American beauty (1999) / Esa bolsa …

American beauty (1999) / Esa bolsa …

American_Beauty_1999

American Beauty ( 1999 )

«Esa bolsa estaba bailando sólo conmigo, como un niño pequeño pidiendo que juegue con él. Ese es el día que me di cuenta de la vida que había detrás de las cosas, y esa fuerza increíblemente benévola, quería que yo supiera que no había razón para tener miedo jamás. A veces hay tanta  belleza … en el mundo, siento como que no puedo soportarlo, y mi corazón va a estallar».

American beauty (1999): Rick enseña a Jane la belleza de las cosas sencillas

Fuente: Hadesworld

Man Ray en San Sebastian: cine y fotografía / Emak bakia

El fotógrafo Man Ray (Emmanuel Rudzitsky, 1890-1976) es protagonista por partida doble en la programación cultural de Donostia-San Sebastián de finales de este verano. En el Festival de cine se proyectará en la sección Zabaltegi Especiales «La casa Emak Bakia«, ópera prima de Oskar Alegría que narra la búsqueda de una villa en Bidart en la que el fotógrafo rodó «Emak Bakia«, una de sus películas surrealistas. En la parte superior podéis ver la película de Man Ray, junto a un trailer del documental de Oskar Alegría.

Oskar Alegría busca las huellas de Man Ray en su hogar de Biarritz. «Emak Bakia» significa en euskera «déjame en paz» y así se llamaba la mansión de estilo rumano en la que el artista estadounidense dio rienda suelta a su vocación de cineasta en 1926, con 10.000 dólares de la época y la única condición de no someterse a ningún tipo de regla narrativa. «La casa de Emak Bakia» es una «foot movie«, un viaje a pie por la localidad vascofrancesa de Biarritz en busca de la misteriosa mansión, pero que no sigue los patrones de la lógica, sino que se mueve según el salto de una liebre y se deja llevar por un guante arrastrado por el viento.

Por otra parte, se inaugura la exposición «Man Ray: un sueño. De los objetos a las personas«(en la sala Boulevard, del 18 de Septiembre al 28 de Octubre). Un exposición que muestra, a través de casi 100 fotografías, sus facetas de retratista de la vanguardia artística de su época, así como su labor en la experimentación fotográfica, sus  rayografías por ejemplo (imágenes fotográficas obtenidas sin cámara, tras exponer a la luz un papel sensible sobre el que colocaba objetos).

Video / montaje: la perspectiva frontal en las películas de Kubrick

Video / montaje: la perspectiva frontal en las películas de Kubrick

kubrick_01Una fotografía con perspectiva frontal es aquella en la que sólo existe un único punto de fuga. Las líneas paralelas en la escena convergen en ese punto único, que se aleja del observador. 

 [vimeo]http://vimeo.com/48425421 [/vimeo]

El director Stanley Kubrick tiene la costumbre de utilizar la perspectiva frontal en sus películas para amplificar un efecto dramático. A menudo coloca el punto de fuga en el centro mismo de la trama, desorientando al espectador y creando tensión en sus escenas. Kubrick se ganó una merecida fama de perfeccionista (rozando la patología) a lo largo de su carrera, algo que se podía constatar de forma sencilla al ver cualquiera de sus grandes películas. Tal nivel de detallismo permite la existencia de vídeos como el de Kogonada, donde el autor ha recopilado planos con perspectiva frontal con un único punto de fuga central procedentes de gran parte de la filmografía de Kubrick, desde Senderos de gloria hasta Eyes Wide Shut, pasando por Barry Lyndon, 2001: Una odisea del espacio, La naranja mecánica, El resplandor. El resultado al ver combinados todos estos planos frontales, simétricos, inmensos y monolíticos es tan fascinante como desasosegantemente homogéneo, lo que puede dar una idea de la intrincada mente del cineasta.

Fuente: Petapixel, Cinemanía

Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore

Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore

[vimeo]http://vimeo.com/35404908[/vimeo]

«Morris Lessmore» es uno de los cinco cortometrajes nominados al mejor cortometraje de animación para los Oscar 2012. Morris Lessmore nos cuenta la historia de un escritor que cuando está escribiendo su libro, una gran tormenta lo eleva a el y su ciudad, dejándolo sin manuscrito. Mientras recoge las páginas, se encuentra con un libro que le ayuda y lo lleva a un nuevo hogar y a una nueva vida. Inspirado en la misma medida por el huracán Katrina, Buster Keaton y El Mago de Oz, Morris Lessmore es una historia sobre aquellas personas que dedican su vida a los libros y cómo éstos te devuelven algo más que un mero «quid pro quo».

