Sep 7, 2012 | Arte, Pintura |
El estarcido es una técnica artística en la que se usa una plantilla de un dibujo recortado para aplicar pintura, obteniendo un dibujo con la forma de la plantilla. En este vídeo instructivo Pahnl nos propone descubrir como se crea una plantilla de estarcido, viendo las diferentes etapas así como la minuciosidad exigida para la fabricación de la plantilla. Simple, bien realizado y montado, es un auténtico making-of de cómo hacer una pintura con estarcido.

[vimeo]http://vimeo.com/48472527[/vimeo]

La pintura que aparece en el vídeo se titula «And I’m Not Going To Take This Anymore'»
Fuente: Fubiz
Feb 21, 2012 | Arte, Astronomía, Libros |
[vimeo]http://vimeo.com/34894951[/vimeo]
«Astronómico» es una representación del Sistema Solar (desde el Sol hasta Plutón) a través de 6.000 páginas de un conjunto de 12 volúmenes (vídeo). Cada página representa un millón de kilómetros de distancia respecto al Sol, así la Tierra aparece en la página 155 del volumen 1. El libro «Astronomical» lo ha editado el artista británico Mishka Henner. Se puede solicitar desde su página web. Cuesta 120£ + gastos de envío. Cosas del arte.


La Tierra, pg. 155, vol. 1
Via laughinsquid.com
May 27, 2011 | Arte |
La exposición German Expressionism: The Graphic Impulse, «El Expresionismo alemán: El impulso gráfico» (La podemos ver del 27 de marzo al 11 de julio de 2011) nos muestra la explosión, el renacimiento sin precedentes» de las artes gráficas en Alemania y Austria durante las dos prímeras décadas del siglo XX como el resultado de una coincidencia de factores artísticos, estéticos, sociales y económicos

De Kirchner a Max Beckmann, los artistas asociados con el expresionismo alemán en las primeras décadas del siglo XX se consagraron al grabado con una dedicación y un fervor casi sin precedentes en la historia del arte. Los expresionistas pretendían indagar en la esencia profunda del ser humano y estaban dispuestos a hacerlo con todos los medios a su alcance. El interés por las artes gráficas por parte de estos artistas parte desde la formación del grupo de artistas Brücke en 1905, a través de los años de guerra, en la década de 1910, y se extiende hasta la década de 1920, cuando los artistas continuaron produciendo el trabajo convincente, incluso cuando el movimiento estaba decayendo.
En la exposición tenemos obra gráfica de una gran variedad de individuos, desde Oskar Kokoschka y Vasily Kandinsky a Erich Heckel y Emil Nolde. Sus obras reflejan un período de intensa transformación social y estética, en las que resuenan continuamente diferentes temas sociales. Estos incluyen un enfoque en la experiencia urbana, un enfoque sin concesiones al cuerpo y la sexualidad, y una preocupación permanente por la naturaleza, la religión y la espiritualidad.

La mayor experiencia de estos años fue , sin embargo, la experiencia de la Primera Guerra Mundial. La guerra y sus secuelas son el tema de las obras de una serie de artistas, incluyendo a Otto Dix, cuya serie de cincuenta grabados, La Guerra, se basó en su propia experiencia en las trincheras. Käthe Kollwitz, en una cartera de siete grabados en madera se centra en la devastación que sienten las familias que quedaron atrás, y Max Beckmann, cuya serie litográfica, El infierno (1919), se enfrenta a la violencia y la decadencia de Berlín en el período inmediato de posguerra .
Los grabados y litografías expuestos, tanto en blanco y negro como en color, se centran en muchas ocasiones en el contraste entre la vida urbana y la naturaleza, escenas de cabarets y desnudos en paisajes. Abarcando el primer cuarto del siglo XX, las obras también representan varias fases o etapas del Expresionismo, desde la exuberancia de los primeros años hasta la desilusión y ansiedad del período de la postguerra.

El Expresionismo alemán como movimiento comenzó en 1905 con la fundación del grupo de artistas Die Brücke, que ampliaban el impacto emocional de su trabajo a través de las distorsiones del color y la forma y esperaban que su arte se convirtiera en una fuerza que propiciara una renovación sociocultural.
El grabado jugó un importante papel en este movimiento, ya que fue utilizado para hacer llegar las ideas de los artistas a la mayor audiencia posible. Los expresionistas buscaban una relación perfecta con sus materiales y la manera más eficaz de utilizar cada técnica para conseguir el máximo poder expresivo. Sus innovaciones han tenido un profundo impacto en la técnica del grabado en el siglo XX.

La muestra se inicia cronologicamente con un repaso a la escena artística de los tres grandes centros urbanos en los que nació el Expresionismo, Dresde, Munich y Viena, las dos primeras con los grupos, respectivamente, Die Brücke (El Puente), Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), y la tercera con el trabajo de Koskoschka y Schiele.
La segundaparte está dedicada a Berlín, ciudad a la que se trasladaron muchos artistas a partir de 1910. La terecera, a los años de la guerra, con el trabajo de Otto Dix como punto estelar. La cuarta, a la postguerra, la República de Weimar y la crisis económica, y la última a la Neue Sachlichkeit, Nueva Objetividad, marcada por el cinismo y desilusión.

Quienes visiten el museo pueden ver fisicamente 250 obras, pero la exposición online es mucho más amplia, 3.200 piezas digitalizadas de la colección de obras expresionistas en papel de los fondos del MoMA (Museo de arte Moderno), una de las colecciones más amplias del mundo de esta época. Los trabajos de escaneado en alta resolución de la colección de cartelería, libros, ilustraciones, grabados y revistas tardaron cuatro años.