Charles Melville Scammon fue un hombre poco convencional del siglo XIX, al ser a la vez naturalista y capitán de barcos balleneros. Scammon nació en Maine, donde capitaneó buques mercantes a través del Atlántico. Al igual que muchos otros estadounidenses, en 1849 se dirigió al oeste, atraído por la fiebre del oro esperando obtener una vida mejor. En California, capitaneó varios buques balleneros entre los años 1860 y 1870, convirtiéndose en el primer cazador de ballenas grises frente a la costa de la Baja California y, finalmente, contribuir a la casi extinción de la especie. Irónicamente, no era sólo un consumado cazador, sino también un observador cuidadoso y apasionado de la vida marina y su comportamiento, llenando numerosos diarios y cuadernos de dibujo durante sus viajes. Tras décadas cazando ballenas, escribió el libro «Los mamíferos marinos de la costa noroeste de América del Norte», que abarca no sólo las ballenas, sino delfines, marsopas, focas, morsas y nutrias. Aunque sin éxito desde el punto de vista financiero, el trabajo está considerado como uno de los grandes volúmenes sobre la vida marina del Océano Pacífico de esta época.
«The Marine Mammals of the North-Western Coast of North America» by Charles Melville Scammon , 1874. Os dejo imágenes del libro

The Sulphurbottom (Sibbaldius sulfureus, Cope.)
«Hubo una época en la que el aceite de ballena estadounidense iluminaba el mundo. Fue utilizado en la producción de jabón, textiles, cuero, pinturas y barnices, y en la lubricación de las herramientas y máquinas que impulsaron la Revolución Industrial. Las barbas de la boca de las ballenas marcaban el curso de la moda femenina, usándose en las faldas de miriñaque y para dar forma al opresivo cierre de los corsés. El esperma de ballena, la sustancia cerúlea de las cabezas de los cachalotes, produjo las velas más brillantes y de combustión más limpia que el mundo haya conocido, mientras que el ámbar gris, una secreción biliar de los intestinos del cachalote, capaz de fijar los aceites volátiles mediante evaporación lenta en perfumería, valía su peso en oro «. «Leviatán: La historia de la caza de ballenas en los Estados Unidos» por Eric Jay Dolin, 2008

Whaling Scene in the California Lagoons

Fig. 1. The California Gray Whale (Rhachieanectes claucus Cope.) Fig. 2. The Finback (Balaenoptera velifera, Cope.)

Implements belonging to a whale boat

Ojo de una ballena

Appearance of a female humpback suckling her young

california grays among the ice
Fuente: BibliOdyssey
Trackbacks/Pingbacks