expression-visage-electricite-duchenne-boulogne-01

Guillaume-Benjamin Duchenne, conocido como Duchenne de Boulogne (1806 – 1875), fue un neurólogo francés que en 1833 comenzó a experimentar con el uso terapéutico de la electricidad; se le considera como uno de los padres de la neurología moderna por sus estudios electrofisiológicos sobre el sistema nervioso y el precursor de la fotografía clínica. Hoy en día se le conoce por el diagnóstico de la miopatía, y por sus experimentos fotográficos de la década de 1850.

expression-visage-electricite-duchenne-boulogne-14

El Dr. Duchenne de Boulogne

El interés del Dr. Duchenne fue el de abrir un campo libre sobre las aplicaciones de la electricidad a mediados del siglo XIX: desarrollar una «ortografía de la fisionomía en movimiento» y dar a conocer «mediante el análisis electro-fisiológico y con la ayuda de la fotografía, el arte de pintar  correctamente las líneas expresivas del rostro humano». Al igual que fisonomistas y frenólogos antes que él, Duchenne creía que el rostro humano era un mapa cuyos rasgos y estados internos podrían ser codificados en taxonomías universales, estaba convencido que las expresiones del rostro humano eran una puerta de entrada al alma del hombre.

expression-visage-electricite-duchenne-boulogne-02

A diferencia de Lavater y otros fisonomistas de la época, Duchenne se mostraba escéptico respecto a la capacidad de la cara para expresar los caracteres morales, él estaba convencido de que sólo a través de una lectura de las expresiones por sí solas (comopatognomonía ), se podría revelar una traducción «exacta  de las emociones del alma «. Duchenne define los gestos fundamentales de expresión de la cara humana y sus asociaciones con cada músculo o grupo muscular facial. Identifica trece emociones principales cuya expresión está controlada por uno o dos músculos. También aísla las contracciones necesarias para cada expresión y las separa en dos categorías: parciales y combinadas. Para estimular los músculos faciales y capturar las expresiones «idealizadas» de sus pacientes, Duchenne aplica una descarga farádica través de electrodos (reóforos) sobre la superficie de los diversos músculos de la cara, lo cual origina la contracción de los mismos y dando lugar a una  variedad de»expresiones».

duchenne-aparato-volta-electrico

Sin embargo, la principal originalidad del investigador es utilizar la fotografía para captar los movimientos fugaces de las expresiones, técnica que estaba  lejos de ser instantánea en aquella época. La técnica utilizada (colodión húmedo sobre vidrio) no era muy segura, incluso en 1852, cuando Duchenne preparaba su proyecto, culminado en 1856-1857 con la ayuda reconocida de Adrien Tournachon, el hermano de Nadar.

expression-visage-electricite-duchenne-boulogne-07

El resultado de sus experimentos y la fotografía se plasmó con la publicación de su libro «El mecanismo de la fisonomía humana. Análisis electro-fisiológico de la expresión de las pasiones, aplicable a la práctica de las Artes Plásticas» (1862). Duchenne utilizará siete  personajes básicos como modelos para sus experimentos: un viejo sin dientes es el modelo principal, junto a una niña, una mujer, un hombre joven… Los modelos aparecen a menudo acompañados por el Dr. Duchenne blandiendo sus electrodos, y exhiben las reacciones musculares que revelan fisiológicamente la atención, la meditación, la moderación, el descontento, el «pensamiento sombrío», la agresión, la dureza,  «el sufrimiento profundo con resignación,» el recuerdo doloroso, la benevolencia, el desprecio, el asco … e incluso la lujuria, el cinismo ó el morbo.

expression-visage-electricite-duchenne-boulogne-08

La influencia de Duchenne

No está muy claro hasta qué punto sus experiencias con la electro-fotografía aportaron algo a la fisiología, a la ciencia y a las artes. A pesar de que la fotografía empezó a participar cada vez más en los estudios médicos, su libro no tuvo mucho éxito en su época en este campo. Sin embargo, está documentada su influencia en Charles Darwin y su libro La expresión de las emociones en el hombre y los animales. El texto de Darwin lleva ilustraciones dibujadas a partir de fotografías de Duchenne, con lo que pasó a ser también pionero en el uso de la ilustración fotográfica en trabajos científicos.

Expression_of_the_Emotions_Plate_III

Lámina ilustrativa para La Expresión de las emociones en los hombres y animales. Charles Darwin

Darwin-Expression_of_the_Emotions_Figure_20

Terror: Ilustración para  La expresión de las emociones en los hombres y animales de Charles Darwin

Pero el alumno más famoso de Duchenne fue Jean-Martin Charcot, el famoso Dr Charcot, director del Hôpital de la Salpêtrière en 1862 y conocido por sus investigaciones sobre la histeria. Charcot adoptó el procedimiento de Duchenne sobre los experimentos fotográficos y también creía que era posible alcanzar la «verdad» a través de la observación directa. Incluso le dedicó una sala de examen en el asilo a su maestro. Al igual que Duchenne, Charcot intentó crear un mapa de los gestos y expresiones de sus pacientes,  sujetos a leyes absolutas y mecanicistas. Sin embargo, a diferencia de Duchenne, que limitaba sus experimentos al ámbito de los cuerdos, Charcot estaba interesado casi exclusivamente en la fotografía de las expresiones de los pacientes traumatizados. Charcot fue muy conocido por su famoso «teatro de las pasiones», en el que permitía asistir al público, normalmente miembros de la alta sociedad, a presenciar las diferentes manifestaciones de locura o de histeria, que era la patología de moda en la época. Sigmund Freud también asistió a estas veladas y construyó el trabajo de su vida, el psicoanálisis, a través de la demolición del la teoría de la histeria de Charcot.

Su influencia en el arte fue ratificada con el reconocimiento en 1874 por la Escuela de Bellas Artes de París, entrando a formar parte sus imágenes de los fondos para reforzar la enseñanza de morfología del profesor Mathias Duval.

expression-visage-electricite-duchenne-boulogne-12

Mecanisme-Duchenne

Fuentes: 1, 2, 3

Pin It on Pinterest