arvaza-puerta-infierno-Turkmenistan

Gunnar Garfors es un experimentado viajero de nacionalidad noruega. Gunnar se ha embarcado en un proyecto que consiste en visitar los 198 países reconocidos en todo el mundo y en todos los continentes. El motivo: encontrar el país más adecuado para pasar unas vacaciones. Hasta la fecha ha visitado 197 países del mundo. Sin embargo, siempre se ha preguntado cuáles eran los países menos visitados. Para contrastar esos datos Garfors ha consultado las estadísticas de la OMT(Organización Mundial del Turismo), una fuente bastante fiable. Para países con muy pocas visitas ha tenido que contrastar fuentes diversas, como artículos de prensa, viajes independientes, hoteles… Con todos esos datos Gunnar Garfors ha realizado una lista de los 25 países menos visitados del mundo. El más visitado de los 25 tiene 73.000 turistas extranjeros al año, el menos visitado, menos de 200. Datos muy por detrás del número uno, Francia, con 79,5 millones de visitantes extranjeros anuales. Nosotros hemos acortado la lista y sólo os mostraremos los 15 primeros. Una lista que puede ser práctica para aquellos que quieran salir al extranjero y que busquen no encontrarse con el prójimo. Si quieres perderte consúltala.

Esta es la lista de los 15 países menos visitados del mundo (En orden decreciente):

15. Libia: 34.000 turistas (2008, ONU)

SABRATA-LIBIA-TEATRO

Teatro de Sabrata, Libia

¿Por qué tan pocos? Cuando vivía el coronel Gadaffi no era precisamente un polo de atracción turística. Una vez muerto, prosiguen los disturbios, lo cual no invita a la llegada de turistas. ¿Qué visitar? Si te gusta la arena y el desierto el lugar es el adecuado. ¿Qué más? Los libios hacen un gran café. La hospitalidad de sus habitantes, uno puede ser invitado a la casa de alguien para una comida. Tampoco hay que olvidar  las ruinas impresionantes de Leptis Magna, una antigua ciudad del imperio romano a 130 kilómetros de Trípoli.

14. Guinea-Bissau: 30.000 turistas (2011, ONU)

Bijagos, Guinea Bissau

Bijagos, Guinea Bissau

¿Por qué tan pocos? Es un país con escasas infraestructuras. No está bien comunicado con las líneas aéreas occidentales. Es posible visitar las islas Bijagos, un archipiélago de una veinte islas, donde se pueden ver hipopótamos. Apenas encontramos señales de vida moderna. La electricidad es para los pollos. ¿Qué más se puede ver? El mercado de pescado de Bissau es tan  fresco que dan ganas de preparar tu propia comida. Sólo hay que encontrar una cocina. También es digno de verse la arquitectura de estilo portugués, herencia de la antigua colonia portuguesa.

13. Mauritania: 29.000 turistas (2008, Noticias E Turbo)

chinguetti-mosque-mauritania_David Clifford

Mezquita de Chinguetti, Mauritania. Fotografía de David Clifford para el National Geographic

¿Por qué tan pocos? La fama que tiene Mauritania es la de ser un país en el que sólo hay desierto y nómadas, sin lugares de interés. ¿Qué visitar ? El cementerio  de barcos situado en la costa norte es increíble y permite realizar fotografías curiosas. Recientemente la finalización de la pavimentación de la carretera que une sus dos ciudades más importantes Nouadibou y Nuachkot ha incrementado aún más el número de viajeros en Mauritania. Hay que visitar las ciudades y pueblos típicos del desierto. Imprescindible llevar dinero en efectivo pues las tarjetas de crédito no funcionan. El único ferrocarril mauritano serpentea sobre 700 km, entre Nouadhibou y Zouerate. Este tren es uno de los trenes más largos  del mundo, con más de 200 coches. Transporta mineral de hierro, pero por lo general los pasajeros simplemente pueden  subir encima de la carga. 

12. Estados Federados de Micronesia: 26.000 turistas (2008, ONU)

Micronesia-Onotoa

Micronesia, Isla de Onotoa

¿Por qué tan pocos? Está muy lejos y no es un país muy conocido.United Airleines es la única aerolínea que te puede llevar aquí. ¿Qué se puede hacer? Bucear entre pecios, aquí se produjeron varias batallas importantes durante la Segunda Guerra Mundial. El país es relativamente pobre, pero también muy acogedor. Excelente marisco. El dólar USA se utiliza como moneda. Excelentes playas solitarias.

