chateau-de-la-chatonniere

Los Jardines de la Chatonnière están situados en Azay-le-Rideau ( Indre-et-Loire ). Son doce y fueron creados entre 1995 y 2007 por doña Beatriz de Andia y Elio, quien heredó la finca de su padre en 2005. En 1957, Manuel González de Andia y Talleyrand Perigord, octavo Duque de Dino e hijo del Marqués de Villahermosa, compró la finca, rehabilitó el interior del Castillo, adaptándolo al confort del siglo XX, y creó en el exterior una finca de producción agrícola y frutícola. En 1986 Manuel González de Andia transmitió la gestión de la misma a su hija Beatriz.

Beatriz González de Andia y Elio propone dar una nueva orientación económica a la Chatonnière, abriéndola al turismo de modo que al tiempo que restaura los tejados de pizarra del Castillo y revoca las fachadas del mismo, suprime los añadidos de finales del siglo XIX como la terraza sur, restituyendo su aspecto originario y, junto a su jardinero Ahmed Azeroual, transforma el paisaje creando doce maravillosos jardines que cubren una superficie de 6 hectáreas abriéndolos al publico, dando lugar a una completa metamorfosis del paisaje, creando un autentico océano de flores, colores y aromas que cambian al ritmo de las estaciones.

jardin-de-la-abundancia-chateau-de-la-chatonniere-2

El Jardín de la Abundancia

Los doce Jardines de Chateau la Chatonière

la-chatonniere-jardin-de-los-sentidos

El Jardín de los Sentidos

  1. El Jardín de la Elegancia (creado en 1996 ) está situado al sur del castillo y destaca sobre una pradera verde rodeada de tilos y tejos. Es un jardín refinado, adornado con estatuas, jarrones, arboledas y diferentes perspectivas. Sus neveros, laberintos y parterres de flores se alternan durante las estaciones del año: parterres de narcisos en marzo, tulipanes en abril, rosas en mayo, dalias en verano y más de un millón de ciclámenes en otoño.
  2. El Jardín de la Abundancia (2002) es un huerto que está algo escondido para protegerse de los vientos del norte mediante una suave colina con más de mil rosales y setos de boj. El huerto tiene forma de una hoja de rosal recortada y en él se cultivan fresas, puerros, berenjenas, albahaca, cebollino, perejil, tomate, apio, col roja y blanca, remolacha roja y pimientos rojos.
  3. El Jardín de la Inteligencia es el típico jardín francés equilibrado rodeado de pérgolas cubiertas de rosas rojas y clematíes azules. Presenta cuatro parterres cuadrados azules y rojos adornados con arabescos complejos.
  4. El Jardín de las Ciencias (2003 ) está rodeado por un claustro con arcos trenzados en mimbre, tiene forma de damero en el que se alternan 80 cuadrados de hierbas y plantas medicinales utilizadas en la  Edad Media .
  5. El Jardín de los Romances (2002 ) está inspirado en El sueño de Polifilo. Está compuesto por una serie de treinta habitaciones de amor redondas cuyas paredes son frágiles celosías de sauces trenzados y las bóvedas son rosales multicolores. En el centro de este anillo mágico se esconde un un laberinto inspirado en un dibujo vikingo.
  6. El Jardín de la Exuberancia (2008 ) está conectado con el jardín de los Romances y el de las Fragrancias mediante una línea de rosales ingleses de David Austin que abarcan 200-400 metros. A la sombra de los tilos las fragantes y bellas rosas compiten con otros jardines de rosas franceses.
  7. El Jardín de las Fragancias (1999 ) está situado detrás de un pequeño acantilado en el que está el castillo. Dominando desde las alturas,este jardín está tapizado por miles de rosas de color fuego o doradas que coronan una pérgola por la que las rosas trepan.
  8. El Jardín de los Gozos  (2008) goza de una excelente perspectiva sobre el valle del Indre y el resto de los jardines. Junto al antiguo palomar y en torno a seis parterres de  de lavanda y bancos de piedra nos podemos relajar embriagados por el delicioso perfume de lavanda. 
  9. El Jardín del Silencio (1997 ) está situado en el corazón de la casa y es un espacio rectangular con unos cipreses que rodean cuadros de césped y boj decorados con jarrones de piedra. Mantiene su antiguo pozo y el palomar, generando un espacio a la vez elegante y severo.
  10. Los Jardines de los Sentidos (1997 ) se sitúan al oeste, al pie de las torres medievales, en un eje alrededor de un estanque. El jardín se inserta en un patrón de boj y satisface  todos los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto. Cubierto por doscientas variedades de vivaces muticolores, sus macizos concéntricos están cubiertos con una nube blanca de variadas especies que llenan los sentidos.
  11. El Jardín de Francia (2001 ) es un jardín salvaje que cubre las colinas y lomas de la finca hasta el horizonte en homenaje a la Touraine. Dependiendo de la estación del año, las seis hectáreas del castillo parecen un mar de amapolas, margaritas y acianos cuando sopla viento en el valle haciendo ondear ese cosmos de color rojo, azul y blanco.
  12. El Jardín de la Danza (2009) es un jardín secreto, es un jardín subterráneo diez meses al año, jardín que explosiona en marzo y desaparece en mayo bajo la tupida hierba. Es un ballet formado por cuarenta mil narcisos distribuidos en cuatro parterres en forma de rama que cantan a la libertad.
jardin-de-francia

El Jardín de Francia

Para finales de 2013 está previsto que se acabe un nuevo jardín: el Jardín de la Impertinencia, un jardín al aire libre inspirado en la Touraine con gradas, escena y bastidores para realizar representaciones teatrales. Beatriz de Andia y Elio, su actual propietaria, de origen español (posee la doble nacionalidad), mantiene sus inquietudes desde la creación de los primeros jardines, y en la actualidad, a parte de visitar los jardines todo el año, se realizan diversos eventos culturales: música, teatro, etc…

 Para saber más o poder visitarlo podéis consultar su web:

 Fuente: Le Chateau et les jardins de la Chatonnière

Imágenes: © Chateau de la Chatonnière

Pin It on Pinterest