
John Knuth: moscas como herramientas para la creación artística
Hay muchos artistas contemporáneos que utilizan asistentes para crear obras de arte, pero seguro que ninguno llega a la cifra empleada por el pintor norteamericano John Knuth. Este artista ha utilizado más de 250.000 moscas comunes (Musca domestica) para la realización de un conjunto de pinturas.
En su estudio de Los Angeles, Knuth alimenta a las moscas con una mezcla de azúcar, agua y pigmentos de color. Estas beben la mezcla y la regurgitan millones de veces la mezcla en el transcurso de seis semanas. Las pinturas resultantes son un registro de este proceso, capas densas de campos cromáticos en una superficie compuesta por innumerables y pequeñas marcas de moscas (flyspeck). El modo de alimentarse de las moscas es externo, regurgitan constantemente el alimento captado, esta es la base de la técnica usada por Knuth. En el ecosistema de John Knuth, la maquinaria biológica de la mosca se convierte en una herramienta de creación artística que vuelve un proceso repugnante en algo bello.