11. Islas Salomón: 23.000 turistas (2010, OMT)

Salomon_Islands

¿Por qué tan pocos? Llegar y salir de esta isla situada en el Pacífico no es una tarea  fácil. Las comunicaciones existentes para un archipiélago son escasas, pues para moverse entre islas, las distancias oscilan entre los 200 a los 1.500 km. Es un país mucho menos conocido que otros vecinos. Actividades a realizar: buceo, vela y pesca. También merece la pena visitar el mercado de pescado en Honiara. El club náutico es ideal para tomar una copa. También permite un paseo si no te gustan los aviones.

10. Afganistán: 17.500 turistas (2012, New York Times)

afganistan¿Por qué tan pocos? Hay una guerra y siguen estando los talibanes. ¿Qué visitar? Las montañas de Afganistán son salvajes y hermosas. También son el refugio de bandidos y terroristas, por lo que probablemente haya que esperar hasta que se vuelva un poco más tranquilo. Para obtener el visado para el país hay que hacerlo con mucha antelación. Hacer cosas en el interior de Afganistán no es una tarea fácil. Decir que uno está en el país en calidad de turista le hará parecer un mentiroso, por lo que hay que prepararse un historia alternativa.

9. Comores: 15.000 turistas (2010, OMT)

islas-comores

Las guías dicen que las islas están infectadas por la malaria. Yo no vi ningún mosquito. Sin embargo, los hoteles disponen tienen mosquiteras en las habitaciones. No hay muchas aerolíneas que vuelen a Comoras. ¿Qué se puede ver?  El pescado y el marisco es excelente, la gente es muy amable, los mercados son vibrantes y posee una costa hermosa. Y la gente era muy simpática. Es muy recomendable probar las máscaras de belleza. El transporte público, en realidad, no existe, así que hay que hacer dedo. Los coches privados o microbuses, por lo general,  te  recogerán relativamente pronto.

8. Santo Tomé y Príncipe: 8.000 turistas (2010, OMT)

 Santo-Tome

¿Por qué tan pocos? La única aerolínea que comunica la isla no puede volar a Europa, sólo le permiten enlazar con determinados países africanos. ¿Qué se puede visitar? Es tan remota que la tranquilidad está garantizada. Existen impresionantes playas y montañas que invitan a realizar excursiones y a sacar fotos. Es muy recomendable probar la comida de la calle. Llevar dinero en efectivo y tener un billete de vuelta preparado. Puedes ir andando fácilmente al aeropuerto de Sao Tomé.

7. Turkmenistán: 7.000 turistas (2007, ONU)

puerta-infierno-Turkmenistan

¿Por qué tan pocos? El país tiene fama de ser el  segundo país mas desquiciado del mundo. Después de Corea del Norte, por supuesto. Sin embargo, la cantidad de agentes de policía que uno ve hace que uno se sienta muy seguro. ¿Qué se puede visitar? La famosa «Puerta al Infierno«, el apodo de un cráter activo en Darvaza,  en medio del desierto de Karakum. Es fantástico y vale la pena conducir 3-4 largas horas para verlo. Sólo hay que abastecerse de comida y vodka antes de ir, ya que habrá que pasar la noche en una tienda de campaña cerca de las llamas. Hacen un sonido reconfortante.

6. Guinea Ecuatorial: 6.000 turistas (2012, estimación basada en el Banco Mundial de Datos  )

Guinea-Ecuatorial-f-rivera

Guinea-Ecuatorial Fotografía F Rivera

¿Por qué tan pocos? Se necesita un visado para entrar a menos que uno sea americano. Obtener un visado de turista es una pesadilla burocrática. Siendo un país que merece la pena visitar, sus gobernantes impiden la creación de un desarrollo turístico normal. El gobierno de Teodoro Obiang Nguema está considerado como uno de los más represores del mundo, según organizaciones internacionales de Derechos Humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.  Si has estado allí te da derecho a presumir. Hay que tener mucho cuidado al sacar fotografías de cualquier lugar oficial, pues en cualquier momento puedes tener un problema serio con la policía o con gente que se hace pasar por policía. Esto se aplica especialmente al palacio presidencial.

