Lluvia de posesiones materiales  / Leonardo da Vinci

Lluvia de posesiones materiales / Leonardo da Vinci

Lluvia-de-posesiones-materiales-Leonardo-da-Vinci-anverso-reverso

Lluvia de posesiones materiales es un dibujo realizado por Leonardo da Vinci en torno al año 1510-13. Es conocida la gran variedad de intereses y preocupaciones que alimentaron la mente de Leonardo da Vinci, todo ello plasmado en más de seis mil páginas conservadas en sus cuadernos de notas. Sus diarios contienen miles de dibujos y gráficos acompañados de textos crípticos (escritos de derecha a izquierda, de modo que hay que leerlos con un espejo). Conocemos sus bocetos para composiciones de cuadros, estudios detallados para tapices, estudios de anatomía sobre las expresiones faciales, animales, disecciones, estudios de botánica y geología, máquinas de guerra, máquinas voladoras y trabajos de arquitectura. Y entre estas anotaciones aparecen incluso listas de la compra o apuntes sobre dinero prestado, elementos propios de su vida cotidiana. Estos cuadernos se hallan esparcidos por toda Europa formando parte de colecciones privadas; muchos de ellos fueron a menudo olvidados y más de la mitad se han perdido irremediablemente. (más…)

Angèle Laval / El cuervo / ¿Un ejemplo sobre la eficacia de la poesía?

Angèle Laval / El cuervo / ¿Un ejemplo sobre la eficacia de la poesía?

Angele_Laval

 

En francés, el término «le corveau» (el cuervo) posee varias acepciones, aparte de la principal que designa a la conocida ave. Sin embargo, existe una, que me resulta muy atrayente por el propio origen del término. En francés «le corveau» (el cuervo) designa al autor de cartas anónimas y difamantes. ¿De dónde proviene esta expresión? El cineasta Henri-Georges Clouzot se inspiró en la historia real de Angèle Laval para la realización de su película «Le Corveau» (1943), rodada en la horas sombrías de la ocupación alemana; película vetada por la Resistencia y la prensa comunista de la época, prohibición que no se levantó hasta 1947 por tocar un tema sensible como es el de la delación en una época sensible para los franceses como fueron los años 40. (más…)

Crimea / 160 años del origen del fotoperiodismo

Crimea / 160 años del origen del fotoperiodismo

Se cumplen ahora 160 años de la primera cobertura sistemática de un conflicto bélico:  la guerra de Crimea (1853-1856), una guerra entre Rusia y una coalición de turcos, franceses e ingleses. La situación que se vive hoy en día en Ucrania nos hace recordar pasadas campañas y situaciones políticas, de entre las que habría que destacar tanto la Guerra de Crimea como el enfrentamiento entre nacionalistas ucranianos y rusos durante la Revolución de Invierno en 1917. Crimea es, en la actualidad, el escenario de las tensiones entre occidente y Rusia, lo mismo que hace 160 años.

roger-fenton-tiendas-de-campaña-del-Regimiento-número-33

Roger Fenton: Tiendas de campaña del Regimiento número 33

Pero Crimea no es sólo el escenario del conflicto entre Ucrania (y sus aliados de occidente) y Rusia, ésta región es el origen de los primeros reportajes de guerra o fotoperiodismo.  La guerra de Crimea fue la primera guerra que fue registrada por fotógrafos de un modo casi sistemático. (más…)

Marina y Pablito Picasso / los demonios del apellido Picasso

Marina y Pablito Picasso / los demonios del apellido Picasso

Si Marina Picasso ha vendido más obras de su abuelo que ningún otro de los demás herederos, ha sido por la mejor de las razones posibles. Tiene varios centenares de hijos a los que mantener, y tiene que perpetuar el recuerdo de su queridísimo hermano mayor, Pablito que se suicidó en 1973. El relato de estos sucesos es a la vez perturbador y alentador.

Marina_Picasso_ casa_cannes

Marina Picasso en su casa Le Californie de Cannes

Marina y Pablito eran hijos del único hijo legítimo que tuvo Picasso, Paulo, y de la primera esposa de éste, Émilienne Lotte. Tal como relata en su conmovedor libro Les enfants du bout du monde, Marina y Pablito tuvieron una infancia de pesadilla a manos de sus muy irresponsables padres: una madre violenta y vengativa, y un padre sin duda amable de trato, pero irremediablemente dañado por el infierno conyugal en que vivieron sus propios padres. (más…)

Documental: Una esvástica sobre el Bidasoa / ¿Nazis con txapela?

Documental: Una esvástica sobre el Bidasoa / ¿Nazis con txapela?

Una-esvastica-en-el-Bidasoa

En plena Segunda Guerra Mundial, mientras se sucedían las victorias del Tercer Reich, un cineasta alemán y su equipo se embarcaron en un insólito proyecto: el rodaje de una película sobre la vida de los vascos.

Acabado el conflicto bélico el film se perdió y su director cayó en el olvido… hasta que medio siglo más tarde fue descubierta la única copia existente de “Im lande der Basken” (En tierra de vascos); un enigmático documental que muestra a este pueblo desde la perspectiva racial de los nazis y que está ligado al plan para establecer una alianza con el movimiento nacionalista vasco y con los representantes de otras etnias con el fin de construir un nuevo orden territorial en Europa.

Im-Lande-der-basken

(más…)

Pin It on Pinterest