William Blake: Libros iluminados

William Blake: Libros iluminados

En 1788, Blake comenzó a experimentar la técnica del aguafuerte, método usado para ilustrar la mayoría de sus libros de poemas. Este proceso se denomina también impresión iluminada y su producto se llama libros iluminados o impresiones iluminadas. La impresión iluminada implicaba escribir el texto de los poemas en planchas de cobre con plumas y cepillos, usando un medio resistente al ácido. Las ilustraciones podían aparecer junto al texto, como en los manuscritos iluminados medievales. Luego bañaba las placas en ácido para disolver el cobre no tratado y dejar únicamente el diseño. Las páginas impresas con estas placas tenían que ser recoloreadas a mano con pinturas al agua y después se cosían para formar un volumen.

El Libro de Thel (The Book of Thel) 1789

El Libro de Thel es el primer libro iluminado de Blake; está escrito en versos de catorce sílabas, una medida utilizada en la mayoría de sus libros posteriores. Thel, una pastora virgen cargada por su sentido de la mortalidad, busca el significado de su vida hablando con diferentes criaturas: gusanos, un lirio, una nube, terrones de arcilla. Estos símbolos que hablan de la fugacidad de la vida están satisfechos con su suerte, porque todos creen que son parte de ciclos naturales relacionados a través del autosacrificio de un propósito superior. En la placa final, Thel va a su tumba y escucha sus propias preguntas sin respuesta impregnadas por el temor a la muerte y a la sexualidad. Esta voz indica su negativa a aceptar los duros hechos de la vida o el fracaso de la filosofía de sus interlocutores para satisfacer el deseo humano de verdades trascendentales.

the-book-of-thel-title-page

(más…)

Inspirados por el poema «El Tigre» de Wiliam Blake: un cortometraje y el cómic

Inspirados por el poema «El Tigre» de Wiliam Blake: un cortometraje y el cómic

La visita a la web de un amigo me ha inspirado este post. Ayer, en el blog de mi amigo Kino, pude ver una entrada sobre William Blake y su poema «El Tigre». Aquí podemos escucharlo en su lengua materna, el inglés:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QMwNvzRKX64&feature=player_embedded#at=26[/youtube]

 

El tigre

Tigre, tigre, que te enciendes en luz
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
pudo idear tu terrible simetría?

¿En qué profundidades distantes,
en qué cielos ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Qué mano osó tomar ese fuego?

¿Y qué hombro, y qué arte
pudo tejer la nervadura de tu corazón?
Y al comenzar los latidos de tu corazón,
¿qué mano terrible? ¿Qué terribles pies?

¿Qué martillo? ¿Qué cadena?EL_Tgre_1794_William_Blake_poema
¿En qué horno se templó tu cerebro?
¿En qué yunque?
¿Qué tremendas garras osaron
sus mortales terrores dominar?

Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas
y bañaron los cielos con sus lágrimas
¿sonrió al ver su obra?
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo?

Tigre, tigre, que te enciendes en luz,
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
osó idear tu terrible simetría?

Versión de Antonio Restrepo

 

 

(más…)

Pin It on Pinterest