Trenes quitanieves

[youtube width=»600″ height=»400″]http://youtu.be/KJlTrLllWN4[/youtube]

En España no estamos acostumbrados a tener unas condiciones meteorológicas tan adversas en invierno como en los Estados Unidos. Aquí tienen unas máquinas especiales para despejar las vías férreas. He aquí un vídeo recopilatorio en el que se pueden ver el funcionamiento de los trenes quitanieves durante el invierno americano. Estas imágenes son de Goodland, Kansas.

A esta máquinas las llaman Snow Plow Trains y su tecnología tiene más de un siglo, ya que fueron inventados en 1886. Hay distintos modelos y variedades. Existe una página web dedicada en exclusiva a documentar el trabajo de los “limpiadores ferroviarios”, en donde pueden encontrarse muchos más vídeos y fotos de los trenes quitanieves y de otros métodos empleados para despejar las vías.

Existen dos tipos principales de trenes para esta labor: los de cuña, que montan una pala fija en el frontal que va apartando la nieve a un lado, y los rotatorios, pensados para aquellos lugares en los que hay demasiada nieve para que sea empujada.

[youtube width=»600″ height=»400″]http://youtu.be/tF2ZPRmocs4[/youtube]

En este vídeo se puede ver como un tren quitanieves compuesto por tres locomotoras queda atascado por la gran cantidad de nieve existente en las vías. Fueron necesarias otras tres locomotoras más para liberar las vías de la copiosa nevada. Sucedió en Kansas (Kyle Railroad).

Fuente: Neatoama

Time-lapse: Moviendo un edificio histórico en Suiza

[vimeo width=»600″ height=»400″]http://vimeo.com/42984680[/vimeo]

Ocurrió en Zurich en mayo de 2012, el edificio MFO, un edificio de oficinas de tres plantas construido en ladrillo en el siglo XIX, fue colocado sobre unos rodillos y se movió unos  200 metros a lo largo de 17 horas. La notable hazaña de ingeniería fue captada en este Time-lapse por el fotógrafo suizo Patrick Gautschy. El edificio mide 80 metros de largo, la estructura, de 6.200 toneladas de peso, fue construida en 1889 y formaba parte del complejo fabril de Oerlikon*. Estaba destinado a ser demolido para dar paso a la ampliación de una estación de tren cercana, sin embargo, una petición pública para salvar el edificio dio lugar a la compleja operación de traslado.

*Oerlikon es una empresa suiza que, entre otros productos, fabrica artillería antiaérea. Desde enero de 2009 Oerlikon-Contraves es conocida como Rheinmetall Air Defence AG y emplea 2.100 trabajadores en todo el mundo. Es una subsidiaria de Rheinmetall-DeTec AG, el mayor fabricante alemán de armamento.

Fuente: Laughing Squid

Giovanni Aldini: el espectáculo del galvanismo

Giovanni Aldini: el espectáculo del galvanismo

Giovanni Aldini (1762 – 1834)

Giovanni_AldiniGiovanni Aldini fue un físico italiano sobrino de Luigi Galvani (Médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso; fue famoso su experimento sobre el efecto de la electricidad en el sistema nervioso de las ranas.) Aldini se convirtió en profesor de física en Bolonia en 1798, sucediendo a su maestro Sebastiano Canterzani (1734-1819). Sus trabajos científicos se centraron principalmente en el galvanismo y sus aplicaciones médicas, en la construcción e iluminación de faros y en experimentos para preservar la vida humana y objetos materiales destruídos por el fuego. Giovanni Aldini fue un gran  partidario de Galvani. Ayudó a organizar una sociedad para fomentar las prácticas de galvanismo en Bolonia en oposición a otra sociedad  que los partidarios de Volta crearon en la Universidad de Pavia.

xperiments_with_buckets_animal_parts_Essai_theorique_et_exprimental_sur_le_galvanisme_1804 (más…)

Franz Reichelt:  salto mortal

Franz Reichelt: salto mortal

El desarrollo de la historia de la aviación ha tenido un alto precio en vidas humanas, algunas absurdas, como es el caso de Franz Reichelt, un precursor del modeno paracaídas. Franz Reichelt (1879-1912), fue un austriaco nacido en Viena, sastre de profesión y afincado en París. Después de estudiar detalladamente alguno de los inventos que Leonardo Da Vinci había ideado para tal fin, Reichelt ideó una especie de traje aerostático que le permitiría planear en el aire, una especie de paracaídas que le permitiera saltar desde un lugar alto, descendiendo suavemente a tierra.

Franz_Reichelt (más…)

Pin It on Pinterest