El cortometraje está realizado con una variedad de técnicas (miniaturas, animación por ordenador, animación en 2D) en los estudios Moonbot por el ilustrador William Joyce y el director Brandon Oldenbur.

mr-morris-lessmore

Culinary Zinema / Cine y Gastronomía en Donostia-San Sebastian

Culinary Zinema / Cine y Gastronomía en Donostia-San Sebastian

El Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival de San Sebastián firmaron un acuerdo de colaboración para la nueva sección: “CULINARY ZINEMA: Cine y Gastronomía”, organizada conjuntamente por Basque Culinary Center y el Zinemaldia.

Siete largometrajes y un cortometraje integran la sección que se podrán ver del 17 al 22 de septiembre. Las proyecciones cinematográficas irán acompañadas de cenas temáticas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tla079pKFR8&feature=player_embedded#![/youtube]

Estas son la películas y sus respectivas cenas:

Mugaritz BSO Felipe Ugarte, Juantxo Sardon España 2011 Cena: Mugaritz Andoni Luis Aduriz
El músico Felipe Ugarte y el cocinero Andoni Luis Aduriz se embarcan en un proyecto en común cuyo objetivo es transformar un menú gastronómico en una experiencia musical. Las recetas de Mugaritz intentan reproducir un mundo sonoro fiel y transparente, traduciendo a composiciones musicales las sensaciones experimentadas a través del paladar.

Andoni_Luis_Aduriz

El Bulli: Cooking in Progress Gereon Wetzel   Alemania 2011  Cena: Mirador de Ulía Rubén Trincado
Documental sobre el proceso de creación de los platos del restaurante El Bulli. Cada invierno, cuando la temporada acaba, Ferran Adrià, considerado el mejor, más innovador y atípico chef del mundo, se encierra con sus colaboradores más cercanos, Oriol Castro y Eduard Xatruch, en su cocina-laboratorio de Barcelona. Allí trabajan para crear el menú de la nueva temporada. El documental recoge esos laboriosos meses de creación.

el_bulli_Ferran_Adria

El camino del vino Nicolás Carreras  Argentina 2011 Cena: La brasserie Mari Galant (Hotel de Londres)   Roberto Ruíz del restaurante El Frontón de Tolosa

El famoso sommelier Charlie Arturaola llega a la provincia de Mendoza (Argentina) para tomar parte en un concurso de cata. En el evento le ocurre algo insólito: pierde totalmente el sentido del gusto. Desesperado por buscar una cura y recuperar su sentido más preciado, recorre la provincia de Mendoza para probar los grandes vinos de la región y así “limpiar” su paladar. El viaje supone el reencuentro con sus seres queridos, sus miedos y sus fantasmas más ocultos.

El_camino_del_vino

Les Émotifs anonymes (Tímidos anónimos) Francia 2010  Jean-Pierre Améris  Cena:Iñigo Lavado  Iñigo Lavado
Jean-René, jefe de una fábrica de chocolate, y Angélique, chocolatera de talento, son dos personas muy sensibles. Les une su pasión común por el chocolate. Se enamoran, pero no se atreven a confesárselo. Su timidez enfermiza tiende a alejarles. Gracias a sus dulces recetas superarán la falta de confianza en ellos mismos y descubrirán sus sentimientos.

timidos_anonimos

Jiro Dreams of Sushi David Gelb EEUU-Japón – 2011 Cena:Bokado Aquarium Mikel Santamaría
Jiro, un chef octogenario, es propietario del único restaurante de sushi con tres estrellas Michelin. Su local está situado en una estación de metro de Tokio y solo tiene capacidad para diez comensales. Sus clientes deben reservar con un mes de antelación y pagar 300 euros para degustar las delicias que este exótico personaje prepara ante sus ojos.

jiro_dreams

Noma pà kogepunktet / Noma at Boiling Point Dinamarca 2011 Christian Vorting Cena: Fagollaga Ixak Salaberria
El restaurante Noma de Copenhague ha sido elegido dos años consecutivos mejor restaurante del mundo por la revista británica Restaurant. Este documental se adentra en su cocina, liderada por René Redzepi con precisión militar y mucho talento, mientras explora los sabores y aromas de las regiones nórdicas.

noma

Perfect Sense Gereon Wetzel Alemania – 2011

El mundo sufre una terrible epidemia que priva progresivamente a los humanos de sus cinco sentidos. Un cocinero y una epidemióloga, residentes en una ciudad escocesa, se conocen y se enamoran, pero son también víctimas de la enfermedad. Deciden idear recetas originales para que el restaurante donde trabajan no se quede sin sus clientes habituales, que están perdiendo el gusto y el olfato.

Perfect_sense

Quien disponga de tiempo y dinero para pasar unos días en Donostia tendrá la oportunidad de dar satisfacción a  los cinco sentidos de su cuerpo. ¡Que aproveche!

Pin It on Pinterest