
Un rincón del estudio de Mondrian en el 26 de la rue du Depart con una cama, Taburete, cortinas y espejos. Foto André Kertész, 1926
Pieter Cornelis Mondriaan, fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. En este post podremos adentrarnos en sus lugares de trabajo, el estudio del arista (el atelier) fue el espacio en el cual se fue desarrollando el proceso que llevó del naturalismo a la abstracción en uno de los pintores más significativos de la vanguardia. Cuando regresó de París, en 1919, Piet Mondrian comenzó a poner en práctica las ideas que había estado desarrollando con la aplicación del Neoplasticismo en la arquitectura. Sus estudios, ascéticos espacios de trabajo y vida, fueron los espacios donde llevó a la práctica sus ideas, organizándolos conforme a sus principios artísticos.
Fotografía del primer estudio de Mondrian en Rembrandtplein (Plaza Rembrandt), Amsterdam, en 1905.
La siguiente fotografía (tomada por R. Drektraan) es la del estudio ubicado en el nº 52 de Sarphatipark, Amsterdam, donde Mondrian vivió en 1909-10. La fotografía fue tomada antes que Mondrian pintase el suelo de negro y las paredes y los muebles de blanco.
En junio de 1911 Mondrian visitó París durante 10 días y en enero de 1912 se trasladó a la ciudad de las luces, donde residió primero en el 33 de la Avenue du Maine. En mayo de 1912 se trasladó al 26 de la rue du Départ, probablemente su lugar de trabajo favorito. Lo veremos con más detalle más adelante. Esta fotografía del exterior fue tomada por Alfred Roth en 1928.
Piet Mondrian regresó a Holanda con frecuencia: en 1914 visitó a su padre en Arnhem y no pudo regresar a Francia debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. Mondrian siguió manteniendo su estudio de la 26 rue du Départ durante esta ausencia forzada. La mayor parte de este período que residió en Holanda residió en Laren, una ciudad del norte del país. La fotografía siguiente nos muestra su estudio.
Mondrian regresó a París en junio de 1920. En noviembre del mismo año se trasladó al nº 5 de la rue Coulmiers, lugar donde decoró las paredes con cartón pintado con colores primarios, blanco y gris. El estudio ha sido recreado en este blog y en este vídeo por Ryan Egel-Andrews.

Visualización del estudio de Piet Mondrian en el nº5 rue de Coulmiers, París. Muro oeste © Ryan Egel-Andrews, 2009
Reconstrucción del estudio de Piet Mondrian en el nº26 de la Rue Depart, Paris
En octubre de 1921 Mondrian se trasladó a un estudio más grande en el nº 26 . Espacio que volvió a repintarlo en mayo de 1924. En 1926 Paul Delbo fotografió el estudio y estas imágenes fueron utilizadas por Frans Postma para recrear el estudio del nº 26 de la rue du Départ (publicado en 1995), una reconstrucción que también se mostró en la exposición de 2011 en el Centro Pompidou. Mondrian volvió a pintar el estudio en julio y agosto de 1927.
El último estudio en el que residió Mondrian en París fue el que estuvo ubicado en el nº 278 del Boulevard Raspail. Se mudó allí en marzo de 1936, y pintó inmediatamente las paredes de blanco para añadir posteriormente planos de color. La fotografía inferior nos muestra a Mondrian con su hermano Carel y la esposa de éste, María, en el nuevo estudio.
El abandono de París: Londres y Nueva York
La amenaza de la Segunda Guerra Mundial obligó a Mondrian a abandonar París en septiembre de 1938: Winifred Nicholson viajó con él a Londres y le ayudó a establecerse en Hampstead, donde vivían muchos artistas. Gracias a él encontró una habitación y un estudio en el nº 60 Parkhill Road, en Londres.
A finales de septiembre de 1940, Mondrian tomó un barco, el Samaria, en Liverpool que le llevó a Nueva York el 3 de octubre. Al principio se quedó con Harry Holtzman, un joven artista artista americano al que conoció en París, en su apartamento y en su casa de verano de los Berkshires, en Massachusetts. Posteriormente Holtzman alquiló a Mondrian un apartamento en el tercer piso en el 353 East 56th Street. Allí, como siempre, Mondrian pintó las paredes de blanco y añadió planos de color. La fotografía la tomó Arnold Newman en 1942.
Mondrian se trasladó a la calle 15 East 59th en octubre de 1943: en este caso, las paredes estaban ya estaban blanqueadas, por lo que Mondrian solo tuvo que añadir los planos de color. La fotografía, en la que aparece el cuadro Victory Boogie Woogie fue tomada por Holtzman unos días después de la muerte de Mondrian, el 1 de febrero de 1944. El estudio fue recreado por una exposición en el MoMA en 1995/96.
Fuentes: OnMondrian, Frapost.com Reconstruccion del Atelier: Mondriaan.nl
Para saber más sobre la vida d Piet Mondrian podéis consultar el siguiente artículo (En holandés): ¿Quién es Piet Mondrian? y también en Britannica (inglés)
Libros: Frans Postma: 26, Rue du Départ, A reconstruction of the studio which Mondrian occupied in Paris from 1921-36. Ernst & Sohn, 1995