Google compra Skybox, el gran hermano crece …

Google compra Skybox, el gran hermano crece …

skybox-satelites

Foto-ilustración: Jeff Lysgaard

En Internet, nadie puede escapar a los ojos de Google. Sin embargo, «ahora con la adquisición, por 500 millones de dólares, de Skybox, una start-up que toma fotografías y videos de alta resolución mediante satélites de bajo coste, Google puede ampliar su campo de acción mucho más allá de la Red», explica la revista Wired en un artículo aparecido el 10 de junio dedicado al anuncio de la última adquisición de esta empresa americana.

Skybox es una empresa capaz de proveer imágenes de alta resolución de cualquier punto del globo terráqueo varias veces al día. Su potencial, van mucho más allá. Sus satélites capturarán hasta minuto y medio de vídeo con calidad de 30 imágenes por segundo y las envían directamente a sus clientes. Lo más parecido a un circuito cerrado de televisión, pero con el planeta tierra en lugar de una casa. Su capacidad era bien conocida y había despertado  el interés de empresas de seguridad privada y del ámbito militar. La realidad es que solo tienen uno en órbita, el SkySat-1, enviado al espacio usando un cohete de facturación rusa, en noviembre de 2013. (más…)

Smart Road / Holanda prueba su primera carretera que brilla en la oscuridad

Smart Road / Holanda prueba su primera carretera que brilla en la oscuridad

Smart Highway

Smart-Highway-Roosegaarde-1

Mientras que los fabricantes de automóviles se han apresurado a añadir las últimas tecnologías para sus vehículos, las carreteras por las que se conduce no han logrado evolucionar al mismo ritmo. Sin embargo parece que ahora la tecnología permite aumentar la seguridad y ganar efeciencia energética mediante nuevos sistemas.

En Holanda se ha empezado a probar la primera carretera del mundo que brilla en la oscuridad utilizando una pintura fotoluminiscente. La autopista holandesa N329, cercana a la localidad de Oss –a unos 100 kilómetros de Amsterdam– ha sido la primera carretera en estrenar este sistema, que se encuentra en fase de pruebas. (más…)

Primer vuelo de un helicóptero con propulsión humana (a pedales)

Primer vuelo de un helicóptero con propulsión humana (a pedales)

aerovelo

Han tenido que pasar más de 30 años para que haya un ganador del premio Sikorsky (remunerado con 250 000 $) para un vuelo con propulsión humana. La empresa canadiense AeroVelo, fabricante del prototipo Atlas, mantuvo con éxito su helicóptero a pedales en el aire durante los 60 segundos requeridos por las normas del premio.

Las normas del premio también obligan a que el helicóptero debe de llegar a una altitud de por lo menos 3 metros, y debe permanecer dentro de un área horizontal no mayor de 10 metros cuadrados.

La  fue creada en 1980 por la Sociedad Americana del helicóptero (AHS). Desde entonces, varios equipos han tratado de ganar el premio, todos sin éxito. Los estudiantes de la Universidad de Maryland estuvieron cerca de lograrlo el año pasado con una aeronave llamada Gamera. Ese helicóptero voló durante 50 segundos. Pero vuelo del Atlas establece un récord mundial de 64,11 segundos en el aire.

El prototipo Atlas fue pilotado por el cofundador AeroVelo Todd Reichert, y se realizó el 13 de junio. Sin embargo, sólo se anunció ayer a la espera de que el intento fuese verificado por la Federation d’Aviation Intenationale (FAI), el organismo principal de las pruebas aeronáuticas internacionales.

Reichert y su compañero de equipo Cameron Robertson han estado trabajando en el diseño de una máquina voladora de tracción humana durante seis años. El verano pasado recaudaron más de 34.000 dólares a través de una campaña en Kickstarter (sitio web de financiación en masa para proyectos creativos) con el objetivo de ganar el premio Sikorsky. Esta campañá permitió financiar la primera fase del desarrollo de Atlas.

[youtube width=»600″ height=»400″]http://youtu.be/syJq10EQkog[/youtube]

El diseño final consiste en un marco cuadrado que mide 48,7 m de lado. Los rotores, con unas aspas de 20 metros de largo, se fijan a cada esquina del marco. Un cuadro de bicicleta se encuentra en el centro de la plaza, de la que alimenta un ciclista el helicóptero. Debido a que el artefacto utiliza materiales ligeros, como la fibra de carbono, la estructura pesa menos que el piloto de la moto.

El primer vuelo más pesado que el aire (hermanos Wright) cubrió unos 40 metros en 12 segundos, y se logró con un dispositivo de un cuarto del tamaño de esta monstruosidad. Evidentemente éste fue impulsado por un pequeño motor. Y aunque Atlas dependa de la energía humana, no creo que la construcción de semejante artefacto pueda considerarse muy ecológica, materiales compuestos, fibra de carbono… En fin….

Fuente:Discovermagazine.com

La evolución de la Vespa

La evolución de la Vespa

[vimeo width=»600″ height=»400″]http://vimeo.com/67543910#[/vimeo]

Esta animacion muestra los diferentes modelos de la evolución de la Vespa que han hecho historia en la marca de scooters Piaggio. Un tributo para los amantes de la Vespa. Los padres de la Vespa fueron el empresario Enrico Piaggio y el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio. La fábrica de Pontedera (Italia) presentó sus primeras motos Vespa en abril de 1946 en el Club de Golf de Roma, su primer modelo, la Vespa MP6, de 98 cc.; el último (2013) la preciosa Vespa 926.

vespa-946

Vespa 926

Fuente: La Boite Verte

Wally Yachts: El arte del diseño naval

Wally Yachts: El arte del diseño naval

wally-esense

Esense

Hablar de Wally Yachts es mencionar al constructor de barcos más original del amundo, una empresa que destaca un estilo único en sus diseños, caracterizado por su diseño elegante y minimalista, unido a la potencia y al confort. Luca Bassani Antivari, es el fundador y presidente de Wally Yachts. Ningún otro diseñador ha creado nada parecido en lo relacionado con barcos de vela y motor. Los productos de esta visionaria e innovadora compañía rompen los moldes de lo convencional. (más…)

La isla de las máquinas

La isla de las máquinas

Las Máquinas de la Isla o Les Machines de l’île, es un parque temático ubicado en Nantes, en las orillas del río Loira en Francia. El área alrededor de los antiguos astilleros de la ciudad fue remodelada para acoger este proyecto, que cuenta con elementos que parecen sacados de un futuro alternativo steampunk.

Le_Grand_Éléphant_©_Jean-Dominique_Billaud

El Gran Elefante © Jean-Dominique Billaud

Les Machines de l’île es un proyecto artístico totalmente inédito. Nacido de la imaginación de François Delarozière y Pierre Orefice, se sitúa en el cruce entre los «mundos inventados» de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de Nantes. François Delarozière es el creador y responsable de La Machine, la compañía francesa que ha hecho posible este proyecto. Las máquinas fueron construidas en los antiguos talleres de Alstom y luego pasaron a ser expuestas en las antiguas naves de los astilleros Dubigeon, rehabilitados para acoger Les Machines de l’île. (más…)

Pin It on Pinterest