Mar 22, 2012 | Astronomía, Fotografía |
[vimeo]http://vimeo.com/36154212 [/vimeo]
Babak Tafreshi es el autor de este vídeo time-lapse del observatorio Cerro Paranal. Cerro Paranal es un paraíso para los astrónomos, con su cielo estable y transparente donde la oscuridad impresiona. Ubicado en el árido desierto de Atacama de Chile es el hogar de algunos de los telescopios más importantes del mundo como el Observatorio Europeo Austral (eso.org) o el Very Large Telescope (VLT).
Feb 21, 2012 | Arte, Astronomía, Libros |
[vimeo]http://vimeo.com/34894951[/vimeo]
«Astronómico» es una representación del Sistema Solar (desde el Sol hasta Plutón) a través de 6.000 páginas de un conjunto de 12 volúmenes (vídeo). Cada página representa un millón de kilómetros de distancia respecto al Sol, así la Tierra aparece en la página 155 del volumen 1. El libro «Astronomical» lo ha editado el artista británico Mishka Henner. Se puede solicitar desde su página web. Cuesta 120£ + gastos de envío. Cosas del arte.


La Tierra, pg. 155, vol. 1
Via laughinsquid.com
Feb 20, 2012 | Astronomía, Ciencia, Fotografía |
[vimeo]http://vimeo.com/36442707 http://vimeo.com/36442707 [/vimeo]
Keck en Movimiento, de Andrew Cooper es un fascinante video sobre el equipo de mantenimiento del Observatorio WM Keck situado en el volcán Mauna Kea, Hawai.

El Observatorio Keck cuenta con dos telescopios de diez metros situados en la cima del volcán Mauna Kea de Hawai. Cerca de 125 personas trabajan a tiempo completo en el Observatorio Keck para mantener operativos los dos telescopios. La compleja puesta a punto y la atención elaborada al detalle es increíble. El mantenimiento de los telescopios cada noche es el objetivo del equipo del Departamento de Operaciones.
Via Universe Today
Feb 3, 2012 | Astronomía, Fotografía, Naturaleza |
[vimeo]http://vimeo.com/35630244 [/vimeo]
Alex Cherney, un astrónomo aficionado, capturó una serie de impresionantes fotografías de la Aurora Australis sobre la península de Mornington en Australia. El video time-lapse generado con las fotografías muestra dos tomas de una aurora de color rojo brillante, un amanecer y la Vía Láctea. Las bolitas de luz que se ven volando a través del agua cerca del horizonte son barcos que entran y salen del puerto, en la remota ciudad de St. Leonards.

En el vídeo, se ve una segunda aurora, el cual, según Cherney fue capturada el 16 de enero, pero en el momento de la captura el fenómeno no era visible a simple vista. Cherney usó una cámara Nikon D700 con un trípode y una lente gran angular de 14 milímetros para capturar las imágenes de la brillante aurora roja. Programó la cámara para disparar cada 30 segundos durante ocho horas en el transcurso de la noche del 22 al 23 enero. (más…)
Ene 26, 2012 | Astronomía, Fotografía |
Durante estas navidades hemos tenido la suerte de contar con la visita de un cometa, el cometa Lovejoy (C/2011 W3), descubierto por un astrónomo aficionado llamado Terry Lovejoy el 27 de de noviembre de 2011. El Lovejoy fue clasificado como un cometa del tipo rasante del sol Kreutz (inglés: Kreutz Sungrazers). Estos son un grupo de cometas caracterizados por unas órbitas que los llevan extremadamente cerca del sol durante el perihelio. A mediados del pasado diciembre, el cometa entró en la corona del Sol y pasó a 140.000 kilómetros de distancia de la superficie solar sin desintegrarse, un fenómeno que no volverá a ocurrir (si el cometa no se desintegra) hasta dentro de 314 años. Durante esta “visita”, el cometa fue visible durante los días 21 a 26 de diciembre desde la Tierra y también desde un lugar privilegiado: la Estación Espacial Internacional. Desde este maravilloso mirador, la tripulación pudo realizar fotografías de este cometa que han sido montadas en un bello timelapse publicado por la NASA.
[vimeo]http://vimeo.com/34676220[/vimeo]
La secuencia de fotos fue tomada por la tripulación de la expedición número 30 de la Estación Espacial Internacional, concretamente por el veterano comandante Dan Burbank durante los días 21 a 26 de diciembre de 2011. En una serie de 5 vídeos que la NASA ha unido en uno único, podemos ver el cometa Lovejoy desde distintas perspectivas que dependen de la situación de la Estación Espacial Internacional con respecto a la Tierra.
Vía: www.alt1040.com
[vimeo]http://vimeo.com/34204309[/vimeo]
Vídeo Time-lapse del cometa Lovejoy (C/2011 W3) realizado por el fotógrafo Stephane Guisard justo antes del amanecer en los Andes, cerca de Santiago de Chile. El vídeo muestra cuatro secuencias tomadas con diferentes lentes (desde un gran angular a un teleobjetivo).
Vía: www.twanight.org