Durante estas navidades hemos tenido la suerte de contar con la visita de un cometa, el cometa Lovejoy (C/2011 W3), descubierto por un astrónomo aficionado llamado Terry Lovejoy el 27 de de noviembre de 2011. El Lovejoy fue clasificado como un cometa del tipo rasante del sol Kreutz (inglés: Kreutz Sungrazers). Estos son un grupo de cometas caracterizados por unas órbitas que los llevan extremadamente cerca del sol durante el perihelio. A mediados del pasado diciembre, el cometa entró en la corona del Sol y pasó a 140.000 kilómetros de distancia de la superficie solar sin desintegrarse, un fenómeno que no volverá a ocurrir (si el cometa no se desintegra) hasta dentro de 314 años. Durante esta “visita”, el cometa fue visible durante los días 21 a 26 de diciembre desde la Tierra y también desde un lugar privilegiado: la Estación Espacial Internacional. Desde este maravilloso mirador, la tripulación pudo realizar fotografías de este cometa que han sido montadas en un bello timelapse publicado por la NASA.
[vimeo]http://vimeo.com/34676220[/vimeo]
La secuencia de fotos fue tomada por la tripulación de la expedición número 30 de la Estación Espacial Internacional, concretamente por el veterano comandante Dan Burbank durante los días 21 a 26 de diciembre de 2011. En una serie de 5 vídeos que la NASA ha unido en uno único, podemos ver el cometa Lovejoy desde distintas perspectivas que dependen de la situación de la Estación Espacial Internacional con respecto a la Tierra.
Vía: www.alt1040.com
[vimeo]http://vimeo.com/34204309[/vimeo]
Vídeo Time-lapse del cometa Lovejoy (C/2011 W3) realizado por el fotógrafo Stephane Guisard justo antes del amanecer en los Andes, cerca de Santiago de Chile. El vídeo muestra cuatro secuencias tomadas con diferentes lentes (desde un gran angular a un teleobjetivo).
Vía: www.twanight.org
Trackbacks/Pingbacks