Abr 8, 2013 | Bodegas, Diseño, Vino |

Château Mouton Rothschild es una finca de unas pocas hectáreas de vides ubicada en Puillac, en el centro del Médoc, a 48 km al noroeste de la ciudad de Burdeos. En 1853, el barón Nathaniel de Rothschild, miembro de la rama inglesa de la familia, compró la finca de Brane Mouton, que formaba parte de la parroquia de Pauillac. Se cambió el nombre a Mouton Rothschild. De esta manera, por primera vez, se vinculaban dos grandes nombres: el de una gran finca del Médoc, y el de una famosa familia, sinónimo de sofisticación y éxito. En 1922, un joven de veinte años, el biznieto del barón Nathaniel, se enamoró de la finca y se puso el futuro de Mouton en sus propias manos: era Philippe de Rothschild. Hasta 1924, tal y como era costumbre en todos los viñedos del Médoc, el vino producido por Château Mouton Rothschild se vendía en barricas a un négociant (comerciante) de Burdeos; quien se hacía cargo de todo el proceso posterior: maduración, envasado, etiquetado y comercialización. Sin ningún derecho sobre el producto final, el propietario apenas prestaba interés por la apariencia de la botella. En 1924, el barón Philippe de Rothschild tomó una decisión, revolucionaria en su momento: embotellar toda la cosecha antes de abandonar de la propiedad. A partir de entonces, la etiqueta adquirió una nueva importancia y una nueva función: se convirtió en la marca, la prueba de origen, la garantía de calidad y la firma del viñedo.

Etiqueta diseñada por Jean Carlu para la añada de1924 de Château Mouton Rothschild
(más…)
Abr 4, 2011 | Arte, Bodegas, Cómic, Vino |

Gérard Descrambe delante de su Chateau Barrail des Graves 2005 dedicado al dibujante Charlie Schlingo. (Photo Stéphane Klein)
Gerard Descrambe es enólogo y viticultor nacido en Saint-Sulpice-de-Faleyrens, Burdeos, donde dirige dos bodegas. Es propietario del Chateau Barrail des Graves, que abarca 5,5 hectáreas hectáreas en Saint Emilion, compuestas por un 70% de viñas Merlot y un 30% de Cabernet Sauvignon y una producción de unas 45.000 botellas. También dirige bajo la denominación Burdeos el Chateau Ranaissance, son 7.5 hectáreas plantadas con viñas de Merlot (65% ) y Cabernet Franc (35%) y produce alrededor de 60.000 botellas.

Gerard Descrambe tiene dos peculiaridades. Es uno de los primeros pioneros de la viticultura orgánica en la Gironde, actividad iniciada por su padre Jean-Armand en 1954 y prolongada por él desde 1973. También es un apasionado de los cómics y los dibujos animados. A principios de los años 70 se le apareció el Espíritu Santo cuando cruzaba la puerta del semanario satírico Charlie Hebdo. En ese instante François Cavanna exclamó: ¡Si no está muerto!… Fue el día en que murió Groucho Marx y allí, petrificado en una esquina estaba Gerard Descrambe. Sin embargo, esa extraña anécdota viró rápidamente en una bella historia de amor que permitió a los seguidores del Chateau Barrail des Graves recibir sus botellas favoritas etiquetadas por los grandes dibujantes de la época. Desde Reiser a Wolinski, Gébé, Carali, Pichon, Willem, Tignous, Cavanna, hasta Charlie Schlingo (18 autores en la actualidad y no ha terminado aún). El viñedo es muy conocido por sus etiqueta realizadas por los principales artistas contemporáneos. «Je ne connais de sérieux ici-bas que la culture de la vigne» decía Voltaire. Lo que la historia de la literatura no dice es que el «viejo Voltaire» le hizo un guiño al recitar su máxima favorita. Gerard Descrambe se toma muy en serio su trabajo como enólogo pero felizmente consagra su fruto a Baco. Sus vinos son ecológicos y teológicos. Tratan con felicidad y el buen humor a enfermos e hipocondríacos.
Foto de Gerard Descrambe la encontré aquí: Sudouest
Resto Imágenes vía www.chateauloisel.com