miracle-woman

La azafata Vesna Vulovic sobrevivió milagrosamente a una caida desde 10.160 m (33.300 pies) sin paracaídas cuando su aeronave estalló en pleno vuelo

Ayer 26 de enero se cumplen 4o años  de un hecho insólito en la historia de la aviación. Ese mismo día pero de 1972, Vesna Vulovic, azafata de JAT Airways, la compañía de bandera de la antigua Yugoeslavia, viajaba  en un DC-9 que realizaba el vuelo JU-367 con origen en Copenhague y destino Zagreb, en el que ella volaba como parte de la tripulación de cabina. Según la versión oficial de los hechos el avión cayó en un bosque cerca de Srbska Kamenice, en la antigua Checoslovaquia, matando a 23 pasajeros y cuatro tripulantes. Visna Vulovic, que tenía 22 años por aquel entonces, fue la única superviviente, su cuerpo fue encontrado entre los restos. Nadie debería haber sobrevivido a una explosión a esa altura y a la consiguiente caída, pero cuando llegaron las primeras personas junto a los restos del avión descubrieron que Vesna, aunque gravemente herida, había sobrevivido, a diferencia de las otras 28 personas que iban a bordo.

Vesna Vulovic fue encontrada en una sección correspondiente a la mitad del avión y a consecuencia del accidente sufrió una fractura de cráneo y una hemorragia cerebral que como única secuela le provocaron una amnesia que se extiende desde aproximadamente el cierre de las puertas del avión hasta un mes después del accidente, y además se fracturó tres vértebras, una de ellas hasta el extremo de dejarle ambas piernas paralizadas, aunque después de ser operada pudo volver a andar.

Después de una breve investigación, los funcionarios que investigaron el accidente llegaron a la conclusión oficial de que el mismo fue causado por una bomba colocada por miembros de un movimiento fascista croata, los ustashi, que preconizaban la secesión de la antigua Yugoslavia.  Según el Libro Guinness de los Récords  la Sra. Vulovic ostenta el récord de la mayor caída sin paracaídas -10.160 m-, la altura a la que vuela un avión en viaje de crucero.

En la actualidad, a sus 62 años,  Vesna Vulovic vive retirada en su modesto apartamento de Belgrado, pasando sus días sola con sus gatos como única compañía. «Cada vez que pienso en el accidente, me dominna un sentimiento, el de la culpa por sobrevivir y lloro … Entonces pienso que tal vez no debería haber sobrevivido a los demás«, comentó a los periodistas del The Independent que le entrevistaron.

Pero 40 años después, se ha puesto en duda la versión oficial de la caída del avión. Quedaron bastantes preguntas sin resolver, como por ejemplo que ninguna de las organizaciones croatas que lucharon contra Yugoslavia se atribuyó la responsabilidad del posible atentado. Entonces, hace tres años, dos periodistas de investigación, Peter Hornung y Theiner Pavel, sacaron a la luz nuevos documentos obtenidos de la Autoridad de la Aviación Civil Checa. Según estas fuentes es muy probable que el avión – un McDonnell Douglas DC-9-32 – fuese confundido con un avión enemigo cuando intentó realizar un aterrizaje forzoso, y fue derribado a 800 metros sobre el suelo por un caza MiG de la fuerza aérea checoslovaca. Si bien la Autoridad de la Aviación Civil de la República Checa rechazó cualquier tipo de reclamación en 2009, un portavoz del libro Guinness de los Records, dijo: «Parece que en su momento el libro Guinness fue engañado por esta estafa, al igual que el resto de los medios de comunicación.» Sin comentarios.

vesna vulovic

Para la Sra. Vulovic, estas alegaciones arrojan una sombra sobre su estatus como heroína nacional, debido a su pérdida de memoria no puede arrojar ninguna luz sobre los acontecimientos del 26 de enero de 1972. «Lo conozco [el nuevo informe] … no puedo decir ‘sí’ o ‘no'», explicó la Sra. Vulovic. «Lo último que recuerdo antes del accidente es el embarque de pasajeros del vuelo en Copenhague y nada más hasta que desperté del coma en el hospital.» Ahora, comparte el destino de muchos serbios, mientras el país lucha bajo las duras condiciones económicas. La antigua y glamourosa auxiliar de vuelo se tiñe y corta su propio cabello, y se pone una «máscara de cinco o seis años»- cuando la gente quiere sacarle fotos». «No sé qué decir cuando la gente dice que tuve suerte … la vida es tan difícil hoy en día,» dice la Sra. Vulovic. Pero cualquiera que sea la versión verdadera de los hechos, no hay duda de que ella es una superviviente: el accidente la dejó conmocionada y se fracturó las piernas, la pelvis y tres vértebras. Quedó paralizada de cintura para abajo, pero tras dos operaciones, aprendió a caminar de nuevo, un año después del accidente. «Soy como un gato, tengo muchas vidas», dice.

Como vemos, los estrictos jueces del Libro Guinness de los Records, han despojado a Visna Vulovic del curioso record mundial de caida libre sin paracaídas. Sus 800 m de caída no suponen ningún récord. Entones, dichos jueces deberán buscarlo en otra persona y ésta y su récord insólito también existe. Su nombre: Juliane Diller Köpcke.

Juliane_Köpcke_2Juliane Köpcke cayó desde unos 2.000 metros de altitud sobre la selva amazónica entre los restos incendiados de su avión, un cuatrimotor Lockheed 188 Electra, cuando volaba desde Lima a Pucallpa, en Perú. Juliane salió despedida del avión, asida por su cinturón a su butaca, y esta cayó sobre una pendiente suave de una ladera tras un vuelo en caída libre de 2 km de altura para ir a dar sobre las copas de los árboles, cuyas ramas amortiguaron la caída, hasta que terminó en el suelo.

El vuelo 508 de LANSA fue un accidente aéreo producido el 24 de diciembre de 1971 sobre la selva amazónica peruana con un saldo de 92 fallecidos y con una única joven sobreviviente por cuya insólita historia de supervivencia en condiciones extremas se hizo mundialmente famosa.

Incluso se han hecho dos películas: Miracoli accadono ancora (Los milagros todavía ocurren), dirigida por Giuseppe Maria Scotese, (1974) y Wings of Hope (Alas de Esperanza) dirigida por Werner Herzog en el año 2000.

Fuentes: www.independent.co-uk Gráficos: ©independent.co.uk

Para saber más sobre el caso de Juliane Köpcke: El vuelo 508 de LANSA en Wikipedia

 

Pin It on Pinterest