En estos tiempos en los que leer los periódicos es recibir una dosis de desaliento, resulta estimulante comprobar que HAY ALTERNATIVAS. Este es el título de un libro escrito por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón: HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, con prologo de Noam Chomsky.
Los autores analizan en el libro la crisis económica de 2008-2011, con especial referencia a crisis económica española de 2008 y la crisis inmobiliaria española de 2008, sus causas, los efectos y las posibles soluciones con el objetivo de demostrar que existen otras vías, otras alternativas distintas a las que se proponen desde las empresas (la patronal), la banca (los banqueros, los directivos de los bancos centrales) así como las propuestas políticas e institucionales que responderían a los intereses de los primeros. Las alternativas que se proponen van dirigidas a la creación de empleo y generar bienestar social frente al crecimiento del desempleo en España y el deterioro del Estado del bienestar.
El libro dice cosas como:
- que la crisis mundial es lo que ya sabemos todos: terrorismo financiero.
- que EL ESTADO ESPAÑOL es el único pais de la OCDE donde los salarios reales no han crecido en los últimos 15 años.
- que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino que los salarios han estado por debajo de nuestras necesidades.
- que hace 20 años, la diferencia salariales entre Directivos y asalariados era de 10-20 veces superior y ahora es hasta 100-200 veces superior.
- que los países que están soportando bien la crisis son los países del norte de Europa, donde los servicios sociales ocupan un 25% mientras que en España solo un 9% del presupuesto.
- que cuando nos dicen que hay que reducir el gasto público, y reducir los sueldos para generar riqueza y empleo, hay que hacer todo lo contrario, y eso lo explica con todo lujo de detalles el libro.
- que la diferencia entre Suecia y el Estado Español es que allí los ricos pagan los impuestos, y aquí solo los pagan los trabajadores con nómina. La mayoría de las grandes empresas españolas, solo declara un 10% de sus ganancias, y las grandes fortunas, un 1%, y para eso utilizan los paraísos fiscales y otras tretas, contando con la ayuda inestimable de sus compinches, los bancos, que les ayudan a desviar y ocultar sus fondos.
- que en los ajustes realizados en otros países de Europa, las grandes empresas no despidieron a sus empleados, solo redujeron la jornada de trabajo. Por lo tanto no se generó paro.
- que los planes de austeridad que nos imponen solo dirigen las economías hacia el desastre.
- que el origen de todo esto está en las tesis de la economía NEOLIBERAL que impusieron al mundo R. Reagan y Thatcher.
- que en el Estado Español -con los 40 años de dictadura, donde el poder de la banca y los empresarios estaba muy unida a la política- todavía sigue esa tendencia: el poder de clase. (ver pág. 109-110)
- que el 0,66% de la población mundial tiene el 66% de los ingresos mundiales anuales.
Aquí os dejo el libro
Fuente: Vicenç Navarro
Gracias. LLega un momento en el que nos empezamos a creer todo lo que nos dicen.
Y, siempre hay alternativas para todo. Es cuestión de buscarlas.
Hay «ojos» que quieren hacernos ver una única manera de salir de esta crisis, cuando lo que pretenden es no formar parte de ella.
La crisis para los demás.
Como se suele decir,¡ » no somos tontos»! Aunque, a veces, nos obligen a parecerlo.
Gracias por el aporte Natalia. En efecto, alternativas, las hay. Recortemos sueldos de políticos y poderosos de administraciones por ej. El caso del alcalde de mi pueblo, 11.000 personas y un sueldo de 70.000€. La culpa es nuestra por dejarlo hacer. Reivindico el estado de malestar frente a estas tropelías y dogmas de economistas de pacotilla que viven del bla, bla, bla…
Saludos