Articube: El secreto de un Gin-Tonic

Articube: El secreto de un Gin-Tonic

¿Cual es el secreto de un buen Gin-tonic?

articube_1

El centro tecnológico de Azti-Tecnalia ha puesto a prueba una una máquina que impide que el gin-tonic se agüe y pierda sabor y aroma, gracias a que mantiene constante la temperatura de la copa.

Da igual que el barman sea todo un artista o las marcas de tónica y ginebra sean muy caras. Cuando un buen gin-tonic, en su punto y muy refrescante se convierte en una especie de infusión, la cosa cambia. Y mucho. Nada es igual. ¿Cuántas veces se ha quejado, cuando no enfadado, porque se le ha calentado su combinado en la mano mientras charlaba con los amigos? He aquí un ejemplo perfecto de un avance tecnológico aplicado a la vida real. Si usted es un bebedor de gin-tonics tipo boa constrictor, de esos que abre el gaznate y la bebida desaparece, no lo apreciará; pero si es tipo pico de estornino, que pone morritos para deleitarse con la copa, habrá encontrado todo un descubrimiento: debe saber que los días de las copas aguadas han llegado a su fin. (más…)

Naturaleza Muerta interactiva / Scott Garner

Naturaleza Muerta interactiva / Scott Garner

[vimeo]http://vimeo.com/35109750 http://vimeo.com/35109750 [/vimeo]

Still Life es una obra interactiva que parte de la tradicional pintura de bodegones  a la que se añade la cuarta dimensión mediante un marco sensible al movimiento

El bodegón realizado por Scott Garner parece la fotografía de un bodegón típico, pero es algo más. Contiene un marco interactivo que recibe datos en tiempo real de la inclinación de una escena en 3d – así de sencillo, cuando se mueve, reacciona.

Naturaleza- muerta- interactiva-Scott-Garner

Para saber más, en la web del artista: Scott Garner

Fuente: Oh have you seen this

Tecnología eléctrica de carga innovadora: Coche de carreras eléctrico que alcanza los 320 km/h

Tecnología eléctrica de carga innovadora: Coche de carreras eléctrico que alcanza los 320 km/h

grafico-coche-eléctrico

¿Cómo se puede obtener más potencia de un coche eléctrico que la que su batería principal puede ofrecer? Es sencillo, el truco está en convertir toda la carrocería del coche en una batería, extraer energía de cada rebote de su sistema de suspensión, y a la vez, también succionar la energía de la superficie de la carretera.

Estas son las pautas que se están tomando para la construcción de un coche de carreras eléctrico capaz de alcanzar los 320 kilómetros por hora por un consorcio del Reino Unido. Su objetivo es perfeccionar la tecnología en una multitud de nuevos vehículos eléctricos (EV) para transferirlos posteriormente a los coches de carretera. Dirigido por Drayson Racing Tecnologies de Oxford y Lola Cars de Huntingdon, el consorcio de 10 empresas también incluye pesos pesados de la industria aeroespacial como BAE Systems de Warton, Reino Unido, y de la teléfonía móvil como Qualcomm de San Diego, California, pionera de la tecnología 3G. Su objetivo es mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos actuales , dice líder del consorcio Paul Drayson, que está limitado normalmente a unos 160 kilómetros (100 millas). (más…)

Pin It on Pinterest