[vimeo]http://vimeo.com/35630244 [/vimeo]
Alex Cherney, un astrónomo aficionado, capturó una serie de impresionantes fotografías de la Aurora Australis sobre la península de Mornington en Australia. El video time-lapse generado con las fotografías muestra dos tomas de una aurora de color rojo brillante, un amanecer y la Vía Láctea. Las bolitas de luz que se ven volando a través del agua cerca del horizonte son barcos que entran y salen del puerto, en la remota ciudad de St. Leonards.
En el vídeo, se ve una segunda aurora, el cual, según Cherney fue capturada el 16 de enero, pero en el momento de la captura el fenómeno no era visible a simple vista. Cherney usó una cámara Nikon D700 con un trípode y una lente gran angular de 14 milímetros para capturar las imágenes de la brillante aurora roja. Programó la cámara para disparar cada 30 segundos durante ocho horas en el transcurso de la noche del 22 al 23 enero.
Las Auroras polares (Boreal y Austral) son un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos períodos de tiempo. A la Aurora Australis se la conoce comúnmente como luces del sur, suele aparecer en la Antártida, pero puede desplazarse al norte y ser vista en Australia.
Ambos tipos de auroras son causadas por los fotones (partículas de luz cargadas formadas por protones y electrones), que interactúan con otros átomos en la atmósfera de la Tierra, tales como el oxígeno y el hidrógeno, que ayudan a darles su color. En este caso el color rojo de esta aurora es causada por partículas cargadas de átomos de oxígeno. Los fotones son emitidos por los vientos solares, son guiados por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera y se condensan cerca de los polos.
Para ver más fotografías de Alex Cherney: en su web http://www.terrastro.com/