El despacho de arquitectos Adrian Smith + Gordon Gill ha anunciado hoy desde su sede en Chicago (Estados Unidos) que está diseñando el que será el edificio más alto del mundo y que se construirá en la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita, cerca del Mar Rojo.
El edificio tendrá más de 1.000 metros de altura y un área de construcción total de 530.000 metros cuadrados, se llamará Kingdom Tower y será la pieza central y primera fase de construcción del proyecto llamado la Ciudad de Reino (Kingdom City) que se construirá en un terreno de 5.300.000 metros cuadrados en el norte de Jeddah, Arabia Saudita, cerca del Mar Rojo. La altura de la torre será de al menos 173 metros más alta que el edificio más alto del mundo en la actualidad, los 828 metros de altura del Burj Dubai, que fue diseñado por Adrian Smith.
El presupuesto que se maneja para su construcción es de 1,2 $ billones de dólares (unos 20 mil millones de euros). La Kingdom Tower contará con un hotel y apartamentos Four Seasons, espacio para oficinas, viviendas de lujo y el observatorio más alto del mundo. El desarrollo del diseño de la torre, según una nota hecha pública por el equipo de arquitectos, está en marcha y se espera que su construcción comience de forma inminente.
El proyecto fue anunciado hoy por el príncipe Alwaleed Bin Talal Bin Abdulaziz Alsaud, sobrino del rey Abdullah de Arabia Saudita. La gran altura de la Kingdom Tower requerirá uno de los sistemas de ascensores más sofisticados del mundo. El complejo contendrá 59 ascensores, junto con 12 escaleras mecánicas. Los ascensores viajarán a una velocidad de 10 metros por segundo en ambas direcciones. Otra característica única del diseño se trata de una terraza denominada Cielo de unos 30 metros de diámetro en el nivel 157 como lugar de esparcimiento al aire libre para el uso de la planta ático.
La forma elegante y aerodinámica de la torre se inspiró en las hojas plegadas de crecimiento de las plantas jóvenes del desierto. La forma en que las hojas brotan hacia arriba desde el suelo como una forma única, para luego empezar a separarse en la parte superior, es una analogía de un nuevo crecimiento fusionado con la tecnología.
Si bien el diseño es contextual a Arabia Saudita, también representa una evolución y un refinamiento en la continuidad del diseño de rascacielos. La planta de tres pétalos es ideal para las unidades residenciales, y las alas laterales retayéndose con la altura producen una forma aerodinámica que ayuda a reducir la carga estructural debido a los vórtices de viento. El diseño de Kingdom Tower abraza su pedigrí arquitectónico, aprovechando al máximo el diseño de estrategias probadas y estrategias tecnológicas de su linaje, refinación y avanzar a alcanzar nuevas alturas.
Más datos: Estudio de Arquitectura Adrian Smith + Gordon Gill
Vía El País
COMO DICE DANIEL ,HAY QUE ESPERAR A VER LOS RESULTADOS Y PARA EL QUE COMO YO, HAYA TRABAJADO EN MEGAPROYECTOS COMO LA PRESA DE CHICOASEN EN CHIAPAS ,SEPA QUE ESTE TRABAJO QUE EMPRENDERAN ESTOS CHICAGANOS EN ARABIA ES UN RETO FARAONICO Y OJALA QUE LE CALCULEN BIEN EL AGUA A LOS CAMOTES, PORQUE LAS ARENAS DEL DESIERTO LLEVA A MUCHOS EDIFICIOS AL SUELO CON EL SEISMO DE MEDIO PELO QUE SEA TREPIDATORIO, SE ADIVINA LA MAQUETA ATRACTIVA , ME ENCANTARIA TRABAJAR EN ESTE RETO. SALU2!!!!
Imagenes sugerentes para un proyecto que vuelve a demostrar el interes del hombre por tocar el cielo.
Esperaremos a ver el resultado y entonces podremos opinar sobre algo real, no una imagen virtual, que a simple vista parece atractiva.
Un saludo¡¡