5. Islas Marshall: 5.000 turistas (2011, OMT)

islas-marshall-getty-images

Islas Marshall Getty images

¿Por qué tan pocos? Prueba a ir allí. United Airlines tiene el monopolio de los vuelos, y en consecuencia, abusa con el precio de los billetes ¿Qué hacer? El buceo en los atolones exteriores es de lo mejor que uno puede practicar en el mundo. El alojamiento no es precisamente barato. Prácticamente no hay crímenes en las islas, por lo que también se podría dormir en alguna playa de forma gratuita.

4. Kiribati: 4.700 turistas (2011, ONU)

Kiritimati-Kiribati

¿Por qué tan pocos? La mayoría de la gente ni siquiera han oído hablar de Kiribati. No está muy bien cubierto por las líneas aéreas. ¿Qué se puede visitar? Echa un vistazo a los mapas y fotos de satélite de las islas. Todo son playas, ideal para bucear, pescar y los deportes acuáticos. Si no te gusta algo de lo anterior, puedes ir a Turkmenistán, donde tienes toda la arena que quieras pero sin agua. El país posee 33 atolones y son tan extensos que se tarda 6 horas en volar desde el extremo oriental al occidental en un avión a reacción. La superficie de Kiribati es de sólo 811 kilómetros cuadrados, algo mayor que la ciudad de Nueva York (786 kilómetros cuadrados).

3. Tuvalu: 1.200 turistas (2011, ONU)

Tuvalu

¿Por qué tan pocos? Lo mismo se aplica a Tuvalu como a Kiribati. Ambos países no están conectados por rutas de avión convencionales, aunque se puede ir fácilmente de un país a otra con tu propio velero. Si necesita volar a estos países, sólo se puede hacer a través de Fidji. Sólo Air Pacific vuela a Tuvalu y Kiribati. ¿Qué se puede visitar? Si los niveles del mar sigan aumentando Tuvalu será el primer país en desaparecer, por lo que es mejor visitarlo ahora antes que hacerlo en submarino. El Gobierno está estudiando diversas opciones, entre las que incluyen la compra de tierras en otros lugares para llevar a su gente. Realmente no hay mucho que ver. El país es tan plano, que no se debe esperar otra cosa que un estereotipo de la isla del Pacífico con playas y palmeras.

2. Somalia: 500 turistas (2012, estimación basada en artículos de prensa)

mogadiscio_somalia

¿Por qué tan pocos? Guerra, la falta de un gobierno durante muchos años, violentos extremistas musulmanes, la ley de la sharia… La reputación de Somalia está muy cerca de tocar fondo.¿Qué visitar? El gobierno ha comenzado a funcionar de nuevo. Mogadiscio es ahora un lugar relativamente seguro y las empresas empiezan a prosperar. Turkish Airlines ha abierto una ruta directa dos veces por semana desde Estambul. Se puede ir a la playa a las afueras de Mogadiscio, o visitar el mercado de Bakaara donde incluso uno puede comprar su propio pasaporte somalí. Si tu experiencia viajera no se extiende más allá de las Bahamas, París o las Islas Canarias. Plantéate dos cosas: Primero, ¿por qué estás leyendo este blog? Segundo, no vayas a Somalia.

1. Nauru: 200 turistas (2011, Crikey)

Nauru

Nauru es una pequeña isla en el Pacífico. Es la república más pequeña del mundo con una extensión de tan sólo 21 kilómetros cuadrados. No hay casi nada que ver, la mayor parte de la isla es una gran mina de fosfato al aire libre. Sólo una aerolínea vuela a la isla. También se necesita un visado para entrar aunque el país no cuente con muchas embajadas en el extranjero.¿Qué se puede visitar? Las playas que rodean la isla son bonitas y son las típicas del Pacífico. Los arrecifes de coral que rodean Nauru hacen un destino ideal para el buceo o la pesca. Sin embargo, los habitantes que tiene el país son 10.000 personas, un elevado desempleo y prácticamente no existe vida nocturna. Hay dos hoteles, uno «pijo» en la playa y otro en la ciudad. Nuaru es el único país del mundo que no tiene capital. Yaren es la comunidad más grande, y por lo tanto actúa como capital de facto. Incluso tiene un café con internet al lado de la estación de policía.

Fuente: Garfors.com

 

Pin It on Pinterest