Diamonds nights: árboles bajo la luz de la Vía Láctea
Desde hace 15 años, la fotógrafa Beeth Moon recorre el mundo fotografiando árboles antiguos y contando su historia. Diamonds nights, es un trabajo que recoge una serie de fotografías realizadas en los salares de Makgadikgadi (en inglés: Makgadikgadi Pan), situados en la sabana seca del noreste de Botswana. En esta región, la autora nos muestra en su trabajo fotografías de Baobabs y Aloe dichotoma, tituladas posteriormente con los nombres de las constelaciones de los antiguos griegos y romanos.
Fusionar Ciencia y Arte es la intención de esta fotógrafa. Las fotografías de estos árboles antiguos se han tomado con técnicas de larga exposición en un escenario sin luna y con las estrellas de la Vía Láctea como fondo. Según Moon la serie Diamonds nights ha sido inspirada por dos estudios científicos que conectan el crecimiento de los árboles con el movimiento celeste y los ciclos astrales.
Según la autora, investigadores de la Universidad de Edimburgo han demostrado que los árboles crecen más rápido cuando la radiación cósmica llega a la superficie de la Tierra. Según éstos, la radiación cósmica influye en el crecimiento de los árboles, incluso más que la temperatura anual o las precipitaciones. Por otra parte, el investigador Lawrence Edwards, ha descubierto que los brotes de los árboles cambian de forma y tamaño rítmicamente, en ciclos regulares durante todo el invierno, hecho que está correlacionado directamente con los ciclos lunares y los planetas.

Lyra
Algunos científicos consideran que los árboles son colectores solares. Según estos científicos, el sol es sólo una estrella más, y hay miles de millones de estrellas que influyen en la Tierra con su radiación. Creen que los árboles son similares a antenas, emisores y receptores de energías de la tierra y las energías estelares. No es de extrañar, por tanto, que en estas fotos veamos a los estos baobabs alzar sus ramas al cielo estrellado como si la Vía Láctea fuese el substrato nutricio. Una bella metáfora en la que arte y ciencia se fusionan formando un crisol natural en forma de árboles.
Técnica fotográfica
La mayoría de estas fotografías fueron realizadas durante las noches sin luna, tomadas con una lente gran angular y con ISO 3200 – 6400. La Vía Láctea, una cinta de estrellas que se extiende en el horizonte, arde brillantemente en algunas de las imágenes. Las exposiciones de hasta 30 segundos permiten captar una luz suficiente en la lente sin que haya un movimiento notable de las estrellas. Cada ubicación requiere mucha experimentación y diferentes técnicas de iluminación. A veces con una corta ráfaga de luz difusa de una linterna era suficiente, otras, utilizaba la luz de múltiples linternas para generar un brillo más natural y suave.
Fuente: Lensculture
Imágenes: ©Beth Moon
Más fotografías e información en la Web de Beth Moon