Pinuccio Sciola: La ciudad sonora (esculturas sonoras)

Pinuccio Sciola: La ciudad sonora (esculturas sonoras)

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta, por primera vez en España, la extraordinaria exposición de escultura de Pinuccio Sciola, La Ciudad Sonora (Del 5 al 27 de Mayo de 2011). Las esculturas de Sciola (fundamentalmente calcáreas o basálticas) parecen grandes menhires,y emiten un sonido al ser frotadas con la mano o con una pequeña piedra. La sonoridad la consigue produciendo incisiones paralelas en la piedra para que, al ser tetigos de la historia, liberen su voz. Sciola es un artista sardo que vive y trabaja en San Sperate, en el sur de Cerdeña; desde 1996 empezó a investigar sobre la naturaleza intrínseca de la piedra. Renzo Piano al conocer su obra afirmó: “Existe un pacto entre Pinuccio Sciola y las piedras de Cerdeña,  tanto es así que se parecen como dos gotas de agua. Esta tiene que ser la razón por la cual las piedras se dejan hacer de todo: cortar, perforar, fragmentar. Hasta logra que suenen. Fantático.”

Piedra_sonora_Pinuccio_Sciola

Con su Ciudad Sonora crea una nueva fascinación artística que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, para poder retomar un diálogo entre el pasado y el presente con una nueva musicalidad. Hoy en día sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas y están expuestas en plazas, parques y lugares públicos de toda Europa.

Las piedras sonoras son esculturas parecidas a enormes menhires (fundamentalmente calcáreas o basálticas) que crean un sonido cuando se lustran con las manos o con pequeñas rocas. Los sonidos,  producidos por  incisiones paralelas realizadas en la roca, recuerdan el cristal, el metal, instrumentos de madera e, incluso, las voces humanas y varian según la propia densidad de la piedra y el tipo de  incisión.

Pietra_Sonora_Pinuccio_Sciola_2

Las esculturas sonoras, fueron presentadas por primera vez en 1997 a Berchidda (el lugar de nacimiento del músico Paolo Fresu ), Cerdeña, se exhibieron luego en 1998 en la Bienal Europea Niederlausitz,  en Cottbus, Alemania, y en el 2000 en la Exposición Internacional de Hannover y La Habana. Dos años lo hicieron en el Müvèszet-Malom de Szentendre, Budapest, incluyendo una gran retrospectiva. En 2003, a raíz de su colaboración con el arquitecto Renzo Piano, su gigantesca Escultura Sonora fue elegido para la Ciudad de la Música en Roma, sus otras obras se exhibieron en la plaza de la iglesia de San Francisco en Asís y en el Arsenal de la Venecia. En 2004 se trasladó a París para las celebraciones de la exposición Jacques Prévert: «Elogie de la nature» celebrada en los Jardines de Luxembourgo y «Les Feuilles Mortes» fue el homenaje que realizó Pinuccio Sciola a Jacques Prévert. Al final de la exposición, el escultor donó su escultura para la instalación permanente en el jardín de la casa de Prévert en Omonville-la-Petite. Ese mismo año, en 2005,  se colocan siete estatuas en la zona internacional del aeropuerto de Fiumicino para la exposición La poesía y la piedra .  Expone en los viveros de la Villa Reale en Monza y al final, la  escultura Basaltos sonoros se dona a la ciudad de Monza.

En los siguientes vídeos podemos hacernos una idea más precisa de estas esculturas sonoras.

En el siguiente video vemos a Sciola en la preparacición de su escultura «Semillas de Piedra» para la exposición «Semillas para la Paz, relizada en Asís, en 2008.

Entrevista a Pinuccio Sciola

[flv]http://www.regione.sardegna.it/flv/dl/flv_480/zente_2005_1.flv[/flv]

Pin It on Pinterest