Polar Umbrella: Una sombrilla para regenerar la capa de hielo es el proyecto ganador del Concurso eVolo 2013 Skyscraper Competition.

Polar Umbrella: Una sombrilla para regenerar la capa de hielo es el proyecto ganador del Concurso eVolo 2013 Skyscraper Competition.

La revista eVolo Magazine ha anunciado los Ganadores del Concurso eVolo 2013 Skyscraper Competition. El premio se creó en el año 2006 para reconocer los diferentes proyectos e ideas para habitats verticales, unas propuestas visionarias para el futuro de la edificación de los rascacielos.  Ideas que, mediante la utilización novedosa de la tecnología, materiales, programas, estética, y organizaciones espaciales, permiten desafiar la forma en que entendemos la arquitectura vertical y su relación con el entorno natural y el construido.

polar-umbrella-evolo-2013_3

Polar Umbrella Primer Premio del Concurso eVolo 2013 Skyscraper Competition (más…)

Agua de Niebla Alisios

Agua de Niebla Alisios

Captadores de niebla, rocío y precipitaciones conformarán el primer «huerto hídrico» con aparatos tridimensionales del mundo.

Agua_niebla_1

Theo Hernando y Ricardo Gil junto a los captadores de niebla en Tenerife. Fotografía EFE

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HkmozJ3qWb8[/youtube]

Dos emprendedores canarios comenzarán a producir agua de niebla en septiembre a 1.600 metros de altitud en Gran Canaria, un producto que venderán embotellado a hoteles y tiendas gourmet  del que sólo se comercializarán anualmente (por el momento) entre 40 y 60 mil litros.

Hay que decir que la idea inicial no era esa, Theo Hernando y Ricardo Gil (ingeniero técnico y aparejador) pretendían con su sistema capturar la niebla y almacenar el agua resultante en depósitos que se destinarían a regar pequeños huertos o para la extinción de incendios forestales. Dado que la administración no ha proporcionado las ayudas e inversiones necesarias, los dos emprendedores han decidido volcarse en la comercialización del agua. (más…)

Scott Gundersen: Retratos hechos con corchos de vino

Scott Gundersen: Retratos hechos con corchos de vino

Grace_Scott_Gundersen

Scott Gundersen es un profesor de arte en un Instituto de Grand Rapids, Michigan, Durante un viaje por África en el verano de 2007, Gundersen se dió cuenta del valor que tienen cosas sencillas consideradas por nosotros como basura, como botellas de agua usadas o cajas viejas. Sus amigos africanos atesoraban objetos que los estadounidenses  descartan habitualmente y eran usados para crear juguetes y herramientas. Tras regresar a Michigan, Gundersen se planteó la forma en que podría reutilizar la basura, transformándola en arte. Durante dos años, Gundersen fue recogiendo más de 6.000 corchos de vino utilizados en restaurantes, por amigos, familiares y vecinos.

Trisha_Scott_Gundersen

Con los corchos, Gundersen, se ha dedicado  realizar retratos. El primero que realizó es el retrato de una amiga ruandesa titulado «Grace» (2010). El retrato fue realizado usando 9.217 corchos de vino. Su técnica aprovecha los colores y manchas naturales de los corchos. Su última obra es un retrato de su esposa: «Trisha» en que ha utilizado más de 12.000 corchos.

Os dejo dos vídeos en los que se puede ver el proceso creativo.

[vimeo]http://vimeo.com/14160479# [/vimeo]

[vimeo]http://vimeo.com/45818343# [/vimeo]

Via: La Información 

La Diputación Foral de Guipúzcoa interesada en un nuevo Proyecto de Miniviviendas del artista Gregory Kloehn

La Diputación Foral de Guipúzcoa interesada en un nuevo Proyecto de Miniviviendas del artista Gregory Kloehn

[vimeo]http://vimeo.com/28833413[/vimeo]

Según fuentes off the record la Diputación Foral de Guipúzcoa, a través del Departamento de Medio ambiente y ordenación del Territorio, está muy interesada en un nuevo proyecto de miniviviendas diseñadas por el artista Gregor Kloehn. La institución foral, pionera en la implantación de la recogida de basura puerta a puerta (PaP), mediante el  Programa de la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación ha contactado con el diseñador y artista Gregory Kloehn con vistas a la fabricación de 10,000 miniviviendas destinadas dos tipos de uso. Una es de tipo residencial y se llamaría Txiki-Etxea. La segunda es de tipo polivalente-festivo y recibiría el nombre de Txoko-Etxea.

txiki-etxea

(más…)

Vídeo: La vida secreta del plancton

Este video de TED muestra toda la cadena alimenticia del plancton gracias al uso de nuevas cámaras y técnicas de videografía. El vídeo nos permite ver los ecosistemas microscópicos de los océanos, revelando lo fascinante e increíblemente bello y complejo que pueden llegar a ser nuestros mares. La autora de este proyecto es la bióloga marina Tierney Thys. (El vídeo es en inglés pero podéis activar los subtítulos en español (CC))

Fuente: TED

Proyecto Bosque del Sahara: comienza la construcción de la primera planta piloto en Doha, Qatar.

Proyecto Bosque del Sahara: comienza la construcción de la primera planta piloto en Doha, Qatar.

proyecto-bosque-sahara

El Proyecto Bosque del Sahara es una creación de Charlie Paton, Michael Pawlyn y Bill Watts, tres científicos pertenecientes a empresas del ámbito de las energías renovables y sostenibilidad del medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo proporcionar una fuente de energía renovable, alimentos y agua a las regiones desérticas de todo el mundo. La construcción de la primer planta piloto del programa ha empezado y se planea tenerla lista para finales de este año.

bosque-sahara-reforestacion-proyecto

(más…)

Pin It on Pinterest