Culinary Zinema / Cine y Gastronomía en Donostia-San Sebastian

Culinary Zinema / Cine y Gastronomía en Donostia-San Sebastian

El Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival de San Sebastián firmaron un acuerdo de colaboración para la nueva sección: “CULINARY ZINEMA: Cine y Gastronomía”, organizada conjuntamente por Basque Culinary Center y el Zinemaldia.

Siete largometrajes y un cortometraje integran la sección que se podrán ver del 17 al 22 de septiembre. Las proyecciones cinematográficas irán acompañadas de cenas temáticas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tla079pKFR8&feature=player_embedded#![/youtube]

Estas son la películas y sus respectivas cenas:

Mugaritz BSO Felipe Ugarte, Juantxo Sardon España 2011 Cena: Mugaritz Andoni Luis Aduriz
El músico Felipe Ugarte y el cocinero Andoni Luis Aduriz se embarcan en un proyecto en común cuyo objetivo es transformar un menú gastronómico en una experiencia musical. Las recetas de Mugaritz intentan reproducir un mundo sonoro fiel y transparente, traduciendo a composiciones musicales las sensaciones experimentadas a través del paladar.

Andoni_Luis_Aduriz

El Bulli: Cooking in Progress Gereon Wetzel   Alemania 2011  Cena: Mirador de Ulía Rubén Trincado
Documental sobre el proceso de creación de los platos del restaurante El Bulli. Cada invierno, cuando la temporada acaba, Ferran Adrià, considerado el mejor, más innovador y atípico chef del mundo, se encierra con sus colaboradores más cercanos, Oriol Castro y Eduard Xatruch, en su cocina-laboratorio de Barcelona. Allí trabajan para crear el menú de la nueva temporada. El documental recoge esos laboriosos meses de creación.

el_bulli_Ferran_Adria

El camino del vino Nicolás Carreras  Argentina 2011 Cena: La brasserie Mari Galant (Hotel de Londres)   Roberto Ruíz del restaurante El Frontón de Tolosa

El famoso sommelier Charlie Arturaola llega a la provincia de Mendoza (Argentina) para tomar parte en un concurso de cata. En el evento le ocurre algo insólito: pierde totalmente el sentido del gusto. Desesperado por buscar una cura y recuperar su sentido más preciado, recorre la provincia de Mendoza para probar los grandes vinos de la región y así “limpiar” su paladar. El viaje supone el reencuentro con sus seres queridos, sus miedos y sus fantasmas más ocultos.

El_camino_del_vino

Les Émotifs anonymes (Tímidos anónimos) Francia 2010  Jean-Pierre Améris  Cena:Iñigo Lavado  Iñigo Lavado
Jean-René, jefe de una fábrica de chocolate, y Angélique, chocolatera de talento, son dos personas muy sensibles. Les une su pasión común por el chocolate. Se enamoran, pero no se atreven a confesárselo. Su timidez enfermiza tiende a alejarles. Gracias a sus dulces recetas superarán la falta de confianza en ellos mismos y descubrirán sus sentimientos.

timidos_anonimos

Jiro Dreams of Sushi David Gelb EEUU-Japón – 2011 Cena:Bokado Aquarium Mikel Santamaría
Jiro, un chef octogenario, es propietario del único restaurante de sushi con tres estrellas Michelin. Su local está situado en una estación de metro de Tokio y solo tiene capacidad para diez comensales. Sus clientes deben reservar con un mes de antelación y pagar 300 euros para degustar las delicias que este exótico personaje prepara ante sus ojos.

jiro_dreams

Noma pà kogepunktet / Noma at Boiling Point Dinamarca 2011 Christian Vorting Cena: Fagollaga Ixak Salaberria
El restaurante Noma de Copenhague ha sido elegido dos años consecutivos mejor restaurante del mundo por la revista británica Restaurant. Este documental se adentra en su cocina, liderada por René Redzepi con precisión militar y mucho talento, mientras explora los sabores y aromas de las regiones nórdicas.

noma

Perfect Sense Gereon Wetzel Alemania – 2011

El mundo sufre una terrible epidemia que priva progresivamente a los humanos de sus cinco sentidos. Un cocinero y una epidemióloga, residentes en una ciudad escocesa, se conocen y se enamoran, pero son también víctimas de la enfermedad. Deciden idear recetas originales para que el restaurante donde trabajan no se quede sin sus clientes habituales, que están perdiendo el gusto y el olfato.

Perfect_sense

Quien disponga de tiempo y dinero para pasar unos días en Donostia tendrá la oportunidad de dar satisfacción a  los cinco sentidos de su cuerpo. ¡Que aproveche!

Pienso, luego pienso que pienso / Damasio versus Searle

Pienso, luego pienso que pienso / Damasio versus Searle

Durante este verano he vuelto a retomar varias lecturas, entre ellas he vuelto a leer a Antonio Damasio, y su último libro publicado en España «Y el cerebro creo al hombre«, editado por Planeta. He disfrutado de su lectura como disfruté de «El error de Descartes» o «En busca de Spinoza«. Pocos días después encontré un artículo del siempre perspicaz Felix de Azúa en el que confronta el libro de Damasio con el de John Searle. Os lo adjunto entero, pues no tiene desperdicio. Se titula «Pienso, luego pienso que pienso«

«Soy ahora plenamente consciente de que estoy escribiendo una columnita para el blog. El silencio campestre, por desdicha, está siendo atacado por una taladradora neumática. Un simpático vecino ha procedido a mejorar su vivienda. Soy consciente de que cada día soporto peor el estruendo. Pero sobre todo soy consciente de que soy consciente.

Este asunto de la consciencia (¡tan distinto del de la conciencia!) viene arrastrándose por la aulas universitarias desde que Descartes inventó el Sujeto moderno. Hoy ese problema se llama «the mind-body problem», la cuestión mente-cuerpo, pero es el mismo de siempre: ¿cómo se las arregla el cerebro (el cuerpo) para que yo sea consciente de que soy consciente? O lo que es igual, ¿cómo pasamos de procesos materiales (químicos, físicos, neurológicos, eléctricos…) a procesos mentales? ¿Qué vejiga cerebral me inyecta un elemento que se transforma en «¡yo soy yo!». ¿Y cómo se transforma ese elemento material en elemento mental? (más…)

Pin It on Pinterest