g_mili_picasso_6

La palabra Fotografía, desde un punto de vista etimológico, proviene del griego φως – phos («luz»), y γραφίς – graphis-os («aguja», «pincel») que se puede traducir como escribir, dibujar. Literalmente significa «dibujar con luz».

El origen de los primeros dibujos con luz se retrotraen a los primeros experimentos de Étienne-Jules Marey y Georges Demeny, en 1889, cuando Demeny adjuntó bombillas incandescentes a las articulaciones de un asistente y creó el primer dibujo-fotografía  con luz, titulado «Paseo patológico de frente«.

Etienne-Jules_Marey_Georges_Demeny1889-1

Posteriormente, en 1914, Gilbreth Frank, junto con su esposa Lillian Moller Gilbreth, utilizó pequeñas luces y el obturador abierto de una cámara para seguir el movimiento de ciertas manufacturas y los trabajadores de una fábrica. Los Gilbreth no crearon estas fotografías de dibujos con luz como un trabajo artístico, sino que estudiaban lo que llamaron «la simplificación del trabajo». Los Gilbreth trabajaban en el desarrollo de nuevas formas para aumentar la producción del trabajador y la simplificación de sus puestos de trabajo.

Work_Simplification_Study_Gilbreth

Frank Gilbreth: Work Simplification Study

El primer artista que exploró la técnica de la pintura con luz fue Man Ray. Man Ray fue el fotógrafo más conocido de la vanguardia. Trabajó en diferentes medios, y pensó en sí mismo como un pintor por encima de todo. La contribución de Man Ray a la fotografía de la pintura con luz llegó con su serie«Space-Writing» o «Ecriture-Espace». En 1935, Man Ray fabricó una cámara para crear un autorretrato. Abrió el obturador de su cámara y utilizó una linterna pequeña para crear una serie de remolinos y líneas en el aire.

man-ray_space-writing_1

Pero quien popularizó este sistema fotográfico conocido en el mundo anglosajón como Light Painting fue el fotógrafo estadounidense, de origen albanés, Gjon Mili. Mili se formó como ingeniero, pero era un fotógrafo autodidacta. A mediados de la década de 1930, Mili trabajó con Harold Eugene Edgerton del Massachusetts Institute of Technology (MIT), un pionero en  la fotografía con flash. Gjon empezó a utilizar la luz estroboscópica para capturar cualquier tipo de movimiento en una sola exposición, desde bailarines a malabaristas.

Gene_Krupa_Gjon Mili_1941

El baterista Gene Krupa fotografiado por Gjon Mili.1941

Hasta que un día de 1949 la revista LIFE le propuso hacer un reportaje sobre Pablo Picasso. Mili acudió a la casa de Pablo Picasso en Valeuris, en el sur de Francia y le mostró algunas de sus fotografías de patinadores de hielo con luces diminutas colocadas en sus patines y saltando en la oscuridad. A partir de aquí, la mente viva y en constante agitación del artista español, empezó a correr .

Según la revista LIFE: «Picasso le dió a Mili 15 minutos para probar un experimento. Estaba tan fascinado con el resultado que posó durante cinco sesiones, en las que proyectó 30 dibujos de centauros, toros, perfiles griegos y su firma. Mili tomó sus fotografías en una habitación oscura, con dos cámaras, una para las tomas laterales, otra para la toma frontal. Al dejar las persianas abiertas, captó las rayas de luz girando en el espacio. «

G_Mili_Picasso_14

Esta serie de fotografías, conocidas desde entonces como los «Dibujos con luz» de Picasso, se hicieron con una pequeña bombilla en una habitación oscura, en efecto, las imágenes se desvanecieron tan pronto como fueron creadas – sin embargo, perviven todavía, seis décadas después, en las lúdicas e hipnóticas imágenes de Mili. Muchas de ellas también fueron exhibidas a principios de 1950 en una exposición en el Museo de Arte Moderno  de Nueva York.

G_Mili_Picasso_15

g_mili_picasso_5

G_Mili_Picasso_2

g_mili_picasso_4

Para saber más sobre el sobre la historia, desarrollo y la actualidad del light painting es recomentable visitar la web Light painting photography.com

Fuentes: ©Fotografías de Gjon Mili en la revista Life

Pin It on Pinterest