Pedro Olalla González de la Vega (Oviedo, España, 1966) es escritor, helenista, filólogo, profesor, traductor y fotógrafo, y en estos campos desarrolla su actividad profesional en colaboración con editoriales, universidades e instituciones culturales de diversos países del mundo. Desde hace veintiseis años, mantiene una intensa relación con Grecia, país en el que se inició en el helenismo y en el que, en 1994, fijó su residencia para dedicarse a la investigación, la creación y la didáctica.
A Pedro Olalla le han preguntado: ¿Qué pasa en Grecia? Y su respuesta ha sido la siguiente:
«Vivimos en un mundo o en un sistema en el que los mercados tienen cada vez más libertades y las personas cada vez menos libertades, cuando las libertades están pensadas para las personas y no para los mercados. Esto obedece a una mentalidad o ideología que es casi una teología en nuestros días: que es es que los mercados se autoregulan sólos. Si así fuera no haría falta rescatar a los bancos… En este marco de liberalización de mercados se ha ido borrando la frontera entre economía y delincuencia. En este momento el poder financiero está conquistando parcelas del poder político con la connivencia de la clase política de los diferentes países y ante la incapacidad de una reacción organizada por parte de los ciudadanos.» (Entrevista en el programa SINGULARS de TV3, 22 nov. 2011)
Os adjunto un vídeo suyo titulado «Palabras desde Atenas» que me ha llegado gracias a nuestro colaborador Fran. En el vídeo Pedro Olalla analiza la situación de la crisis griega, y enfatiza que la crisis que hoy vivimos no es local sino de nuestro sistema. (El vídeo tiene una duración de 15 minutos, o sea que un poco de paciencia y tiene algún fallo de sonido, pero se entiende perfectamente todo).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ex6NXI-jSaI[/youtube]
Blog de Pedro Olalla Desde Grecia
Este post está dedicado a Fran
Un hombre Pedro Olalla, que efectivamente: habla claro, piensa alto y siente hondo, ademas no habla por, èl habla por miles de jovenes que sin deberla ni temerla ( en paro, sin casa y sin dinero) tienen que pagar con la complacencia de los pèsimos gobiernos que los representan, rescates financieros y sobretodo intereses injustos de dudosas deudas o no muy aclaradas de caracter historico ,no resuelto ..muy bien por este español que en español y con conocimiento, habla de Grecia la cuna dela democracia, y del fundamento de la cultura occidental, como deberia hablar de USA, o de mêxico . Salu2