Traditional_Japanese_wrapping_cloth,furoshiki,katori-city,japan

Furoshiki caja regalo Imagen: Wikipedia

El Furoshiki (風呂敷?)) es una tela cuadrangular tradicional de Japón, que es utilizada para envolver y transportar todo tipo de objetos, desde ropa y regalos hasta botellas de vidrio. Esta práctica tradicional japonesa es un embalaje ecológico, es reutilizable y puede ser utilizado para varias funcionaes. Su utilización evita el uso de bolsas de plástico y otros materiales similares para adornar los regalos. También pueden utilizarse extendidos sobre el suelo, los muebles, o incluso para decorar una habitación. Su versatilidad le permite envolver casi cualquier cosa, independientemente de su forma o tamaño usando técnicas similares al origami.

bolsos_Furoshiki

Bolsos Furoshiki Inagen: My Furoshiki

Una forma de embalaje verde que se remonta al siglo octavo

El Furoshiki es un elemento esencial de la cultura japonesa, cuyo uso se remonta al siglo octavo, durante el periodo Nara (710 – 794). El término Furoshiki  significa literalmente «extender en el baño»,  práctica que tiene su origen  en Japón, desde mediados del periodo Edo (1603-1868). Antiguamente se utilizaba en los baños tradicionales japoneses (“Furo”), en los cuales se extendía (Verbo=”Shiku”) una tela en el suelo para dejar la ropa encima de ella y no confundirla con la de otra persona. De ahí su denominacióno: “Furo-shiki”. Con el tiempo llegó a ser usado como una envoltura para llevar una muda de ropa y artículos de tocador. El uso de Furoshiki como una manera de llevar las cosas se extendió rápidamente a medida que el comercio se volvió más activo.

Los Furoshiki también se utilizaban en las bodas. Desde mediados del periodo Edo hasta mediados del periodo Showa (1926-1989), los padres de la novia solía preparar Furoshikis con diseños de dibujos de grullas, abanicos, pinos y olas, símbolos que aeran considerados como augurios de la felicidad y la fortuna.

Posteriormente en la época de Edo, el Furoshiki adquirió mayor popularidad, fueron surgiendo diversas maneras de envolver cosas y se fue transmitiendo esta tradición de generación en generación hasta convertirse en una herramienta indispensable para la vida de los japoneses.

furoshiki_japandesign

Bolsa Furoshiki Japan Design

La Popularidad del Furoshiki  en Japón

Hasta hace 50 años, el Furoshiki era una herramienta común para los japoneses. Cada familia tenía de 10 a 20 Furoshikis. Sin embargo, la costumbre y la cultura de su uso se fue desvaneciendo a partir del año 1975, a mediados del período Showa, debido a la popularización de la cartera y otros métodos estandar de embalaje (bolsas de plástico) llegados de occidente. En los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha hecho algunas campañas para promover el uso de furoshiki en la actualidad, para lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en el mundo. En el año 2006 la ministra de medio ambiente de Japón Yuriko Koike creó una tela para recuperar la antigua técnica del furoshiki y comenzó una campaña denominada “Mottainai Furoshiki» para concienciar a los compradores actuales a utilizar ésta técnica para envolver y llevar sus compras en lugar de las bolsas de plástico.

furoshiki

Técnicas básicas para envolver y transportar utilizando furoshiki

Tipos de tela y formatos que se utilizan para hacer Furoshiki

Las telas más utilizadas para la creación del Furoshiki son la seda, el algodón, el rayón y el nylon. Pero para la fabricación de algunos de los modelos actuales, se utiliza una fibra textil creada a partir de envases plásticos reciclados.

Formatos:

  • Por ejemplo, se necesita alrededor de 1 metro de tela para envolver un objeto de 20 cm.
  • En Japón, el tamaño varía entre los 20 cm y 240 cm, el más utilizado está en torno a los 75 cm y también son muy populares las telas de 45 cm

Técnica

La técnica para la realización de un Furoshiki es sencilla, sólo hay que doblar y atar el cuadrado de tela siguiendo las reglas del origami.

• Bin-zutsumi para transportar una botella
• Hikkake-zutsumi para una caja alargada
• Hirazutsumi para una caja cuadrada o rectangular
• Kakushi-zutsumi  para una caja cuadrada o rectangular con nudo escondido
• Maki-zutsumi para un objeto alargado o cilíndrico
• Otsukai-zutsumi para una caja cuadrada o rectangular con nudo visible
• Suika-zutsumi para un objeto redondo.

Todo se aprende con la la práctica. Aquí os dejo algunos modelos

Furoshiki._2

gifts-furoshiki-gift-wrapping-1

Imagen: Oh Grafts

[vimeo width=»600″ height=»400″]http://vimeo.com/2321507[/vimeo]

[youtube]http://youtu.be/F74Dwe2BDFw[/youtube]

Fuentes; Furoshiki.org.ar, Ministerio Medio Ambiente (Gobierno de Japón) 

Más información: Furoshiki.com, Raffa: Le Grand Menage,

Pin It on Pinterest