El planeta verde: Mapa de vegetación terrestre

El planeta verde: Mapa de vegetación terrestre

planeta-verde-720x360

La Nasa  y la NOAA ( National Oceanic and Atmospheric Administration ) han creado este mapa de vegetación de la Tierra. Loa datos, recogidos entre abril de 2012 y abril de 2013 por sensores VIIRS del satélite Suomi NPP NASA / NOAA, permiten detectar diferencias sutiles en la gama del verde, que varían durante las estaciones. Las zonas verdes más oscuras son las más exuberantes en vegetación, mientras que los colores claros indican una mayor escasez de la cubierta vegetal, ya sea debido a la nieve, la sequía, el rocas, o áreas urbanas.

Mapa_verde_Europa

 

 

Fuente: NOOA

Nanoestructuras: Flores microscópicas

Nanoestructuras: Flores microscópicas

microscopic-crystal-flower-1

En el interior de un recipiente con agua, Wim L. Noorduin, un científico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard, ha conseguido convertir una serie de productos químicos en bellas y delicadas flores microscópicas. Lo que Noorduin hecho es manipular el gradiente químico de un líquido en un vaso de precipitados para controlar el comportamiento del crecimiento de estos cristales y crear estructuras adaptadas con precisión.  (más…)

El meteorito de Fukang

El meteorito de Fukang

meteorito_Fukang_2

El meteorito de Fukang se descubrió en el desierto del Gobi, cerca de Fukang, una ciudad situada en la región noroccidental de Xinjiang, China, en el año 2000. El meteorito, que pesaba más de una tonelada (1.003 kg), se identificó como un Palasito, un raro tipo de meteorito compuesto por metales y silicatos. Cuando se estrelló contra la superficie de la Tierra, no se podía imaginar la belleza que encerraba su interior. Al cortar el meteorito con una sierra apareció una visión impresionante. Dentro de la roca, cristales dorados translúcidos de olivino brillaban mezclados entre los reflejos plateados de una matriz de níquel-hierro, formando una crisol de gran belleza. (más…)

Vídeo / Semillas de libertad

Gracias a Natalia ha llegado a mis manos este precioso y didáctico documental que nos muestra la historia de las semillas desde sus orígenes, dentro de los tradicionales sistemas  agrícolas, con una gran riqueza en diversidad de cultivos, y que en nuestros días han sido transformadas en un artículo de consumo de gran alcance que sirve para monopolizar el sistema mundial de alimentos.

El vídeo pone de relieve cómo la industria de semillas agrícolas, y genéticamente modificadas (GM) en particular, ha impactado en la enorme biodiversidad agrícola desarrollada por los agricultores y las comunidades de todo el mundo, desde los orígenes de la agricultura. Semillas de Libertad busca desafiar el mantra promovido por el lobby pro-GM de que la agricultura industrial a gran escala es el único medio por el cual podemos alimentar al mundo. Conociendo la historia de la semillas se pone de manifiesto cómo los intereses de las empresas han impulsado el control de las semillas con el fin de hacer un gran negocio y controlar del sistema alimentario mundial.

La dos  Guerras Mundiales que asolaron Europa en el siglo XX cambiarían la agricultura para siempre. Con estos conflictos comenzó la creación de nuevos productos a gran escala y con la llegada de la Paz, las empresas químicas necesitaban nuevos mercados para sus productos. Con pequeñas modificaciones, los explosivos y los agentes neurotóxicos se convirtieron en fertilizantes y pesticidas y la agronomía química llegó así a las tierras de todo el mundo… Y ahora necesitamos gran cantidad de productos químicos. Y la necesidad sigue creciendo: no acabará nunca.

El vídeo tiene una duración de 30 minutos pero merece la pena verlo. Producido por la Fundación Gaia y la Red de Biodiversidad de África. Más información en Seedsoffreedom.info

Fuente: gracias a Natalia

Sayaka Ganz / Esculturas de animales con objetos reciclados

Sayaka Ganz / Esculturas de animales con objetos reciclados

sayaka-ganz-fortune

Sayaka Ganz, Fortune

Sayaka Ganz es una escultora japonesa. Nació en Yokohama, Japón y creció viviendo en Japón, Brasil y Hong Kong, en la actualidad vive y trabaja en Fort Wayne, Indiana. Ganz mantiene una fuerte influencia japonesa en su trabajo, a pesar de que creció en varios países.  Criada en el shintoísmo japonés, fue educada en la creencia de que todos los objetos y organismos tienen espíritus, y los objetos que son desechados antes del final de su vida útil «lloran por la noche dentro del cubo de la basura». Estas imágenes pervivieron en su memoria durante el resto de su vida, al igual que la constante necesidad de adaptarse a un nuevo entorno generó un fuerte deseo de integrarse y crear una vida en armonía. Ganz desarrolló su faceta artística, a la que infundió estas creencias, utilizando objetos domésticos reciclados y reclamando como medio para sus esculturas.  Sayuka Ganz cree que la fuerza del artista radica en su capacidad de mostrar lo hermosos que pueden ser estos materiales, y lo que se puede hacer con ellos.

«Yo sólo selecciono los objetos que han sido utilizados y desechados. La finalidad de cada objeto es trascender su origen integrándolo como forma orgánica ó animal vivo en movimiento. Para mí, como artista, este proceso de recuperación y regeneración es liberador. Construyendo estas esculturas me ayuda a entender las situaciones que me rodean. Me recuerda también que si hay un conflicto en este momento, también hay una solución en la que todas las piezas pueden coexistir pacíficamente. A través de mis esculturas transmito un mensaje de esperanza.»

sayaka-ganz-oceansong

Sayaka Ganz Ocean song

(más…)

Pin It on Pinterest