La biología puede ser fascinante a cualquier escala, pero los aspectos más intrigantes son a menudo los que podemos ver únicamenete con la ayuda de un microscopio. Plantas, animales, microbios, e incluso los seres humanos nos parecen completamente diferentes, extraños, pero casi siempre existe una belleza especial bajo esta mirada.
La revista Wired nos muestra a los ganadores del concurso anual de fotografía microscópica patrocinado por Olimpus (Olympus Bioscapes Digital Imaging Competition). He aquí las diez mejores fotografías y vídeos de este año:
El primer premio es para Ralph Grimm, un profesor australiano (Jimboomba, Queensland), realizó un video de una colonia de rotíferos microscópicos. Técnica: microscopía de interferencia de contraste. Ampliación: 200x – 500x
Si hay algo en lo que la mayoría de los filósofos y los científicos siempre han estado de acuerdo es el tema de la excepcionalidad de la moral humana: sólo los seres humanos son capaces de actuar moralmente. Sin embargo, parece ser que muchos animales poseen pautas morales, pueden sentir emociones como el amor, el dolor, la indignación y la empatía, según un nuevo libro: ¿Pueden tener moral los animales? (Oxford University Press, octubre de 2012). Su autor es Mark Rowlands, profesor de filosofía de la Universidad de Miami. Rowlands sugiere que los mamíferos sociales, tales como ratas, perros y chimpancés pueden elegir entre el bien y el mal. Y como tienen moral, tenemos obligaciones morales hacia ellos.
Un excelente vídeo sobre la evolución. El biólogo evolucionista Armand Marie Leroi analiza la actividad científica que trajo consigo el renacimiento triunfal de la teoría de Charles Darwin. Argumenta que, con la nueva ciencia de la biología evolutiva del desarrollo, puede ser posible tomar esa teoría a un nuevo nivel para explicar lo que ha evolucionado en el pasado y empezar a predecir lo que podría evolucionar en el futuro. En el documental expone de manera sencilla y amena lo que entendemos por “síntesis neodarwinista”, que es la teoría tal cual se concibe hoy día. El documental tiene la opción de subtítulos en español.
En solo 5 minutos, Paul Andersen, en TED, nos explica cómo funciona la evolución biológica y aclara algunos puntos oscuros para la mayoría de la gente empleando para ello diversas analogías muy gráficas.
Paul Andersen es profesor de Biología en la Escuela Pública Superior de Bozaman, en Montana (EEUU). Ha sido elegido profesor del año y tiene una forma de enseñar ciertamente orginal. Por ello, ha creado una plataforma en la red en la que actualmente existen 205 clases sobre diferentes asuntos de la Biología, abiertas a cualquiera que quiera utilizarlas. Se puede acceder a todas las lecciones si pincháis en este enlace a Youtube
El vídeo está en inglés pero con subtítulos en español
Una orca blanca (Orcinus orca) adulta ha sido descubierta por científicos rusos cerca de la costa de Kamchatka, en el este de Rusia. El cetáceo, que ha sido bautizado con el nombre de Iceberg, es completamente blanco, en lugar de tener partes de su cuerpo oscuras, como es lo normal. Se trata de un macho, cuya aleta mide dos metros de altura y que tendría 16 años, «aunque algunos detalles apuntan a que podría ser un poco mayor», señaló el responsable de la expedición, Eric Hoyt, a la cadena BBC.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoNoPolítica de privacidad