(Primera Página Título) Atlas of the United States Printed for the use of the Blind, S.G. Howe, 1837
El Atlas de los Estados Unidos para ciegos fue publicado en 1837 por el Instituto para la Educación de Ciegos de Boston para los niños del Instituto de Nueva Inglaterra. Sin una gota de tinta en el libro, el texto y los mapas de este curioso atlas se estamparon en papel grueso con letras, líneas y símbolos. Este fue el primer atlas creado para que los ciegos pedieran leerlo sin la ayuda de una persona vidente. El sistema de lectura para ciegos de Braille fue inventado en 1825, pero su extensión se produjo posteriormente. La representación de los mapas era correcta, pero no podría representar formas y características cartográficas. (más…)
La Nasa y la NOAA ( National Oceanic and Atmospheric Administration ) han creado este mapa de vegetación de la Tierra. Loa datos, recogidos entre abril de 2012 y abril de 2013 por sensores VIIRS del satélite Suomi NPP NASA / NOAA, permiten detectar diferencias sutiles en la gama del verde, que varían durante las estaciones. Las zonas verdes más oscuras son las más exuberantes en vegetación, mientras que los colores claros indican una mayor escasez de la cubierta vegetal, ya sea debido a la nieve, la sequía, el rocas, o áreas urbanas.
Los artistas digitales Fernanda Viegas y Martin Wattenberg han creado un mapa de las trayectorias de los vientos de los EE.UU. casi en tiempo real. En una hora la web recoge los datos en bruto de la National Digital Forecast Database y los convierte en un de hervidero líneas que fluyen por el paisaje.
Los artistas, que dirigen «Big Picture» de Google, el grupo de visualización de datos situado en Cambridge, en el estado de Massachusetts declaran: «Nuestro medio es la visualización de datos, una tecnología desarrollada por científicos de la computación para comprender los números en bruto. Esta técnica es ideal para la investigación de un mundo representado por huellas digitales, donde la verdad se esconde en las masas de información. Los estudios resultantes adquieren forma como sitios web, medios impresos ó videos».
La web Worldmapper ofrece más de 700 mapas del mundo en los que se representa el tamaño de los países en proporción a ciertos factores. El sitio ofrece cientos de mapas que van más allá de las representaciones convencionales que muestran sólo la población, religión o idiomas. Unos pocos ejemplos:
Para esta pregunta existen varias respuestas según investiguemos en las fuentes bibliográficas o en internet. De hecho el mapa más antiguo del mundo no se correspondería con el cielo y la tierra, sino que se pintó en las paredes de las cuevas de Lascaux en Francia. Pero los expertos no se ponen de acuerdo sobre la interpretación de estos dibujos. Aquí en nuestro país tenemos el caso de la cueva de Abauntz, en Navarra. Aquí, unos cazadores nómadas de hace 13.660 años fueron los autores del que ha sido calificado como el primer mapa cartográfico de Europa Occidental. Uno de estos individuos de la cultura Magdaleniense se entretuvo en grabar en una pequeña piedra de margosa el panorama que tenía a su alrededor, señalando los cerros, los ríos, los pasos o puentes sobre el agua, las zonas inundables y hasta las áreas en las que se encontraban con más frecuencia los animales que iban a buscar. (más…)
Navegando por la web me he encontrado con estos dibujos zoomórficos pertenecientes a una antigua campaña de la Fundación para la Vida Salvaje (World Wildlife) que llevaba el título «¿Nuestra vida a cambio de la de ellos?». El objetivo de esta campaña estaba destinada a llamar la atención sobre la invasión de la vida urbana en el ámbito de los ecosistemas naturales de estos animales (elefante, rinoceronte, tortuga)
La campaña «Our life at th cost of theirs» fue creada por la Agencia Ogilvy & Mather, Mumbai, India paraWWF