cultura del graffiti. Su estilo característico apareció en 2001, cuando Blu empezó a pintar con pintura de casa, con rodillos telescópicos. Esta nueva solución le permitió aumentar la superficie pintada y transmitir mayor intensidad a su vocabulario visual. Grandes figuras humanas, a veces sarcásticas, a veces dramáticas, como si fueran tomadas del mundo del cómic o de un juego de arcade, comenzaron a aparecer a lo largo de las calles de Bolonia en esta época. Otro aspecto que influyó en su carrera fue la práctica de una acción artística compartida. Artistas como Dem, Sweza, Run y, sobre todo Ericailcane , fueron sus compañeros durante las incursiones nocturnas en las que la participación creativa anónima superó la necesidad de firmar sus piezas. Además, durante esos años, Blu empezó a experimentar con la animación digital y creó breves clips de vídeo interactivo que utilizó como aporte visual a las actuaciones musicales en directo del colectivo OK NO. La colaboración con Ericailcane tuvo sus mejores resultados durante el período comprendido entre 2003 y 2006. Las dos personalidades se complementaban en una extraordinaria composición armónica, mientras Blu pintaba sus figuras humanas característica, Ericailcane realizaba sus animales típicos. Los dos artistas, amigos en la vida real, siguen trabajando juntos, aunque con menor frecuencia. A partir de 2004, algunas galerías de arte se dieron cuenta del valor artístico de Blu y le invitaron a participar en exposiciones individuales y colectivas. Sin embargo, Blu, a lo largo de toda su carrera juvenil, ha tratado de limitar su presencia dentro de los bastiones del mundo del arte oficial, y prefiere otro tipos de territorios. Desde sus obras principales, vídeos aparte, se han murales inmuebles, parece razonable para presentar una indicación geográfica en lugar de estudio cronológico de las obras de Blu. Como sus obras principales, aparte de sus vídeos, han sido murales inmuebles, es más razonable acercarse a sus trabajos a través de la geografía, en vez de realizar un estudio cronológico de sus obras.
Técnicas, temas y ética
La lista de los lugares donde Blu ha dejado su huella es impresionantemente larga, al igual que su colección de cuadernos de dibujo que contienen bosquejos, pensamientos o simplemente notas visuales. Normalmente, la función de estos dibujos es la de servir de guión para sus improvisaciones en las paredes. Su estilo gráfico es directamente proporcional a la escala épica de sus murales. Sus pinturas parecen interpretar el lenguaje arquitectónico de los espacios públicos para reinventarse en formas nuevas. Así, sus murales nunca son separados de los lugares donde fueron concebidos porque Blu es un pintor del paisaje, urbano o industrial. Él siempre trata de comunicarse con la sociedad que habita esos espacios, buscando la singularidad de cada lugar. Además del dibujo y pintura, el universo técnico de Blu se completa con un hábil uso del medio digital. Prueba de ello puede verse en su página web, donde su artesanía manual se combina con el lenguaje de la programación informática. Los temas recurrentes de su obra las imágenes se basan en la distorsión de la figura humana. Se expresa en un vocabulario pop que se asemeja al proceso de la escritura automática de los surrealistas pero con una tradición puramente retórica en los procesos. En pocas palabras, su práctica artística ha contribuido a un cambio radical en el mercado del arte. Sus murales y sus videos se dan de forma gratuita al espacio público de las ciudades y en Internet. Sus ingresos provienen de diversas fuentes, como la venta de serigrafías en las pocas galerías que lo representan, o a través de la venta de ediciones propias. Las obras de Blu parecen abruptas porque se derivan de la libre creatividad de un artista que ha decidido a ocupar una posición fuera del ámbito protegido del arte. Como por arte de magia, tal como aparecen, pueden desaparecer, a veces cubiertas por otros cuadros del propio Blu, a veces arruinadas por el tiempo y el clima, pero sobre todo borradas por las autoridades en nombre de una miope visión de futuro basada en el orden y la limpieza. La búsqueda estética de Blu está motivada por la creencia en una filosofía de código abierto, perseverante en su revuelta anárquica contra las convenciones del arte contemporáneo y original por su belleza, es sin duda uno de los artistas más sugestivos de nuestra cultura visual.
Textos: Via Wikipedia