Man Ray en San Sebastian: cine y fotografía / Emak bakia

El fotógrafo Man Ray (Emmanuel Rudzitsky, 1890-1976) es protagonista por partida doble en la programación cultural de Donostia-San Sebastián de finales de este verano. En el Festival de cine se proyectará en la sección Zabaltegi Especiales «La casa Emak Bakia«, ópera prima de Oskar Alegría que narra la búsqueda de una villa en Bidart en la que el fotógrafo rodó «Emak Bakia«, una de sus películas surrealistas. En la parte superior podéis ver la película de Man Ray, junto a un trailer del documental de Oskar Alegría.

Oskar Alegría busca las huellas de Man Ray en su hogar de Biarritz. «Emak Bakia» significa en euskera «déjame en paz» y así se llamaba la mansión de estilo rumano en la que el artista estadounidense dio rienda suelta a su vocación de cineasta en 1926, con 10.000 dólares de la época y la única condición de no someterse a ningún tipo de regla narrativa. «La casa de Emak Bakia» es una «foot movie«, un viaje a pie por la localidad vascofrancesa de Biarritz en busca de la misteriosa mansión, pero que no sigue los patrones de la lógica, sino que se mueve según el salto de una liebre y se deja llevar por un guante arrastrado por el viento.

Por otra parte, se inaugura la exposición «Man Ray: un sueño. De los objetos a las personas«(en la sala Boulevard, del 18 de Septiembre al 28 de Octubre). Un exposición que muestra, a través de casi 100 fotografías, sus facetas de retratista de la vanguardia artística de su época, así como su labor en la experimentación fotográfica, sus  rayografías por ejemplo (imágenes fotográficas obtenidas sin cámara, tras exponer a la luz un papel sensible sobre el que colocaba objetos).

Documental: «Lo que Darwin no sabía»

Un excelente vídeo sobre la evolución. El biólogo evolucionista Armand Marie Leroi analiza la actividad científica que trajo consigo el renacimiento triunfal de la teoría de Charles Darwin. Argumenta que, con la nueva ciencia de la biología evolutiva del desarrollo, puede ser posible tomar esa teoría a un nuevo nivel para explicar lo que ha evolucionado en el pasado y empezar a predecir lo que podría evolucionar en el futuro. En el documental expone de manera sencilla y amena lo que entendemos por “síntesis neodarwinista”, que es la teoría tal cual se concibe hoy día. El documental tiene la opción de subtítulos en español.

Via: Pirman

Entre Les Bras / La cuisine en héritage

Entre_Les_Bras_La_cuisine_en_heritage_aryse

El documental Entre les Bras, La cuisine en Héritage, se va a estrenar en nuestro país en el festival de cine y gastronomía de San Sebastián, Culinary Zinema, será el 23 de septiembre en el Restaurante Ni Neu. El argumento es el siguiente: ”En 2009, el chef francés Michel Bras, poseedor de tres estrellas Michelin en el corazón de la región de Aubrac, decide legar su restaurante a su hijo Sèbastien Bras. Padre e hijo se enfrentan a un momento crucial en sus carreras: ¿es posible traspasar el trabajo de toda una vida? ¿Puede el hijo hacerse un nombre por sí mismo? Un documental sobre la historia de una familia a lo largo de tres generaciones y la transmisión de padre a hijo de una herencia culinaria.”
El documental Entre les Bras tiene una duración de 86 minutos, está dirigido por Paul Lacoste, director, aficionado a la cocina y fan de la cocina de Michel Bras. Lacoste ha seguido sus vidas durante un año en este período de transición de la retirada paulatina del padre en favor de su hijo. Además de los protagonistas, intervienen en él muchos colegas de profesión que admiran su trabajo y lo que representa para la gastronomía francesa y mundial. Aunque actualmente no se encuentran en la cima de la vanguardia culinaria, no hay duda de que continúa siendo un referente para el aprendizaje de la cocina creativa.

Podemos ver algunos trailers (en francés) del estreno de la película Entre les Bras en España.

Via: Gastronomía y Cía

 

Cómo convertir un viejo clavo de ferrocarril en un excelente cuchillo (Vídeo)

No todos los días que vemos este tipo de transformación tal y como se hacía antaño, especialmente en la era de la obsolescencia programada. Un joven norteamericano nos demuestra su talento con la transformación de un viejo clavo de ferrocarril en un excelente cuchillo de cocina. Yo recuerdo aún, cuando en mi niñez, mis amigos colocaban clavos grandes en las vías del tren para intentar conseguir un pequeño filo…

El vídeo no dice cuánto tiempo tardó en completar su obra de arte, eso sí tenía que durar 5 minutos …

También nos damos cuenta en el vídeo que una barbacoa no sólo sirve para cocinar hamburguesas.

 

 

Ataques de tiburones a cámara lenta (HD)

Este vídeo muestra los ataques de un tiburón blanco sobre diferentes señuelos. Las imágenes están grabadas por una Cámara Phantom, que permite capturar a cámara lenta las imágenes del ataque. El canal de televisión Discovery Channel se ha asociado con el distribuidor de cámaras de alta definición Phantom desarrollado por Vision Research para proporcionar secuencias de ataques de tiburones en cámara lenta.

Fuente: vincentabry.com

 

Pin It on Pinterest