El lago Hillier: un extraño lago de color rosa

El lago Hillier: un extraño lago de color rosa

Lake-Hillier_1

Vista aérea del lago Hillier. Fotografía de Jean Paul Ferrero

Australia es un continente singular, un lugar donde la naturaleza nos ofrece ejemplos de extraña belleza. Uno de ellos es el lago Hillier (Lake Hillier). Situado en Middle Island, la mayor de un grupo de islas e islotes que conforman el archipiélago de Recherche, en Australia occidental; la característica más notable de este lago es que es de color rosa. El rasgo distintivo de sus aguas es el color rosa, color permanente de sus aguas puesto que no se altera cuando se recoge en un recipiente. (más…)

Vídeo: Siluetas de la luna

Siluetas de la Luna Llena es un video en tiempo real de la luna creciente sobre el Monte Victoria en Wellington, Nueva Zelanda. El fotógrafo australiano Mark Gee es el autor de este bonito video de la luna asomando sobre el el mirador del Mount Victoria.

«La gente se reunió allí arriba esa noche para tener la mejor vista posible de la salida de la luna. Capturé el video a 2.1 kilómetros de distancia, en el otro lado de la ciudad», explicó Gee en la descripción del video.

Según su autor, el material está tal y como fue filmado, sin ningún tipo de manipulación.

«Es algo que he querido fotografiar durante mucho tiempo. Hubo mucha planificación e intentos fallidos», aseguró. Es un video de unos  3 minutos, de una gran belleza.

Post: Gracias a Ritxar

Eucalipto arco iris / Cuando la naturaleza inspira la paleta del pintor

Eucalipto arco iris / Cuando la naturaleza inspira la paleta del pintor

Eucalipto_arco_iris_Eucalyptus_deglupta

La naturaleza está llena de sorpresas, es el hogar de muchas especies vegetales y animales poco comunes. Entre ellas, el eucalipto arco iris (Eucalyptus deglupta), un árbol multicolor que parece salido directamente de la imaginación de un artista. El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus, del latín eucalyptus y éste del griego ευκάλυπτος -en griego significa «bien cubierto» refiriéndose a la yema de sus flores- y degluptere, pelar o descortezar, en referencia a la forma de la corteza del tronco) pertenece a la familia de las mirtáceas. (más…)

Saltando en los cañones de Utah

El especialista en vídeos de Youtube Devin Graham posee un canal especializado en deporte extremo, «Devin Supertramp«. Hace poco, él y sus amigos se juntaron en una zona de abruptos cañones de Utah para practicar lo que más les gusta. Realizan salto base, tightroping o highlining (consiste en colocar una cuerda sobre un precipicio y andar sobre ella en equilibrio) y también practican el salto pendular, columpiándose sobre los cañones de piedra. (más…)

Moonwalk / Dean Potter caminando por la luna

Bryan Smith es un cineasta especializado en deportes de riesgo y aventura. Su lema es contar historias en entornos difíciles. En este precioso vídeo nos muestra al escalador estadounidense Dean Potter subiendo a las rocas de Cathedral Peak, en el Parque Nacional Yosemite y posteriormente andando sobre una cuerda (highline) sobre el fondo de una fantástica luna. Para obtener esta perspectiva, Potter utilizó una cámara equipada con un teleobjetivo Canon de 800 mm  colocado a  más de una milla de distancia. 

Os dejo otro video que resume las andanzas de Dean Potter

Fuente: Colossal

El principio del fin de los bosques de sequoyas / Coastal Redwoods

El principio del fin de los bosques de sequoyas / Coastal Redwoods

El descubrimiento de los bosques de Sequoyas

sequoya_6

En 1768, Carlos III, sintió la necesidad de consolidar sus colonias en la Alta California, territorio de la Nueva España, antes de que Inglaterra y Rusia hicieran lo mismo. Así lo ordenó a José de Gálvez,  el virrey español que residía en la ciudad de México. Gálvez organizó cuatro expediciones diferentes, dos por mar y dos por tierra, para establecer una serie de presidios y misiones franciscanas, desde San Diego a Sonoma, un pueblo al norte de San Francisco, a lo largo de 800 kilómetros.

En la primavera de 1769, Don Gaspar de Portola, fue el encargado de conducir una expedición por tierra desde la Misión de San Fernando de Velicata, en la  Baja California, hasta el límite de la Alta California, intentando llegar a la bahía de Monterey. La bahía era conocida por los españoles como la Bahía de los Pinos, desde el viaje de Juan Rodríguez Cabrillo en 1542 y la llegada en 1602, de Sebastian Vizcaíno al puerto natural que nombró Puerto de Monterey en honor del Virrey de la Nueva España, el Conde de Monterey. (más…)

Pin It on Pinterest