Hank Butitta, un estudiante de arquitectura de la Universidad de Minnesota, ha convertido un autobús en una casa móvil (motorhome, dirían algunos) y se ha embarcado en un viaje de más de 8.000 km a través del noroeste americano. El proyecto comenzó con la compra de un autobús escolar para su proyecto de fin de carrera y le ha permitido iniciar su propio negocio tras graduarse. Hank Butitta compró el autobús en un portal de anuncios clasificados y pagó por él 3000 $ USD Posteriormente lo equipó con camas, mesas, amplias zonas de almacenamiento y diferentes espacios, así como una cocina y un aseo. A pesar de que el espacio disponible del autobús es de 20 metros cuadrados, la arquitectura móvil puede alojar cómodamente a 6 personas. La vivienda proyectada por este joven arquitecto es también una contribución y a la vez una respuesta al «movimiento casa pequeña«, que aboga por la reducción del espacio de la vivienda en los EEUU, la simplificación de la vida cotidiana, la concienciación ambiental, la autosuficiencia y la sostenibilidad entre otras reivindicaciones. También demandan una flexibilización de ciertos códidigos de construcción excesivamente rígidos.
[youtube width=»600″ height=»400″]http://youtu.be/yAEm382PeS4[/youtube]
Tras enterarse de que su abuelo tenía 80 acres de tierra en Wisconsin Dells, Hank tomó la determinación de construir una cabaña en la propiedad. La idea de un autobús escolar convertido en una casa fue algo imprevisto, y a la vez, la solución. Según cuenta Butitta:
«El Código de la construcción de la zona sólo permitía construir edificios a partir de 55 metros cuadrados y requiería muchos permisos para la instalación del agua, fosas sépticas y la electricidad, incluso aunque no estuvieses interesado en tener esas cosas. De modo que nos enteramos de que si estábamos sobre ruedas podíamos hacer lo que queríamos».
El trabajo realizado por este joven arquitecto es una arquitectura remodelada que ofrece ricas experiencias humanas y da testimonio de las posibilidades de la forma construida con criterio.
Podemos ver a Hank y a sus amigos en su viaje a través de los Estados Unidos en su autobús convertido en vivienda aquí.
Post dedicado a Ritxar, un colega que le encanta vivir en libertad en su humilde pero completa motorhome. ¡Eskainitako zuretzat, Ritxar!
Fuente: Designboom
Imágenes: © Justin Evidon
¡Muy practico! Ciertos motivos. Manten este nivel es un blog sincero. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos
Eskerrik asko Arsenio
Joer, el tío se lo ha currado, una buena idea para recorrer toda la costa del Continente Americano…aquí igual tendríamos problemas de aparcamiento. Pero como tu dices y siendo mas modestos, una furgo equipada por uno mismo, (sin mucha inversión), echándole un poco de imaginación y ganas, te permite un espacio de libertad muy valorado y muy atractivo para disfrutar en solitario, con los colegas o en pareja y disfrutar de sensaciones intensas. Muy recomendable, os animo a todos. Ritxar y gracias de nuevo Arsenio de mi parte y de mi humilde furgoneta.
Ritxar ( Donostia)
Gracias por tu aporte Ritxar. EL modelo de este tipo, evidentemente, es difícil extrapolarlo a nuestras carreteras (immagínate un autobús de esos intentando aparcar en Donosti para pasar unos días haciendo surf en la Zurriola), pero la idea puede adapatarse a otros modelos. Tu humilde furgoneta es un ejemplo de la adaptabilidad y uso que le das en tus viajes.
Kaixo